More
    Inicio Blog Página 5

    ¿Cuál es la diferencia entre Neo QLED, QLED y OLED?

    0

    Si está interesado en adquirir un televisor de alta calidad y no entiende cuál es la diferencia entre las tecnologías que existen hoy, Samsung comparte esta guía para ayudar a los usuarios a comprender las características entre las pantallas QLED, OLED y Neo QLED facilitando la elección del televisor que mejor se adapte a sus necesidades.

    A continuación, las características y las diferencias de estas tecnologías que ofrecen una calidad de imagen superior.

    Neo QLED, la mayor resolución

    Los televisores Samsung Neo QLED innovan con los Quantum Mini LED, bombillos 40 veces más pequeños que los LED convencionales. Esto permite integrar más luces en un espacio reducido para controlar la iluminación, lo que traduce en una calidad de imagen inigualable.

    Gracias a su reproducción precisa de los negros, su brillo y la intensidad de los colores característicos de los QLED, los Neo QLED destacan como la tecnología más avanzada en pantallas de televisión. Además, su diseño ultra delgado y elegante los convierte en un complemento para cualquier espacio.

    Un televisor Neo QLED proporciona colores vibrantes, contraste óptimo y un rendimiento excepcional en cualquier condición de iluminación.

    QLED (Quantum Dot)

    Los Quantum Dot son materiales ultrafinos que se miden en nano escalas, estos pequeños puntos producen diferentes colores de luz según el tamaño de las partículas: cuanto más grande sea el tamaño, más rojo será el color y, cuanto más pequeño, más azul. Se encargan de irradiar una luz de color exacta porque los tamaños de las partículas se ajustan a velocidades muy rápidas de tipo cuántico, lo que permite un aumento de brillo y color en emisiones luminosas, precisas y eficaces.

    Otra característica de la tecnología QLED de Samsung es el alto nivel de luminancia, que hace referencia a la luminosidad de una pantalla. La relación de contraste mejora naturalmente cuando el brillo es más alto, optimizando el alto rango dinámico (HDR) que hace referencia a la gama de colores en diferentes tonalidades. De esta manera, los televisores QLED pueden expresar opciones más amplias de colores y cada uno de sus matices para ser más fieles a la realidad.

    Si disfruta de reuniones familiares o con amigos en un entorno bastante iluminado, un televisor QLED será perfecto gracias a su extraordinario brillo y fidelidad de color.

    OLED (Diodo orgánico de emisión de luz)

    La tecnología OLED de Samsung utiliza pixeles auto iluminados que se pueden controlar individualmente para apagarse o encenderse sin necesidad de una retroiluminación, es decir no requieren una fuente de luz trasera. Esto es posible con la ayuda del procesador y el contenido en pantalla. Como resultado, se puede apreciar una pantalla ultradelgada, negros profundos y contraste superior, ideal para escenas oscuras que brindan una experiencia cinematográfica envolvente.

    Los televisores OLED son ideales para ver contenidos de noche o en habitaciones poco iluminadas. Además, cuentan con la certificación de Pantone por los colores que muestra y junto a la tecnología HDR+ 10 visualiza de mejor manera las zonas claras de la imagen.

    Ahora que conoce las ventajas de cada tecnología, elija el televisor Samsung que mejor se ajuste a tus necesidades y transforme su forma de disfrutar el entretenimiento en casa.

    Peugeot 2008 ruge triunfante en los premios PIA 2024

    0

    Nuevamente el león ruge triunfante en América Latina. La Peugeot 2008 fue galardonada como la “Mejor SUV Regional” en los premios PIA, que otorga la asociación de Periodistas de la Industria Automotriz (PIA) argentina a los modelos más destacados en ese país.

    Desde 2011 PIA reconoce a los mejores vehículos introducidos al mercado local. Para esta edición, el grupo consideró los lanzamientos de vehículos nuevos o actualizaciones de modelos, correspondientes al periodo del 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

    La elección realizada por un jurado conformado por 24 periodistas especializados en el sector, se realizó adjudicando puntos a los nominados respecto a la relación entre precio, producto e innovación.  La Peugeot 2008 se coronó como vencedora en la categoría “Auto/SUV Regional” con 74 puntos.

    La SUV de producción argentina, Peugeot 2008, debutó a mitad del 2024 con una propuesta verdaderamente disruptiva: combina estilo, tecnología y eficiencia. Con un diseño exterior elegante y moderno, ofrece una experiencia sofisticada en su interior con materiales de alta calidad y el innovador i-Cockpit.

    En Colombia, la Peugeot 2008 demostró que es atracción en acción convirtiéndose en el modelo más vendido por la marca en 2024. Mostrando el innovador lenguaje de diseño Peugeot en todos sus detalles, contiene la herencia del león en un motor 1.2L Turbo, 130 hp y 230 Nm que garantiza agilidad y precisión en el performance. Recientemente fue introducida al mercado local su versión E-2008, el primer modelo 100% eléctrico de la marca en el país.

    Jeep® Wrangler y Gladiator triunfan en los premios AutoTrader 2025 como “Mejor vehículo para la aventura”

    0
    2025 Jeep® Wrangler Rubicon X

    Los Jeep® Wrangler y Gladiator han sido reconocidos nuevamente en Canadá como “Mejor vehículo para la aventura” en los premios AutoTrader Awards 2025.

    “Este nuevo reconocimiento de los expertos de AutoTrader.ca destaca que solo hay una marca 4×4 que satisface el impulso de explorar sin límites”, señaló Bob Broderdorf, vicepresidente senior y director de la marca Jeep® en Norteamérica. “Los Jeep® Wrangler y Jeep® Gladiator son hermanos incomparables, que ofrecen una capacidad insuperable, libertad excepcional al aire libre y el diseño icónico de Jeep®, respaldados por más de 80 años de excelencia en ingeniería 4×4”.

    El Jeep® Wrangler 2025 es el vehículo con más identidad y capacidad del planeta, y ofrece máximo poder todoterreno, un estilo icónico y motorización avanzada.  Por otra parte,  el Jeep® Gladiator está diseñado desde su concepto inicial para ser la camioneta Jeep® con mayor capacidad off-road de la historia, combinando una utilidad resistente, con diseño auténtico y versatilidad.

    “Cuando la gente habla de vehículos off-road, probablemente se imaginan un Jeep®”, comentó Jodi Lai, editora en jefe de AutoTrader. “El icónico dúo Wrangler/Gladiator resultó ser una elección sencilla para la categoría ‘Mejor Vehículo para la Aventura’, porque él es sinónimo del camino menos transitado. Nuestro jurado de expertos está impresionado por su capacidad y resistencia impuestas directamente de fábrica, y por la variedad de motores y versiones que se ofrecen”.

    Este premio correponde a la sexta edición de los premios AutoTrader, que selecciona a los galardonados entre todos los vehículos nuevos disponibles en el mercado canadiense. Un jurado de 20 de los periodistas automotrices más importantes de ese país vota por los mejores vehículos en más de 30 segmentos.

    Conozca cómo impulsar el rendimiento académico de sus hijos en este regreso a clases

    0

    Con el inicio de las clases también llegan los esfuerzos de los padres de familia que buscan, además de los útiles escolares, maneras de apoyar el rendimiento académico de sus hijos. En un mundo cada vez más digital, la tecnología se ha convertido en una herramienta clave para mejorar el aprendizaje y fomentar hábitos de estudio.

    Juan Pablo Álvarez, profesor y especialista en aplicación de TIC para la enseñanza, sostienen que “el buen uso de la tecnología y el internet facilitan mucho el aprendizaje en los niños y jóvenes, permitiéndoles interactuar con la IA, aplicaciones gratuitas para el estudio y demás programas, que impulsan el desarrollo de nuevas habilidades digitales necesarias para su crecimiento personal y profesional”.

    En ese sentido, acceder a estos beneficios no solo requiere de conectividad, sino también de un dispositivo con un excelente almacenamiento (con 256GB) y desempeño (Procesador Snapdragon 685 de 6nm), como el realme C67, para gestionar aplicaciones sin preocupaciones. Esta marca de smartphones, la de mayor crecimiento a nivel mundial, presenta 5 Apps que pueden usar los padres para impulsar el rendimiento académico de sus hijos:

    1. Duolingo: hablar una segunda lengua abre un mundo de oportunidades. Una buena manera de reforzar en casa el inglés, por ejemplo, es a través de esta plataforma, que, usando la gamificación, hace atractiva la experiencia de aprender otro idioma. Actualmente, Duolingo es una de las Apps más descargadas en Colombia, según Statista.

    2. Khan Academy: cuenta con contenido gratuito de matemáticas, ciencias, historia, física, química, biología, entre muchas otras, que lo hacen un aliado para reforzar la enseñanza de temas complejos.

    3. Quizlet: permite crear y compartir tarjetas didácticas o tarjetas de estudio (flashcards) digitales para estudiar cualquier tema; resulta muy útil para aprender vocabulario, fechas históricas o fórmulas matemáticas, que requieren saberlos de memoria. Incluye juegos, cuestionarios y modos de aprendizaje para reforzar conceptos clave.

    4. Brainly: es una comunidad de estudiantes y profesores que ayuda a resolver dudas en tiempo real. Ideal para aquellas tareas difíciles de entender o para preparar los exámenes, ya que se puede hacer preguntas sobre matemáticas, ciencias, idiomas y muchas más.

    5. Bookmate: el hábito de la lectura es otra de las habilidades importantes para el aprendizaje. Esta App ofrece miles de libros y audiolibros, en diversos idiomas y temáticas, que ayudan a mejorar la comprensión lectora y a enriquecer el vocabulario.

    “La labor de los padres en el crecimiento y aprendizaje de sus hijos es fundamental; ayudarlos en la gestión de tareas diarias y apoyarlos con los temas que no entienden fortalece el vínculo entre ambos. La tecnología y las aplicaciones como estas llegan para apoyar a los padres y darles mejores herramientas para impulsar el rendimiento de sus hijos en el colegio. Desde realme creemos que el internet y los dispositivos son dos elementos clave en la educación en el país”, sostiene Sebastián Quitian, Brand Experience Officer para realme Colombia.

    Top Employer 2025: este es uno de los mejores lugares del mundo para trabajar que está en Colombia

    0

    El Top Employers Institute, firma que reconoce a las empresas con mejores condiciones laborales, presentó su listado de los principales empleadores a nivel mundial para 2025. NTT DATA, líder mundial en negocios digitales y servicios de TI obtuvo el galardón, por segundo año consecutivo, como Global Top Employer 2025 gracias a sus excepcionales políticas y prácticas de recursos humanos. A este reconocimiento global, se suma la certificación regional Top Employer 2025 en Asia Pacífico, Europa, América Latina y América del Norte. En el caso concreto de Colombia, es el tercer año consecutivo que lo consigue.

    El programa Top Employers Institute certifica a las organizaciones en función de su participación y resultados en su Encuesta de Mejores Prácticas de Recursos Humanos. Se trata de un completo sondeo que cubre seis dominios de recursos humanos formados por 20 temas, que incluyen estrategia de personas, entorno laboral, adquisición de talento, aprendizaje, diversidad e inclusión y bienestar, entre otros.

    NTT DATA ha recibido calificaciones excepcionalmente altas en “Diversidad, Equidad e Inclusión”, “Sostenibilidad” y “Entorno de trabajo”, lo que subraya su compromiso de ser una organización orientada a la sostenibilidad y a las personas.

    “Nuestra diversa fuerza laboral es nuestro mayor activo”, dijo Yutaka Sasaki, presidente y CEO de NTT DATA. “Su ingenio, talento y experiencia son clave para nuestra cultura, y estamos increíblemente orgullosos de ser reconocidos, por segunda vez, por nuestro compromiso inquebrantable de crear un entorno de trabajo excepcional para nuestros empleados. Fomentar una cultura de apoyo, colaborativa e inclusiva permite a nuestros empleados ser ellos mismos, lo que contribuye a su máximo rendimiento. Esta honorable distinción es un reconocimiento a nuestro esfuerzo por promover una cultura de empoderamiento para nuestros compañeros en todo el mundo”.

    Colombia y la región: un modelo de éxito

    En América Latina, el reconocimiento tiene un significado especial. La región, donde NTT DATA emplea a miles de personas, ha sido pionera en implementar programas que combinan el alcance global de la compañía con una atención local adaptada a las necesidades del talento latinoamericano. Así, este reconocimiento destaca a NTT DATA como un empleador atractivo en mercados clave como Colombia, país en el que emplea a más de  2.200 personas y donde la industria de la tecnología y consultoría demanda una gestión innovadora del talento humano.

    “En NTT DATA Colombia nos sentimos orgullosos de este reconocimiento, ser una de las 17 empresas en el país con este galardón reafirma el compromiso con el talento, nuestra propuesta de valor sitúa a las personas en el centro y estamos convencidos que, la gestión del talento se basa en reconocer que cada individuo tiene un potencial único, que debe ser cultivado y acompañado para que pueda desarrollarse en su máximo esplendor. Es un trabajo que exige empatía, visión compartida y, sobre todo, una cultura sólida regida por principios de liderazgo en la cual se fomente un ambiente laboral de crecimiento, bienestar e inclusión para las personas”, afirma Clementina Gómez, directora de People para Colombia en NTT DATA.

    “Este logro que se nos otorga por tercer año consecutivo con resultados de cumplimento superiores al 90% nos impulsa a seguir implementando prácticas sostenibles para que NTT DATA Colombia continue siendo un lugar donde la colaboración, la curiosidad y el compromiso sean los pilares de nuestro éxito colectivo. En un mundo que está en constante cambio, comprender cómo gestionar el talento humano de manera eficiente, ética y empática es fundamental para lograr la sostenibilidad del negocio e impactar positivamente la vida de las personas con las que trabajamos”, destacó la ejecutiva.

    A su vez, el CEO de Top Employer Institute, David Plink mencionó que: “Los Top Employers certificados para 2025 han demostrado una dedicación sobresaliente con sus empleados a nivel mundial. Su compromiso constante con su capital humano en todo el mundo los hace destacar como un grupo exclusivo que ha obtenido la certificación global a través del Programa Top Employers. Estamos orgullosos de reconocer a estas empresas y sus logros en 2025. En una época de cambios constantes, donde los cambios tecnológicos, económicos y sociales están siempre presentes, los tiempos excepcionales sacan lo mejor de las personas y las organizaciones”.

    La certificación como Top Employer muestra la dedicación de una organización a un mundo laboral mejor. Para NTT DATA las personas son la clave de su competitivas en la industria de servicios de TI, por lo que continuará trabajando por ser el mejor lugar de trabajo aprovechando los beneficios de los programas Top Employer en cada país.

    Peugeot 2008: invencible en la búsqueda de la atracción

    0

    Peugeot rugió con fuerza en Colombia durante 2024, un año crucial para ampliar su alcance en el país y diversificar su portafolio: el año de la búsqueda de la atracción.

    Con la consolidación del modelo 2008 que concentra el innovador lenguaje de diseño de la marca, e inaugurando la nueva era 100% eléctrica del león a través de la introducción de su versión e-2008, Peugeot demostró que sigue siendo un verdadero león, líder en la transformación de la movilidad.

    Atracción en acción

    La 2008 fue la SUV ganadora de Peugeot en todas las regiones del país.  Con su concepto “atracción en acción”, la 2008 destacó por su versatilidad, diseño y tecnología, dominando el 62% de las ventas de la marca.

    Las versiones GT y GT-Line, las más equipadas de la 2008, fueron las más solicitadas en Bogotá, Barranquilla, Manizales, Neiva y Pereira, mientras que en Bucaramanga, Cali, Chía, e Ibagué se inclinaron por la versión Allure.  En Medellín la tendencia se mantuvo balanceada entre la GT y la Active.

    En Cúcuta la versión favorita de la 2008 fue la GT, pero hay que destacar que el modelo Peugeot más vendido fue la SUV 3008. Los cucuteños mostraron preferencia por la versión GT-Line.

    La Peugeot 3008 obtuvo el 25% de las ventas nacionales, lo que la sitúa en el segundo lugar del ranking de la marca para el 2024.  Por otro lado, el tercer modelo Peugeot más solicitado en el país fue el vehículo comercial Partner que representó el 7% de las ventas totales del león.

    Emoción electrizante

    Peugeot dio inició a su nueva era 100% eléctrica en Colombia en el segundo semestre del 2024, con el lanzamiento de la E-2008, la versión electrificada de su modelo más atractivo en el país.  Digna heredera de la excelencia Peugeot que supera los 200 años de innovación en diseño y tecnología, la E-2008 llevó la experiencia de conducción eléctrica a un nivel más sofisticado, sensorial y de emociones sin límites. En simultáneo hizo más accesible este tipo de movilidad a través de mejores oportunidades de financiación.

    Esta versión eléctrica de la 2008, que lidera la apuesta del león por la sostenibilidad en nuestro país, obtuvo una recepción positiva el año pasado en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Chía y Medellín, y comenzó a abrirse camino en Ibagué y Pereira.

    Como parte de su ambicioso plan global de electrificación del portafolio, Peugeot continúa llevando las emociones más allá de los límites.  En este sentido, la marca ofrecerá en 2025 nuevas y atractivas alternativas de movilidad para Colombia que amplifiquen su participación en diversos segmentos, entre ellos el electrificado, demostrando la contundencia de una atracción basada en su excelencia bicentenaria.

    El poder de la excelencia

    Peugeot mantuvo un performance ágil y dinámico durante 2024, una búsqueda constante de la atracción, gracias a una estrategia dirigida a ampliar su alcance en el país.  Esta incluyó a otros modelos de estreno, como la camioneta Boxer presentada en el Salón del Automóvil de Bogotá; la introducción de nuevas versiones de sus consolidadas SUV; y la creación de oportunidades especiales, como los Lion Days, para que más colombianos disfrutaran del placer exclusivo de conducir un Peugeot.

    El león extendió aún más su dominio a través de sólidas alianzas como la establecida con Fersautos, su nuevo concesionario en Bucaramanga, y ofreció un mayor respaldo a sus clientes mediante acciones como la extensión de la garantía de todos sus vehículos nuevos, de 3 a 5 años (o 100.000 kilómetros).

    También destacó la mejora continua en cada área de su exitoso programa de posventa Peugeot Cumple, incluyendo la disponibilidad de repuestos y accesorios originales gracias al soporte de su representantes exclusivo en Colombia, la multinacional Astara que incluye en su portafolio a Dodge, Fiat, Hyundai, Jeep®, JMC, Opel, Ram, Volvo y Zeekr.

    El león continuará en 2025 marcando la ruta a la excelencia, con innovación, estilo y fortaleza. Mediante la presentación de nuevos modelos y versiones tanto de SUV como de utilitarios, el impulso a la movilidad sostenible con Las Rodadas Peugeot, la organización de eventos comerciales y de fidelización junto a sus aliados, y el fortalecimiento de la red de concesionarios, más colombianos disfrutarán la excelencia y la emoción, emprendiendo la búsqueda de la atracción bajo el sello del león.

    La evolución de la Serie OPPO Reno: Innovación que marca la diferencia

    Un referente de innovación tecnológica se ha convertido en la serie OPPO Reno. Desde su lanzamiento en Colombia, en el 2022, cada modelo ha traído mejoras significativas en diseño, rendimiento y funcionalidades, asegurando que los usuarios siempre tengan acceso a la última tecnología, con precios asequibles. Esto se refleja en la participación del mercado de la marca, que para el 2024 aumentó un 12% en volumen.

    “Estamos entusiasmados del crecimiento de OPPO en el país. El mercado es retador; sin embargo, sabemos que con las innovaciones de OPPO que traeremos este 2025, la marca conquistará a los colombianos y llegaremos a nuevos usuarios con los nuevos anuncios que tendremos pronto”. Destaca Juan Maldonado, PR Manager de OPPO Colombia.

    Tecnología de vanguardia para un futuro más conectado

    Con su lema ‘Inspiration Ahead’, la serie OPPO Reno se ha destacado como pionera en la incorporación de tecnologías de vanguardia. Entre sus innovaciones se incluyen cámaras avanzadas, pantallas de alta resolución, baterías de larga duración y herramientas de inteligencia artificial diseñadas para estar al alcance de todos. Estas características no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también preparan el terreno para un futuro más conectado y digital.

    Desde 2022, OPPO llegó a Colombia para ser testigo de la innovación en sus dispositivos, comenzando con el lanzamiento del OPPO Reno7 5G, diseñado para el modo retrato con 25 niveles de apertura y su función de video Bokeh Flare.

    Luego de este lanzamiento, la marca sorprendió al mercado colombiano con sus lanzamientos OPPO Reno10 y OPPO Reno11 5G, dispositivos conocidos como los ‘Expertos en retratos’, gracias a sus potentes cámaras, que incluyen teleobjetivo.

    OPPO Reno12 5G: Su lanzamiento más exitoso de la serie Reno en Colombia

    El OPPO Reno12 5G es el último modelo de la serie Reno y representa lo más alto en dispositivos de vanguardia de la innovación y el diseño, cuenta una cámara principal de 64 MP, una cámara teleobjetivo de 32 MP y una cámara ultra ancha de 8 MP, permitiendo capturar los mejores momentos de los usuarios.

    El OPPO Reno12 5G cuenta con una batería de 5000 mAh, carga rápida de 67W, y un procesador MediaTek Dimensity 7300 de 4 nm que garantiza a los usuarios una autonomía y fluidez del sistema.

    Además, este dispositivo revoluciona el uso de la Inteligencia Artificial, poniéndola al alcance de todos, para mantener a sus usuarios siempre conectados, e incorporando a sus funciones innovadoras como LinkBoost, BeaconLink y el Borrador IA. Estas herramientas han captado la atención de los usuarios, generando altas expectativas sobre las infinitas posibilidades que los futuros smartphones de la Serie OPPO Reno podrían ofrecer

    Este año OPPO continuará sorprendiendo a los colombianos, presentando innovaciones que mejorarán la experiencia móvil y contribuirán a un futuro más conectado, eficiente y lleno de posibilidades para los usuarios.

    KAYAK lanza WTF (What the Future), su estudio de tendencias de viaje para 2030

    0

    Se acabaron los viajes de una sola parada, llegan las aventuras multidestino. Hoy, KAYAK, el buscador de viajes líder en el mundo, lanzó su estudio WTF What The Future – que revela ocho predicciones sobre el panorama de los viajes en 2030.

    El estudio hecho en colaboración con The Future Laboratory, una de las consultoras de futuro líderes en el mundo, combina investigación sociocultural, entrevistas con ejecutivos de KAYAK y expertos externos, información de encuestas a más de 9.100 personas en 9 países y un análisis profundo del comportamiento de los usuarios de KAYAK.

    KAYAK 2030: predicciones de viaje

    Agentes de IA

    Está surgiendo una nueva ola de agentes de viajes enfocados en experiencias de viaje personalizadas. Los viajeros modernos buscan flexibilidad (38%), itinerarios personalizados (37%) y valoran las herramientas de IA para la planificación de sus viajes (17%). Para 2030, los asistentes virtuales de IA se encargarán de todos los preparativos de los viajes, ofreciendo itinerarios personalizados y asegurando las mejores ofertas sin esfuerzo.

    La IA está mejorando rápidamente la atención al cliente cuando se producen retrasos en los viajes o cambios de itinerario. También está sugiriendo recomendaciones personalizadas de lugares para visitar y cosas que hacer. El siguiente gran paso serán las reservas automatizadas y ya estamos haciendo que KAYAK sea compatible con los agentes de IA“, señala Steve Hafner, CEO de KAYAK.

    Viajes Multidestino

    Para 2030, el estudio WTF pronostica que los viajeros priorizarán los viajes con varias paradas sobre las vacaciones de un solo destino. Para el 66% de los encuestados, viajar es una prioridad principal, lo que indica un incremento en el deseo de explorar. A medida que las regulaciones de visados se relajan en todo el mundo, los gobiernos y los destinos se están preparando para el aumento de los viajeros que practican los viajes multidestino.

    Vitamina T

    Para 2030, el valor de un viaje dependerá de las puntuaciones de bienestar. KAYAK observa un aumento en los viajes de bienestar con las piscinas como el servicio de hotel más buscado a nivel mundial, seguido de jacuzzis, spas e instalaciones de fitness. El 60% de los viajeros prioriza la relajación, mientras que el 13% enfatiza la salud y el bienestar. Los destinos que promueven la longevidad se convertirán en incorporaciones codiciadas en las listas de deseos de los viajeros.

    Reservas en redes sociales

    Desde ver su feed hasta reservar viajes, los viajeros utilizarán las redes sociales como plataforma de reservas. Actualmente, el 36% de los viajeros encuentra inspiración para sus viajes en las redes sociales, una tendencia que se espera que crezca para 2030. KAYAK predice que las redes sociales pasarán de ser una fuente de inspiración a un canal de compras de viajes, con aplicaciones que funcionan como escaparates.

    Viajes virtuales

    Para 2030, los viajes contarán con conserjes holográficos y reembolsos automáticos de billetes de avión. Los viajeros anticipan previsualizaciones virtuales de las habitaciones de hotel (35%) y casi el 10% de los pasajeros esperan entretenimiento de realidad virtual en vuelo para una experiencia inmersiva. Se espera que el futuro de los viajes supere las expectativas con tecnologías innovadoras.

    Turismo de bajo impacto

    El cambio hacia destinos inexplorados competirá con los principales lugares turísticos. Las preocupaciones por el sobreturismo y la huella de carbono (14%) influirán en las decisiones futuras de viaje. La búsqueda de experiencias inexploradas pasará de ser propia de los aventureros a ser de los viajeros conscientes, convirtiéndose en una prioridad de viaje.

    Programas de deslealtad

    Los programas de fidelización se adaptarán para satisfacer las demandas de los viajeros preocupados por los precios. El 29% de los viajeros desea recompensas de fidelización personalizadas, como recibir reembolsos cuando los precios de los billetes de avión bajan (32%). Con el 72% anticipando precios de viaje más altos en el futuro, los viajeros priorizan el ahorro y cambiarán de marca para obtener mejores ofertas.

    Para los viajeros que quieran sumarse a las tendencias ahora, aquí hay una guia de referencia:

    Lo que está OUTLo que está IN
    Buscar mil aspectos de tu viaje en internetConsultar con un agente de IA para hacerlo todo con una sola solicitud
    Viajar a un solo destinoTachar 2 o más lugares de tu lista de deseos en un solo viaje
    Escapadas excesivas que requieren una desintoxicación después de tu regresoAumentar tu puntuación de bienestar eligiendo destinos basados en beneficios de longevidad
    Soñar despierto mientras miras tu feed en redesHacer click en el botón de “reservar” en tu feed y empezar a hacer las maletas para tu viaje soñado
    Dejar una reseña de 1 estrella después de una mala experienciaDescubrir la vista al mar de tu habitación, la piscina y el spa antes del check-in
    Dejarse llevar por la corrienteSalirte de las rutas convencionales y sumergirte en aventuras únicas
    Viajes de ocio tradicionales y estereotipadosUn viaje que combine la exploración de un destino y la de tu yo interior, basándote en tu carta astral y ADN ancestral
    Acumular puntosCambiar de marca para obtener recompensas personalizadas

    2025 será el año más peligroso para la ciberseguridad: estas son las predicciones de los expertos

    0

    El futuro de la ciberseguridad está marcado por desafíos sin precedentes. Expertos de la empresa de ciberseguridad Sophos revelan cómo el ransomware, la inteligencia artificial y los ataques de estados nación redefinirán el panorama en 2025. Descubre las amenazas clave y cómo enfrentar este nuevo escenario.

    Ransomware

    1. Los ataques de ransomware continuarán, especialmente contra los sectores de salud y educación

    Las instituciones educativas y de salud suelen operar con presupuestos limitados para ciberseguridad y sistemas heredados. Ambos sectores manejan grandes cantidades de datos personales sensibles. En el caso de la salud, los ataques de ransomware interrumpen operaciones esenciales que salvan vidas, creando una tormenta perfecta de presión que incentiva a las víctimas a pagar rápidamente los rescates. Por esta razón, estos sectores seguirán siendo objetivos principales de los ataques de ransomware.

    (Chester Wisniewski, director, CTO global de campo en Sophos)

    Inteligencia Artificial (IA)

    1. La luna de miel termina: la IA se convierte en objetivo de vulnerabilidades, malware y ataques
      Toda nueva tecnología en internet tiene un periodo de “luna de miel” que termina cuando emergen vulnerabilidades y amenazas. Ese momento ha llegado para los modelos de lenguaje de última generación (LLM). Microsoft ha estado emitiendo parches para productos de IA en el último año, y ya estamos viendo cómo los atacantes utilizan LLM para desplegar malware como troyanos. En 2025, el panorama de riesgos asociados a la IA será más claro, y los usuarios de IA y los profesionales de seguridad deberán encontrar las mejores formas de mitigar vulnerabilidades, protegerse contra el malware y prevenir futuros ataques.
      (Christopher Budd, director, Sophos X-Ops)
    2. La IA generativa es un riesgo constante
      Gracias a la IA, ciertas actividades cibercriminales se han democratizado. Atacantes con poca experiencia ahora pueden usar plataformas de IA para obtener información “educativa” sobre cómo crear desde señuelos de phishing creíbles hasta fragmentos de código de ransomware. Aunque los ataques generados por IA tienen una baja tasa de éxito y suelen ser obvios, contribuyen al creciente “ruido” en operaciones ofensivas, dificultando la identificación de amenazas reales.
      (Aaron Bugal, CTO de campo)
    3. En lugar de revoluciones, veremos avances incrementales en los modelos de lenguaje. Los modelos de lenguaje como ChatGPT representaron un gran avance en IA en los últimos años. Sin embargo, al igual que los avances previos en aprendizaje profundo, el progreso futuro será incremental, al menos por ahora. Se espera optimizar la eficiencia energética y de costos de los LLM actuales, lo que definirá los avances en los próximos años.
      (Ben Gelman, científico de datos senior)
    4. Aumento de sistemas multiagente
      La próxima evolución de los LLM será su integración para realizar tareas complejas. Investigadores y potencialmente cibercriminales podrían orquestar múltiples modelos de IA para automatizar sistemas de ciberseguridad, servicios al cliente y asistentes integrados. Un ejemplo es el “scampaign” de Sophos, un generador automático de sitios de comercio electrónico falsos.
      (Ben Gelman, científico de datos senior)

    Estados Nación

    1. Los ataques de estados nación ya no se limitan a grandes empresas
      Grupos de estados nación están atacando dispositivos en el perímetro para construir redes proxy útiles para el caos y el sabotaje. Estos dispositivos suelen estar sin parches y son vulnerables, especialmente porque muchas empresas aún utilizan equipos obsoletos. Esto amplía el rango de víctimas potenciales, afectando a empresas de todos tamaños.
      (Chester Wisniewski, director, CTO global de campo)

    Tácticas de los atacantes

    1. Los ciberdelincuentes utilizarán distracciones para desviar la atención
      Crear confusión y distracción desvía la atención de la amenaza real, y los atacantes lo saben. Generan “ruido” con ataques menores o falsos incidentes, saturando a los equipos de respuesta y permitiendo que amenazas más grandes pasen desapercibidas. Esta táctica es un desafío creciente para los equipos de seguridad, debilitando las defensas organizacionales.
      (Aaron Bugal, CTO de campo)
    2. Los delincuentes se adelantan cuando la comunidad de seguridad reacciona
      A medida que las organizaciones implementan herramientas avanzadas de seguridad y autenticación multifactor (MFA), los atacantes están dirigiendo sus esfuerzos hacia entornos en la nube. Los tokens de acceso a la nube, que a menudo carecen de MFA, se han convertido en el nuevo objetivo principal de los atacantes.
      (Chester Wisniewski, director, CTO global de campo)
    3. Los atacantes se enfocarán en la cadena de suministro
      Algunos de los mayores eventos de ciberseguridad de 2024, como los ataques a Blue Yonder y CDK, afectaron a proveedores de software de terceros. Estos incidentes resaltan la efectividad de los ataques a la cadena de suministro, que generan consecuencias amplias y presión significativa sobre las víctimas.
      (Chester Wisniewski, director, CTO global de campo)

    Lecciones Aprendidas

    1. Planificar para las Disrupciones. Con el aumento de los ataques a la cadena de suministro, las empresas deben planificar proactivamente para enfrentar interrupciones con sus proveedores. Esto incluye evaluar a fondo las medidas de seguridad de los proveedores y probar los planes de respuesta a incidentes durante el proceso de adquisición. Las organizaciones suelen ignorar estos puntos únicos de falla, y esto debe cambiar en 2025. (Chester Wisniewski, director y CTO global de campo)
    2. Priorizar las Actualizaciones y la MFA. La mayoría de las vulneraciones todavía comienzan con software y sistemas sin parches o contraseñas robadas. Los equipos de red expuestos a internet sin MFA (autenticación multifactor) son particularmente vulnerables. Si las empresas priorizan las actualizaciones y la MFA, pueden mejorar significativamente su postura de seguridad. (Chester Wisniewski, director y CTO global de campo)
    3. Fortalecer la Seguridad de los Productos. Iniciativas como “Secure by Design” y “Secure by Demand,” lanzadas por la CISA del gobierno de EE. UU., son avances positivos para la comunidad de ciberseguridad. En el futuro, será crucial presionar a los proveedores de tecnología para que mejoren la seguridad y calidad de sus productos desde el inicio, protegiendo así las cadenas de suministro mundiales, que están cada vez más amenazadas. (Chester Wisniewski, director y CTO global de campo)
    4. El Reporte Ayuda a la Prevención. Educar a los usuarios sobre las mejores prácticas para manejar correos electrónicos y archivos adjuntos sospechosos sigue siendo una buena práctica, pero es poco probable que detecte los señuelos más sofisticados de hoy en día. Lo más importante es entrenar a los usuarios para que reporten cualquier cosa inesperada o sospechosa, lo que permite investigar y responder a las amenazas antes de que causen más daño. Las alertas tempranas de usuarios atentos pueden proteger a otros usuarios menos sofisticados y activar una caza de amenazas antes de que los atacantes exploten completamente los sistemas. (Chester Wisniewski, director y CTO global de campo)
    5. La Fatiga y el Agotamiento Ya No Son un Riesgo; Son una Realidad. El agotamiento y la fatiga ahora son la norma dentro de la comunidad de ciberseguridad. Las personas están exhaustas por la falta de recursos y el manejo de tecnologías obsoletas o subutilizadas. Además, los profesionales de ciberseguridad enfrentan procesos, responsabilidades y gobernanzas mal definidas. Las organizaciones deben buscar formas de identificar el agotamiento en sus empleados, aprovechar la tecnología y utilizar servicios de Detección y Respuesta Administrada (MDR) ofrecidos por proveedores de seguridad para ayudar a aliviar a los equipos sobrecargados. (Aaron Bugal, CTO de campo)

    Cuatro tendencias clave en Inteligencia Artificial para 2025

    0

    La Inteligencia Artificial (IA) está en medio de un proceso de consolidación al interior de las organizaciones, el cual comenzó durante 2024 cuando esta tecnologías demostró su inmenso potencial para la innovación y el crecimiento. Las compañías comenzaron a contemplar su utilización para mejorar sus procesos, anticiparse al mercado y atender mejor a sus clientes.

    Con este panorama, 2025 apunta a ser el año en que la IA generativa se volverá más estratégica, con sistemas multi-agente más autónomos y herramientas como servicio a precios reducidos y al alcance de cualquier empresa. Simultáneamente, los marcos regulatorios en evolución proporcionarán las directrices necesarias para un progreso responsable.

    Para las empresas, los investigadores y los responsables políticos, el desafío radica en aprovechar al máximo el potencial de la IA mientras se garantizan resultados éticos y equitativos. Estas son cuatro tendencias clave que darán forma al futuro de la IA durante el 2025:

     1. La IA Generativa ganará profundidad estratégica

    En 2024, la IA generativa se estableció como una herramienta confiable en diversos ámbitos, desde la atención al cliente hasta la educación y la salud. De cara al futuro, podemos esperar que esta tecnología asuma roles más especializados. Las empresas comenzarán a utilizarla para tomar decisiones estratégicas, personalizar sus contenidos e incluso diseñar sus productos.

    La fusión de IA generativa con motores de búsqueda tradicionales muestra un futuro donde la recuperación de conocimiento será más intuitiva y perspicaz. Las herramientas que integran capacidades generativas en software cotidiano, como soluciones CRM y suites de oficina, seguirán optimizando los flujos de trabajo y mejorando la productividad.

    2. Sistemas avanzados de IA basados en agentes

    La aparición de sistemas de IA multi-agente en 2024 marcó un cambio significativo, al permitir que agentes especializados colaboren con flujos de trabajo empresariales complejos. En 2025, se espera que estos sistemas sean más comunes y permitan que las empresas automaticen procesos complejos como la gestión de la cadena de suministro, la previsión financiera y el análisis operativo.

    Estos sistemas crecerán en sofisticación, al incorporar conciencia contextual en tiempo real y comiencen a adaptarse a entornos dinámicos. Esta tendencia significa una transición hacia aplicaciones de IA más autónomas y eficientes adaptadas a las necesidades empresariales.

    3. Mayor acceso a la IA

    La democratización de la IA fue un tema definitorio en 2024, impulsada por la proliferación de modelos de lenguaje a gran escala de código abierto como LLaMA (de Meta) y Falcon. Este movimiento redujo las barreras de entrada y permitió que emprendedores, pequeñas empresas e instituciones de investigación de todo el mundo adoptarán esta tecnología.

    En 2025, esperamos mayor crecimiento en las plataformas de IA como servicio, diseñadas para pequeñas y medianas empresas (PYMES). Estas plataformas permitirán a las empresas sin grandes inversiones en infraestructura aprovechar estas herramientas para tareas como la interacción con clientes, el análisis de mercados y la eficiencia operativa. Los esfuerzos de localización también ganarán impulso, con empresas tecnológicas adaptando soluciones de IA a idiomas regionales y contextos culturales, cerrando más la brecha digital global.

    4. Progreso en Gobierno y Regulación de la IA

    El panorama regulatorio de la IA dio pasos significativos en 2024, con proyectos de ley y pilotos emergiendo en diversas partes del mundo. Para 2025, veremos marcos más completos que aborden la responsabilidad algorítmica, la transparencia y la privacidad de los datos.

    Los entornos de prueba introducidos por los gobiernos desempeñarán un papel crucial en la refinación de estas regulaciones, asegurando que fomenten la innovación mientras mitigan los riesgos. A medida que las empresas y los responsables políticos se alineen en una gobernanza responsable de la IA, la confianza en las tecnologías de IA se profundizará, allanando el camino para una adopción más amplia.