More
    Inicio Blog

    ¿Se le sigue cayendo el celular? Estas son las pruebas que han superado el Reno13 5G y el A5 Pro 5G para resistir el día a día

    0

    Los accidentes con el celular son parte de la vida diaria: una caída al suelo, una salpicadura inesperada o rayones por llevarlo en el bolsillo. Ante esto, OPPO ha llevado la resistencia de sus dispositivos al siguiente nivel, diseñando smartphones capaces de sobrevivir al uso diario sin necesidad de fundas voluminosas ni accesorios adicionales.

    Pruebas de laboratorio para un uso diario extremo

    Tanto el OPPO Reno13 5G como el OPPO A5 Pro 5G, han sido sometidos a rigurosas pruebas de laboratorio que simulan condiciones extremas, replicando años de uso intenso en apenas semanas. Las pruebas incluyen:

    • Caídas desde múltiples alturas y ángulos: OPPO somete sus teléfonos a pruebas de caída controladas, garantizando que los componentes internos y externos soporten impactos sin comprometer el funcionamiento.
    • Prueba de temperatura extrema: Ambos dispositivos fueron probados a altas temperaturas de agua a presión hasta de 80°C, para asegurar un funcionamiento estable.
    • Pruebas de resistencia al agua: Gracias a su material resistente al agua el dispositivo los dispositivos fueron probados para soportar inmersiones, el A5 Pro 5G de 1.5 Metros durante 30 Minutos y el Reno13 5G hasta 2 Metros durante 30 Minutos, asegurando su IP69 y su función de drenaje.
    • Pruebas de resistencia de grado militar: El OPPO A5 Pro llevó a cabo 14 pruebas de grado militar superadas, una amortiguación biónica que actúa como una bolsa de aire para proteger los componentes vitales, una robusta cubierta de aluminio para la tarjeta madre y un cristal 160% más resistente a los golpes, este teléfono demostró su protección a caídas y una seguridad inigualable.

    Tras pasar las tres pruebas de IP69, IP68 e IP66, el OPPO A5 Pro y el OPPO Reno13 demuestran que son los equipos ideales para vivir una vida sin complicaciones, garantizando aventura extrema o imprevista todo esto sin perder el estilo.

     Materiales de protección que no comprometen el diseño

    OPPO ha desarrollado tecnologías propias que mejoran la resistencia estructural sin sacrificar el diseño. El OPPO Reno13, por ejemplo, cuenta con una estructura ultradelgada de solo 7.24 mm, acabados brillantes antihuellas y un peso liviano de 181g, lo que lo convierte en uno de los smartphones más cómodos de llevar y más seguros de sostener.

    Por su parte, el A5 Pro 5G incorpora una batería de 5,800 mAh con una cubierta especial que evita sobrecalentamiento y daños por carga prolongada. Su marco texturizado mejora el agarre, reduciendo las posibilidades de caídas accidentales.

    Todo este nivel de protección no compromete el estilo ni la experiencia del usuario. Gracias al diseño elegante y moderno de ambos modelos, los usuarios pueden olvidarse de las fundas pesadas y disfrutar de un dispositivo duradero, funcional y estéticamente atractivo.

    Con esta apuesta por la resistencia inteligente, OPPO reafirma su compromiso con la calidad, el diseño y la innovación, ofreciendo el OPPO Reno13 5G y el OPPO A5 Pro 5G,  teléfonos que acompañan a los usuarios en cada paso, sin miedo a que haya alguna caída.

    Samsung redefine el gaming con el primer monitor 3D sin gafas

    0

    Samsung presentó en Colombia el monitor Odyssey 3D, un dispositivo que muestra imágenes tridimensionales sin necesidad de gafas especiales. Esta característica representa una gran innovación, ya que a menudo, los contenidos en 3D se han asociado con el uso de equipos especializados o pantallas montadas en la cabeza (head-mounted displays – HMD).

    El Odyssey 3D de Samsung tiene tecnología de seguimiento ocular y mapeo de vistas, un cambio de paradigma en las experiencias de juego y visualización inmersiva; pero, ¿cómo es posible que funcione la tecnología sin gafas?

    A continuación, conozca cómo se incorpora la tecnología de seguimiento ocular y mapeo visual para una experiencia increíble.

    Tecnologías del Odyssey 3D

    Las pantallas 3D crean una sensación de dimensión mediante la disparidad binocular, en la que el cerebro percibe la profundidad procesando las imágenes ligeramente diferentes que ve cada ojo. Aprovechando este principio, el monitor Odyssey ofrece una experiencia tridimensional sin gafas al presentar con precisión imágenes diferentes a cada ojo sin necesidad de equipos externos.

    La tecnología de seguimiento ocular de Samsung, utiliza una cámara estereoscópica en la parte superior del monitor para detectar en tiempo real la posición y movimiento de los ojos, incluso si el usuario usa gafas. Esta información permite calcular la ubicación exacta de los píxeles para cada ojo y crear una imagen 3D precisa mediante un proceso llamado mapeo de la vista. Gracias a una lente lenticular, cada ojo recibe una imagen distinta, generando el efecto sin necesidad de gafas especiales.

    Sin embargo, Odyssey 3D no se limita únicamente a los juegos tridimencionales. Dado que se desarrolló como monitor para juegos, ofrece un rendimiento excepcional en términos de calidad de imagen y velocidad de respuesta, incluso cuando se utiliza para juegos en 2D. La lente lenticular sólo se activa cuando la plataforma Odyssey 3D Hub habilita el modo 3D.

    Minimización de la diafonía

    Aunque los efectos 3D ofrecen nuevos niveles de inmersión, incluso las pequeñas incoherencias visuales pueden perturbar la experiencia. Samsung ha dedicado importantes recursos a garantizar efectos visuales 3D de primera calidad. Imagine jugar Dragon Ball con una profundidad visual que responde a cada movimiento de sus ojos, sin ponerse nada en la cara.

    “La diafonía se produce cuando las imágenes percibidas por los ojos izquierdo y derecho no están correctamente alineadas. Puede provocar mareos y otras molestias visuales, por lo que desarrollamos varias técnicas para reducirla”, explica Donghwa Lim, de Enterprise R&D Lab, Visual Display Business de Samsung.

    Hasta el más mínimo desajuste durante la producción o el montaje de los componentes de la cámara y la pantalla puede afectar a la precisión de la imagen. Para solucionarlo, Samsung aplica una calibración posterior al montaje tanto de la cámara como del panel de visualización y almacena los datos específicos de cada unidad en un chip específico dentro del monitor.

    Innovación en juegos 3D mediante colaboraciones con la industria

    La verdadera fuerza del Odyssey 3D surge durante el juego. Para ofrecer a los usuarios experiencias de juego inmersivas y personalizadas, Samsung colabora activamente con socios de la industria para optimizar los juegos para 3D sin gafas.

    En colaboración con Microsoft y la empresa de realidad virtual (RV) Zero Density, Samsung ha puesto a disposición de los usuarios contenidos de juegos 3D de alta calidad a través de Odyssey 3D Hub. También se están realizando esfuerzos conjuntos para ampliar los contenidos de juegos en 3D.

    Aunque el mercado de los juegos 3D es aún incipiente, la colaboración de toda la industria es clave para acelerar su crecimiento.”The First Berserker: Khazan“, un juego de reciente publicación desarrollado por Nexon Korea y Neople, es un ejemplo notable de cómo la inmersión en 3D puede hacerse realidad mediante la colaboración con Samsung durante el desarrollo.

    Liderando el futuro de los monitores 3D

    “Nuestra investigación para crear nuevas experiencias es un camino para conectar a los usuarios con el futuro. El Odyssey 3D marca el comienzo de una nueva era en la expansión de los límites de las experiencias impulsadas por la tecnología. Los juegos en el Odyssey 3D ofrecerán un factor ‘wow’, no sólo en momentos concretos, sino a lo largo de toda la experiencia”, destaca Taekwan Lee, Product Innovation Lab, de Visual Display Business en Samsung Electronics.

    Mientras Samsung sigue liderando el mercado de monitores para juegos, el Odyssey 3D se presenta como un poderoso ejemplo de cómo la multinacional está redefiniendo las experiencias inmersivas y ampliando los límites de la innovación en pantallas.

    Si está interesado en el Odyssey 3D, el monitor se encuentra disponible para compra desde el mes de junio en Samsung.com/co/monitors/gaming/ y en tiendas Alkosto.

    Nuevos aires para Zeekr y su modelo Zeekr X en Colombia

    0

    Las actualizaciones anuales —conocidas como Model Year o MY— se han convertido en una herramienta clave para que las marcas automotrices mantengan vigentes sus modelos, mejoren la experiencia de usuario y se adapten a las expectativas de los conductores.

    En esa línea, Zeekr Colombia —la marca de lujo eléctrico del Grupo Geely y representada oficialmente en el país por Astara— actualiza su portafolio. No se trata de rediseños totales, sino de ajustes técnicos, tecnológicos o estéticos que elevan la propuesta de valor.

    Zeekr X, el modelo de la marca más vendido en Colombia, evoluciona con una serie de mejoras que refuerzan su carácter premium y urbano. La renovación, basada en la escucha activa de usuarios, asesores comerciales y datos de posventa, se traduce en una experiencia interior más envolvente y funcional.

    Todas las versiones Zeekr X ahora incluyen una nueva consola central más amplia, que aporta un diseño más limpio, y, a su vez, aumenta significativamente el volumen de almacenamiento entre las sillas delanteras. Además, cuentan con nuevos accesos directos físicos en la parte inferior del timón, mejorando la ergonomía y la interacción con el sistema de infoentretenimiento.

    La versión Premium añade iluminación ambiental configurable, ideal para generar ambientes personalizados en el interior, y un sistema de sonido firmado por Yamaha, que responde a las exigencias acústicas del segmento. Por su parte, la Flagship incluye estos elementos y suma detalles exclusivos como el nuevo tono Negro Phantom, una edición limitada para Colombia, pensada para reforzar su distinción visual.

    Lujo eléctrico con vocación de acceso

    Zeekr X Sport es una de las grandes novedades de la marca para el segundo semestre de 2025. Concebido como la versión base, este modelo mantiene la plataforma y diseño de las versiones Premium y Flagship, pero ajusta su equipamiento para ofrecer una propuesta más accesible dentro del segmento eléctrico premium.

    Su batería LFP de 49 kWh permite una autonomía de hasta 330 kilómetros por carga, ideal para la movilidad urbana e interurbana. Con un precio de lanzamiento desde $169.900.000, se posiciona como una de las mejores relaciones precio/producto del mercado eléctrico colombiano.

    Entre sus diferencias frente a las versiones más altas, el modelo Zeekr X Sport reemplaza el techo en tono contraste por uno del mismo color de la carrocería, utiliza rines de 18 pulgadas y ofrece una silla del conductor con ajuste eléctrico, mientras que la del pasajero es manual. Además, prescinde de elementos como el display exterior de estado, head up display, sonido Yamaha y sistema de iluminación ambiental interior, sin comprometer el diseño audaz ni la experiencia de manejo.

    Es una apuesta que responde a lo que muchos usuarios estaban esperando: entrar al mundo Zeekr con un vehículo 100% eléctrico, bien equipado, con diseño diferencial y respaldo posventa. Zeekr X Sport es la puerta de entrada ideal para quienes quieren lujo sostenible sin romper la barrera de los 170 millones”, afirma Juan Diego Jaramillo, líder de producto de la marca.

    Desde su llegada al país en octubre de 2024, Zeekr X se ha consolidado como el modelo más solicitado del portafolio de la marca en Colombia, representando cerca del 70% de las ventas frente al 30% del modelo Zeekr 001. Su tamaño compacto, versatilidad para la ciudad, gran autonomía y diseño escandinavo han sido factores clave en su aceptación, especialmente entre quienes buscan una experiencia premium con proporciones prácticas.

    Escuchar para evolucionar

    Uno de los pilares detrás de esta evolución es el proceso de escucha activa que Zeekr Colombia ha implementado desde su llegada al país. A través de su red de vitrinas, grupos de propietarios y contacto directo con clientes, la marca ha identificado oportunidades de mejora y preferencias locales que se reflejan en esta actualización del portafolio.

    “Hoy ya circulan más de 134 unidades del modelo Zeekr en Colombia. Eso nos ha permitido obtener retroalimentación real de parte de los clientes, y por medio de la escucha activa de los que se acercan a nuestras vitrinas y PopUps en Bogotá, Bucaramanga, Cali y Medellín, construir un vehículo más alineado a la forma en que se usa en nuestras ciudades”, explica Jaramillo.

    ¿Listo para descubrir el futuro del lujo eléctrico? Conoce más sobre las versiones de Zeekr X MY2026, agenda tu test drive y sé parte de una nueva era de movilidad sostenible en Colombia.
    Más información en www.zeekr.com.co

    Lo que viene

    El portafolio Zeekr en Colombia, actualmente compuesto por los modelos Zeekr X y Zeekr 001, seguirá creciendo. La marca ya abrió la preventa del nuevo Zeekr 7X, un SUV mediano de lujo 100% eléctrico que se presentará oficialmente en los próximos meses. Estará disponible en tres versiones pensadas para el terreno colombiano. Un nuevo integrante con todo el lujo, la elegancia y la magia llega a la familia.

    Casi la mitad de las empresas paga rescate tras un ciberataque, pero en Colombia solo el 18% lo hace, revela Sophos

    0

    Sophos, líder global en soluciones innovadoras de seguridad para enfrentar ciberataques, publicó hoy su sexto informe anual State of Ransomware, una encuesta imparcial y sin afiliación a proveedores, aplicada a líderes de TI y ciberseguridad en 17 países, para analizar el impacto de los ataques de ransomware en las empresas. La encuesta de este año reveló que casi el 50% de las compañías pagó el rescate para recuperar sus datos, la segunda tasa más alta de pagos en seis años.

    En contraste, en Colombia solo el 18% de las organizaciones afectadas por ransomware accedió a pagar, según los datos locales incluidos en el informe, lo que representa una tasa significativamente más baja frente al promedio global.

    A pesar del elevado porcentaje de empresas que pagaron el rescate, más de la mitad –el 53%– pagó menos de la demanda original. En el 71% de los casos en los que se pagó menos, fue gracias a negociaciones –ya sea realizadas directamente o con ayuda de un tercero–. En Colombia, esta tendencia se acentuó: el 70% de las empresas que pagaron lo hicieron por un valor inferior al exigido inicialmente. El pago medio de rescate en Colombia fue de $40.000 dólares, frente al promedio global de un millón, mientras que la demanda inicial promedio fue de $60.000 dólares.

    De hecho, mientras que la demanda promedio de rescate disminuyó en un tercio entre 2024 y 2025, el pago promedio del rescate a nivel global se redujo en un 50%, lo que demuestra que las empresas están logrando minimizar con mayor éxito el impacto del ransomware.

    En términos generales, el pago medio del rescate fue de un millón de dólares, aunque la demanda inicial varió significativamente dependiendo del tamaño y los ingresos de la organización. Las empresas con ingresos superiores a mil millones de dólares enfrentaron demandas promedio de cinco millones, mientras que aquellas con ingresos de 250 millones o menos recibieron demandas por menos de 350 mil dólares.

    Por tercer año consecutivo, las vulnerabilidades explotadas fueron la causa técnica raíz número uno de los ataques en todo el mundo. En Colombia también se reflejó esta tendencia, donde el 30% de los ataques comenzó por una vulnerabilidad explotada. Le siguieron credenciales comprometidas (28%) y correos electrónicos maliciosos (24%). Desde el punto de vista operativo, la falta de experiencia (43%) y las brechas de seguridad conocidas (43%) fueron las causas más comunes en el país.

    La lucha constante de las organizaciones por visualizar y proteger su superficie de ataque continúa siendo un reto: el 41% de las organizaciones colombianas señaló que no contar con los productos y servicios necesarios de ciberseguridad fue un factor determinante para caer víctimas del ransomware.

    El informe también destaca un aspecto poco visible pero crucial: el impacto humano. En Colombia, el 45% de los equipos de TI/ciberseguridad reportaron ausencias por estrés o problemas de salud mental tras un ataque, el 44% expresó sentimientos de culpa y el 42% afirmó que su equipo de liderazgo fue reemplazado. Este impacto emocional y organizacional resalta la presión que enfrentan los profesionales responsables de defender a sus compañías frente a ciberamenazas cada vez más complejas

    A nivel global, el 44% de las organizaciones logró frenar ataques de ransomware antes de que los datos fueran cifrados, el nivel más alto en seis años. El cifrado de datos también alcanzó su punto más bajo en seis años: solo la mitad de las compañías sufrieron cifrado.

    En Colombia, las cifras también son alentadoras. Solo el 37% de los ataques terminó en cifrado de datos, por debajo del promedio global (50%). Además, el 98% de las empresas afectadas logró recuperar sus datos, y el 56% lo hizo utilizando copias de seguridad, frente al 54% global, el porcentaje más bajo en seis años.

    El informe también muestra que más empresas se están recuperando más rápido. Globalmente, el 53% logró recuperarse por completo de un ataque de ransomware en una semana. En Colombia, el 50% de las organizaciones alcanzó ese mismo nivel de recuperación en el mismo tiempo. Solo el 25% tardó entre uno y seis meses en recuperarse.

    Globalmente, el costo promedio de recuperación –sin contar pagos de rescate– bajó de $2.73 millones de dólares en 2024 a $1.53 millones en 2025. En Colombia, este valor fue de $870.000 dólares, una cifra inferior pero que sigue representando una carga considerable para las organizaciones, especialmente las medianas empresas. Este costo incluye tiempo de inactividad, esfuerzo del personal, pérdida de productividad y recursos tecnológicos.

    En términos de carga operativa, el 33% de las organizaciones colombianas señaló un aumento de la carga de trabajo de los equipos de ciberseguridad tras el ataque, y el 24% reportó mayor presión desde los altos mandos, en línea con las tendencias globales.

    “Para muchas organizaciones, la posibilidad de ser comprometidas por actores de ransomware es simplemente parte de hacer negocios en 2025. La buena noticia es que, gracias a esta mayor conciencia, muchas empresas están armándose con recursos para limitar los daños. Esto incluye contratar especialistas en respuesta a incidentes que no solo pueden reducir los pagos de rescate, sino también acelerar la recuperación e incluso detener ataques en curso”, señala Chester Wisniewski, director y CISO de campo en Sophos.

    “Por supuesto, el ransomware aún puede ‘curarse’ si se abordan desde la raíz las causas de los ataques: vulnerabilidades explotadas, falta de visibilidad sobre la superficie de ataque y recursos insuficientes. Estamos viendo que más empresas reconocen la necesidad de apoyo y están migrando a servicios de Detección y Respuesta Administrada (MDR). La MDR, junto con estrategias proactivas de seguridad, como la autenticación multifactor y la aplicación de parches, puede ser clave para prevenir el ransomware desde el inicio”, resalta Wisniewski.

    Otros hallazgos clave del informe State of Ransomware 2025:

    • Más empresas están deteniendo ataques en curso: el 44% logró frenar ataques de ransomware antes de que los datos fueran cifrados, el nivel más alto en seis años. El cifrado de datos también alcanzó su punto más bajo en seis años: solo la mitad de las compañías sufrieron cifrado.
    • El uso de copias de seguridad disminuye: solo el 54% de las empresas usó respaldos para restaurar sus datos, el porcentaje más bajo en seis años.
    • Lado positivo: disminuyen los pagos de rescate y los costos de recuperación: el costo promedio de recuperación bajó de 2.73 millones de dólares en 2024 a 1.53 millones en 2025. Aunque los pagos de rescate siguen siendo altos, se redujeron un 50%: de 2 millones de dólares en 2024 a 1 millón en 2025.
    • Los pagos de rescate varían según la industria: los gobiernos estatales y locales reportaron el pago promedio más alto (2.5 millones de dólares), mientras que el sector salud reportó el más bajo (150 mil dólares).
    • Las empresas se recuperan más rápido: más de la mitad (53%) logró recuperarse por completo de un ataque de ransomware en una semana, frente al 35% del año pasado. Solo el 18% tardó más de un mes en recuperarse, una mejora frente al 34% en 2024.

    Sophos recomienda mejores prácticas para ayudar a las organizaciones a defenderse del ransomware y otros ciberataques, como:

    • Tomar medidas para eliminar las causas técnicas y operativas comunes de los ataques, como las vulnerabilidades explotadas. Herramientas como Sophos Managed Risk pueden ayudar a las empresas a evaluar su perfil de riesgo y reducir su exposición.
    • Garantizar que todos los endpoints (incluidos los servidores) estén bien protegidos con sistemas de defensa dedicados contra ransomware.
    • Contar con un plan de respuesta a incidentes probado para cuando las cosas salgan mal. Mantener buenos respaldos y practicar la restauración con regularidad.
    • Contar con monitoreo y detección las 24 horas del día. Si no se tienen los recursos internos para esto, trabajar con un proveedor confiable de detección y respuesta administrada (MDR).

    Los datos del informe State of Ransomware 2025 provienen de una encuesta imparcial y sin afiliación a proveedores, realizada a 3,400 líderes de TI y ciberseguridad en organizaciones que fueron atacadas por ransomware durante el año anterior. Las organizaciones encuestadas tienen entre 100 y 5,000 empleados y están distribuidas en 17 países. La encuesta se llevó a cabo entre enero y marzo de 2025, y los encuestados respondieron en función de su experiencia con el ransomware durante los 12 meses previos.

    Sophos publicará hallazgos adicionales por industria a lo largo del año.

    Descarga el informe completo State of Ransomware 2025 aquí.

    Descubre cómo MDR puede neutralizar ataques como el ransomware en tiempo real registrándote al seminario web Behind the Shield: Real-World Stories of Thwarted Ransomware Attacks aquí.

    5 tips para tomar mejores fotos en conciertos y festivales con el OPPO Reno13 5G

    0

    Los conciertos están de regreso con más fuerza que nunca, y Colombia se prepara para recibir en los próximos meses a grandes artistas. Si ya cuenta con la entrada asegurada, el siguiente paso es garantizar guardar esos recuerdos en la mejor calidad posible.

    Pensando en ellos, OPPO Colombia presenta una guía con cinco consejos para capturar los mejores momentos en vivo con el OPPO Reno13 5G, un dispositivo diseñado para destacar incluso en los ambientes más desafiantes.

    1. Capturar la energía del escenario, incluso de noche
      Gracias a la tecnología de Fotografía Nocturna con IA, el OPPO Reno13 permite obtener imágenes impactantes, sin importar las condiciones de iluminación. Su sensor avanzado y la función AI Clarity Enhancer logran que cada toma conserve los detalles del show: desde los efectos de luces hasta la emoción en el rostro de los artistas.
    2. Fotos nítidas, incluso en movimiento

    Durante un concierto, moverse es parte del plan. Gracias a su algoritmos de estabilización electrónica (EIS) y la fotografía de mano ultra nítida gracias al SmartSensor de OPPO,  el Reno13 asegura imágenes estables y definidas, incluso mientras se salta, canta o se baila.

    1. Fondo de festival, rostro en primer plano
      El modo retrato con desenfoque profesional convierte cada imagen en una captura de estilo. El Reno13 permite destacar a la persona frente al lente mientras suaviza el fondo, manteniendo la atmósfera del evento sin robar protagonismo.
    2. Documentar el momento sin perderlo

    El OPPO Reno13 no solo captura fotos: su Editor de IA permite editar imágenes en el momento, y todo esto sin necesidad de cambiar de aplicación, ideal para quienes quieren vivir el concierto y compartir sus mejores momentos de forma ágil y sencilla.

    1. Graba videos como si tuviera una cámara profesional
      El OPPO Reno13 no solo se destaca en fotografía, ya que su cámara permite grabar escenas ultranítidas en 4K con una calidad de audio inmersiva gracias al Sistema de Triple Micrófono y el Audio Zoom. Ya sea un solo de guitarra o la ovación del público, cada momento se registra con claridad cinematográfica, ideal para compartir en redes o revivir después.

    Con su diseño elegante, batería de larga duración de 5.600 mAh y herramientas potenciadas por inteligencia artificial, tal como su Editor de IA, el OPPO Reno13 5G se convierte en el aliado perfecto para esta temporada de conciertos. En Colombia, se encuentra disponible en colores como Blanco y Azul Luminoso, este dispositivo promete que cada canción y cada instante vivido queden registrados con calidad profesional.

    Tecnología que une: LG lanza televisores sus televisores 2025 con Affectionate Intelligence

    0

    Con la aparición de nuevas plataformas de entretenimiento, que han generado cambios en las demandas y preferencias de los espectadores, en el 2025 ver televisión es una actividad que va más allá de simplemente sentarse frente a un televisor. Para muchas familias colombianas, ver una serie, película o informarse de la actualidad noticiosa ya no es solo una oportunidad para conectar con sus seres queridos y contenidos favoritos, sino también un momento de la rutina cotidiana para vivir nuevas experiencias y transformar su relación con la tecnología.

    Hoy los colombianos buscan que ver televisión también sea una experiencia personalizada que maximice su estilo de vida, ayudándoles a reconectar con aquellas cosas que hacen buena la vida a través de las emociones y la simplicidad en el uso de los dispositivos. Por eso, para el 2025, LG transformó completamente su portafolio de televisores OLED, QNED y NanoCell integrando Affectionate Intelligence —su visión para una IA más humana, que entiende, se adapta y te cuida— para ratificar por qué sus televisores son los verdaderos genios de los AI TVs con una inteligencia que no solo piensa, sino que también se adapta y te acompaña para hacer memorable la experiencia de entretenimiento en casa.

    Televisores LG 2025: los genios de los AI TVs que entienden y se adaptan a las necesidades de las familias colombianas

    El centro de la apuesta de la empresa para este año es la integración de su IA centrada en las personas en todos sus televisores. De la mano de los procesadores Alpha de alto rendimiento, LG ha incorporado características inteligentes que transforman la forma de ver televisión, ofreciendo a cualquier miembro del hogar la facilidad de personalizar hasta el último detalle de su experiencia, funciones exclusivas que complementan la calidad premium por la que es conocida la empresa y soluciones innovadoras que simplifican el uso del TV desde el momento en que se enciende.

    “Cada persona ve la televisión a su manera: algunos prefieren colores vibrantes y contenido animado, otros buscan una experiencia cinematográfica o usan el televisor para ver deportes o jugar. El problema es que, hasta ahora, cada vez que alguien diferente usaba nuestro TV en casa, había que ajustar manualmente la configuración para que se adaptara a las preferencias de cada quién”, comentó Laura Piñeros, especialista de marca de la división de Entretenimiento Multimedia de LG Electronics Colombia. “Ahora, con nuestro nuevo AI Magic Remote y capacidades de IA centrada en las personas, nuestros televisores son genios de los AI TVs que te reconocen por tu voz y personalizan tu perfil, te conocen para ajustar la imagen y el sonido a tu medida, te recomiendan lo que amas ver y te ayudan con respuestas claras y asistencia inmediata. Transformando por completo el entretenimiento en el hogar”.

    Por ejemplo, para simplificar el proceso de configuración del dispositivo, los televisores 2025 de LG integran las herramientas Picture Wizard y Sound Wizard. Funciones exclusivas que guían al usuario por la selección de imágenes y sonidos generados por IA para que el televisor cree una configuración de imagen y sonido completamente personalizada a los gustos del usuario. Estos parámetros se aplican en tiempo real a todo tipo de contenido, garantizando no solo una experiencia de entretenimiento de la más alta calidad, sino también que el TV realmente conoce cómo te gusta ver tus contenidos ofreciendo siempre la mejor forma de disfrutarlos.

    Además, todos los nuevos televisores también incorporan un asistente de voz potenciado por copilot+ con el que se podrán gestionar ajustes a la configuración o el encendido/apagado de características, resolver preguntas con IA generativa e incluso acceder a cientos de contenidos premium en la plataforma de streaming gratuito LG Channels charlando para recibir ayuda en tiempo real como si estuviéramos conversando con un amigo.

    Un portafolio a la medida de todos los hogares colombianos

    Los nuevos televisores LG están diseñados para adaptarse a distintos estilos de vida, preferencias y necesidades, garantizando calidad de imagen superior, diseño versátil e inteligencia personalizada:

    • LG OLED 2025: la experiencia de entretenimiento definitiva en casa. Con negros perfectos, colores más vivos y una respuesta instantánea, los nuevos modelos G5, C5 y B5 son ideales para cinéfilos, gamers o para quienes simplemente quieren lo mejor en imagen y sonido.
      • G5 es la opción más premium, con un diseño ultradelgado tipo galería que se adhiere a la pared como una obra de arte, y un brillo un 30% superior frente a generaciones anteriores.
      • C5 es perfecto para los más geek: combina gran desempeño con un diseño elegante y mejoras visibles en brillo e inteligencia de imagen.
      • B5 es la puerta de entrada ideal al mundo OLED, con toda la calidad visual que ha hecho a LG el líder en esta tecnología durante la última década.
    • LG QNED85 MiniLED y QNED82: Ofreciendo niveles de brillo superior y colores vibrantes gracias a la integración de lo mejor de la tecnología de las pantallas LCD premium de la marca y el poder de los procesadores LG Alpha OLED con IA –que hasta el año pasado estuvieron reservados exclusivamente para esa tecnología–. Los nuevos modelos elevan aún más la experiencia de entretenimiento en casa con una tecnología de pantalla que es ideal para salas familiares amplias o espacios bien iluminados.

      Particularmente, los modelos QNED85 llevan a una nueva altura a la tecnología de retroiluminación MiniLED para ofrecer una experiencia más premium y, por su parte, los modelos QNED82 incorporan ahora la compatibilidad con la tecnología Dolby Atmos para llevar las tardes de cine o las noches de videojuegos a nuevas dimensiones con sonido 3D.

    • NanoCell 2025: Televisores de gran pulgada diseñados para maximizar la calidad de imagen incluso en tamaños superiores a las 75″ con la mejor experiencia en reproducción y fidelidad de color. Incluyen procesadores con IA que analizan el tipo de contenido para ajustar la nitidez, el color y el audio automáticamente, brindando una experiencia envolvente en todo tipo de contenido en la que no se siente que optar por las grandes pulgadas implica un sacrificio en la calidad de imagen y de entretenimiento.

    “En LG creemos que la tecnología debe hacer más que sorprender: debe emocionar, adaptarse y facilitar la vida de las personas. Con nuestros nuevos televisores 2025, estamos llevando esa visión al siguiente nivel al integrar IA que no solo es inteligente, sino afectiva. Sabemos que cada hogar es único, por eso diseñamos un portafolio que entiende y responde a lo que cada persona necesita, siente y disfruta”, concluyó Piñeros.

    Los nuevos televisores de LG para 2025 están disponibles en LG.com/CO y los principales almacenes de cadena del país desde los $1.799.900  pesos para la tecnología NanoCell, $2.799.900 pesos para los modelos QNED y desde los $5.999.900 pesos para la experiencia LG OLED.

    realme GT 7, el flagship killer de 2025, hace su debut en Colombia después de tres años

    Después de una larga espera de tres años, la serie GT regresó a Colombia. Hoy, realme celebra el lanzamiento del esperado realme GT 7, junto con el debut oficial del realme GT 7 Dream Edition. Este último ha sido desarrollado gracias a una innovadora colaboración con el equipo ARAMCO Aston Martin Formula One™. Este lanzamiento es muestra del compromiso de la compañía con la innovación y la excelencia, ofreciendo a los usuarios de todo el mundo un rendimiento de vanguardia y un diseño sin precedentes.

    realme GT 7: Un verdadero flagship killer de 2025 en rendimiento

    realme GT7 Dream Edition
    realme GT7 Dream Edition

    El realme GT 7 está equipado con la combinación de batería más potente de la industria: una batería Titan de 7000 mAh y carga ultra rápida de 120 W, que permiten un uso prolongado durante todo el día con tan solo 14 minutos para alcanzar el 50 % y 40 minutos para una carga completa. Una prueba de la potencia de la batería de este dispositivo es su  reconocimiento oficial del Guinness World Records al maratón más largo viendo películas en un teléfono móvil. Con una asombrosa duración de 24 horas continuas de reproducción de películas, el GT 7 no solo superó la prueba con gran éxito, sino que también estableció un nuevo estándar en duración de batería para smartphones. Además, la tecnología Smart Bypass minimiza el calentamiento y prolonga la vida útil de la batería. Esta potente combinación energética también obtiene la primera certificación de batería 5 estrellas de TÜV Rheinland en la industria.

    El innovador smartphone está impulsado por el primer chipset MediaTek Dimensity 9400e, fabricado con el avanzado proceso de 4 nm de TSMC. Este procesador lo posiciona entre los mejores smartphones Android del mercado y en el TOP 3 global de chipsets más poderosos, logrando una puntuación superior a 2.45 millones de puntos en AnTuTu.

    En términos de diseño, el GT 7 presenta el primer panel trasero de grafeno IceSense del mundo, que garantiza una conductividad térmica excepcional y una temperatura agradable al tacto tipo “piel”.

    Ahora bien, uno de los aspectos más destacados es el AI Planner, el primer planificador de tareas con inteligencia artificial del mundo, que transforma el smartphone en un asistente personal inteligente. Con un simple doble toque, el usuario puede crear agendas y gestionar sus actividades diarias con mayor eficiencia, redefiniendo la productividad y la comodidad.

    Además, su cámara AI Travel Snap potenciada por el sensor Sony IMX906, ofrece una experiencia fotográfica avanzada con funciones como: modo submarino 4K, eliminación inteligente de reflejos y captura de luz ultrarrápida. También incorpora una pantalla AMOLED Pro-Esports de 6,78 pulgadas, con un brillo máximo de 6000 nits. Con certificación IP69 contra agua y polvo, el GT 7 está diseñado para resistir el uso diario y entornos extremos.

    Colaboración realme x Google Gemini

    La IA Gemini de Google es un modelo multimodal diseñado para integrar de forma fluida texto, código, audio, imagen y video. Integrada en la serie realme GT 7 y los Air 7 Pro, Gemini potencia funciones como AI Translator, AI Eraser 2.0 y AI Tools 2.0, facilitando la comunicación en tiempo real, edición avanzada de fotos y creación inteligente de contenido. Esta alianza combina el hardware innovador de realme con la inteligencia artificial de vanguardia de Google, ofreciendo una experiencia intuitiva y superior al usuario.

    realme GT7 & Aston Martin
    realme GT7 & Aston Martin

    Colaboración revolucionaria: realme x Aston Martin Formula One™ Team

    El realme GT 7 Dream Edition, desarrollado en colaboración con el equipo Aston Martin Formula One™, es el primer smartphone co-marcado en el mundo con Aston Martin F1. Presenta el icónico color de ARAMCO Aston Martin Racing Green, un diseño aerodinámico de doble ala, y una insignia de alas plateadas grabada, que encarnan el espíritu de la velocidad y el lujo. La caja de colección exclusiva incluye una carcasa especial Silver Wing y un pin extractor de SIM con forma de auto F1.

    El realme GT 7 estará disponible con 24GB de RAM dinámica y 512GB de almacenamiento en color Azul IceSense y Negro IceSense. Descubre su precio este 7 de julio de 2025 en su tienda oficial en  Mercado Libre, donde estará en venta exclusiva. El realme GT 7 Dream Edition no estará en venta para Colombia, pero se dará un ejemplar de este dispositivo en las redes de la marca. Conoce más en @realmeColombia.

    Partner y Boxer: el team Peugeot que fortalece los negocios con innovación

    0

    Como aliados para quienes trabajan día a día con el propósito de alcanzar la excelencia en sus negocios, Peugeot creó a Partner y Boxer, dos camionetas que concentran todo el poder del león y lo ponen de manifiesto en agilidad, eficiencia y dinamismo. Hay una para cada medida: Partner para negocios emergentes o con mercancías de fácil manejo, y Boxer para empresas consolidadas o que necesitan transportar mercancías voluminosas.

    Como uno de los líderes europeos en el segmento de utilitarios, la francesa Peugeot ha hecho de la innovación, el diseño y la tecnología, sus herramientas para ayudar a los empresarios, a optimizar tiempo y recursos, incorporando en sus vehículos la fuerza y la capacidad necesarias para emprender, crecer, consolidarse y, por supuesto, alcanzar el éxito.

    Con una historia de más de 200 años de atracción, emoción y excelencia con estilo francés, Peugeot brinda calidad y durabilidad en la movilidad para quienes asumen cada reto con atrevimiento, liderazgo y valentía.  En Colombia, el león ofrece para sus vehículos utilitarios una garantía de 3 años o 100.000 km, con planes de mantenimiento confiables, y el respaldo de Astara, su representante exclusivo en Colombia y de las marcas Fiat, Dodge, Hyundai, Jeep®, JMC, Opel, Ram, Volvo y Zeekr.

    Partner: atracción dinámica para los negocios

    A la hora de triunfar es necesario rodearse de los mejores. Por eso las hermanas Hakims’, Yvette y Denise, eligieron al Partner como compañero ágil y eficiente en retos profesionales, como el despacho de pedidos para su empresa de pastelería, Hakims’ Pastry.

    Las embajadoras de Peugeot comentan que el tiempo y la logística son esenciales para avanzar en el negocio y la camioneta “es una herramienta fundamental para nuestro día a día: nos permite realizar entregas puntuales, transportar productos delicados con toda seguridad y movernos por la ciudad con eficiencia. Su espacio y funcionalidad han sido claves. Hemos podido optimizar nuestras rutas y responder con agilidad a las necesidades y el crecimiento del negocio”.

    Fuerza felina

    Un motor 1.5L Turbo Diésel (BlueHDi), 100 hp, 250 Nm, transmisión manual de 6 velocidades, con tracción delantera y función Stop& Start, impulsa el negocio de las Hakims’ desde el Peugeot Partner.  La camioneta dispone de tecnologías avanzadas que facilitan la conducción como el Asistente de arranque en pendientes, Alerta de atención al conductor, Sensores de estacionamiento, Control de crucero y tracción, y Limitador de velocidad, entre otros.

    La tecnología también aporta confort desde el habitáculo.  Este león incorpora su célebre i-Cockpit®, el puesto de conducción patentado por la marca, inspirado en el mundo del deporte automotor, que fue creado para brindar una experiencia de conducción intuitiva, más confortable, ágil y precisa ya que multiplica las sensaciones. Dispone de un asiento y un volante multifunción ajustables en altura, un panel de instrumentos y otro de infoentretenimiento digitales, con conectividad vía Bluetooth, Apple CarPlay, Android Auto y Mirror Screen.

    Partner dispone además de una Banca modular Multiplex, con un asiento central que también puede funcionar como reposabrazos, reposacabezas o portaobjetos, y un asiento lateral que puede plegarse para permitir el transporte de mercancías largas. De esta manera Partner transporta a 3 personas cómodamente sentadas en la cabina. Para Yvette y Denise, este confort, junto a la facilidad en la conducción, aportan fluidez al trabajo, incluso en las jornadas más largas.

    Emoción modular

    Pero lo que más atrae de este Peugeot a las jóvenes empresarias de la pastelería es “el espacio inteligente y el diseño del área de carga porque nos permite transportar nuestros productos de forma segura sin comprometer su presentación y frescura. Cada detalle está pensado para facilitar el trabajo de un negocio como el nuestro”.

    Las embajadoras se refieren al diseño modular del Partner que tiene una capacidad volumétrica de 4.4 m³ y de carga útil de 710 kg. Cuenta con 6 puntos de anclaje, revestimiento de protección y acceso desde la parte posterior mediante dos puertas, o desde el lateral a través de una puerta corrediza.

    “Más que un vehículo, se ha convertido en parte de nuestro equipo.  Es confiable, económico y versátil. En un emprendimiento como Hakims’ cada decisión cuenta y aliarnos con Peugeot Partner ha sido una de las más acertadas. Nos acompaña en el crecimiento diario, haciendo que cada entrega llegue con la calidad y el amor que ponemos en nuestros productos”, comentaron las empresarias.

    Peugeot Partner, desde COP$103.990.000.

    Boxer: robusto y versátil ante grandes desafíos

    Con Boxer no hay manera de pasar desapercibido, ya que el león más robusto del portafolio está hecho para triunfar ante grandes desafíos. Sus amplias dimensiones extienden la excelencia y el estilo Peugeot al mundo de los negocios, convirtiéndolo en un aliado esencial para empresas del área de la salud y el bienestar, alimentación, mensajería, producción y reparación.

    Tiene una capacidad volumétrica de 13 m³ que permite una carga útil de 1.485 kg, y un confortable acceso múltiple: desde el lateral con una puerta doble corrediza y desde la parte trasera con dos puertas.  El Boxer ofrece versatilidad, ya que se adapta a cualquier función, situación o tipo de negocio, facilitando además el aseguramiento de la carga con 15 ganchos incluidos.

    A este respecto, Rodrigo Pineda, gerente comercial de Peugeot, explicó que “Boxer es un vehículo ideal para el transporte de mercancía de volumen generoso, para la paquetería e incluso también como ambulancia, porque dispone de un gran espacio y de una altura significativa. Es único en el segmento con estos beneficios y además ofrece una excelente relación entre precio y calidad”.

    La excelencia del león

    El poderoso motor del Boxer, 2.2L Turbo diésel (Blue HDi), 138 hp, 340 Nm con transmisión manual de 6 velocidades y tracción delantera, garantiza un performance atractivo, que muestra fortaleza y agilidad felina pero que a la vez se siente muy suave, y sortea cualquier obstáculo ofreciendo precisión y seguridad.

    “Su tecnología y motorización son claves para que cada kilómetro recorrido sea más económico, y esto aporta mayor utilidad a las empresas. Es ideal para el trabajo diario, porque es un vehículo amplio, muy  confortable para los trabajadores y emprendedores”, añadió Carlos Andrés Rodríguez, experto Peugeot.

    Incluye el exclusivo puesto de conducción i-Cockpit®, con asiento ajustable y volante multifuncional, regulable en altura, que han sido diseñados para maximizar el confort en las jornadas de trabajo más largas. Además del asiento del piloto, Boxer dispone de dos plazas extra para pasajeros, generosas en espacio y bienestar.

    Para mayor comodidad, este león incorpora una pantalla táctil de infoentretenimiento con conectividad Bluetooth, USB y 4 parlantes, aire acondicionado y efecto refrigerante en la guantera. También dispone de un espacio superior disponible para guardar equipaje.

    Además de confiable, práctico y competente, Peugeot Boxer también es muy seguro. Dispone de tecnologías avanzadas que brindan protección integral como el Asistente de arranque en pendientes, Sensores de estacionamiento traseros, Control de tracción y estabilidad, Asistencia de frenado de urgencia, Control de crucero y Limitador de velocidad.

    Peugeot Boxer, desde COP$175.990.000.

    El XC60 se convierte en el Volvo más vendido de todos los tiempos

    0
    The XC60 overtakes the 240 to become Volvo’s best-seller

    Con más de 2.7 millones de unidades vendidas, el Volvo XC60 ha superado al icónico Volvo 240 como el modelo más vendido en la historia de la marca.

    Desde su lanzamiento en 2008, el SUV mediano de Volvo Cars, representado por Astara en Colombia, se ha mantenido como uno de los favoritos entre los clientes, atrayendo a una amplia variedad de conductores que valoran la seguridad, la calidad y una experiencia de conducción premium. Inicialmente fabricado exclusivamente en Europa, el XC60 se convirtió más tarde en el primer modelo global de Volvo también producido en China, apoyando así las ventas locales. En 2018, fue reconocido como el Auto del Año a nivel mundial (World Car of the Year).

    La generación actual del XC60 introdujo las motorizaciones híbridas enchufables a un público más amplio, y el año pasado fue el híbrido enchufable más vendido en Europa.

    Para el modelo del año 2026, el XC60 ha experimentado una importante renovación con un diseño modernizado, una experiencia de usuario más intuitiva, un confort mejorado y un sistema de infoentretenimiento más sensible.

    “Creciendo en Suecia durante los años 80, el Volvo 240 era el auto familiar por excelencia; podías ver uno en casi cada entrada de casa”, comenta Susanne Hägglund, directora de Global Offer en Volvo Cars. “Hoy, el XC60 ha tomado ese lugar de dos formas: no solo como el favorito de las familias, sino también al convertirse en el modelo más vendido de nuestra historia, lo cual es, la máxima prueba del éxito de un automóvil. Y ahora, con las actualizaciones más recientes, es aún mejor.”

    El auto familiar perfecto

    El XC60 supera al 240 y se convierte en el superventas de Volvo
    El XC60 supera al 240 y se convierte en el superventas de Volvo

    El XC60 es el vehículo todoterreno ideal para las familias, al combinar sin esfuerzo lo último en seguridad, el diseño escandinavo y la funcionalidad de un SUV en una propuesta sólida y confiable. Ha ganado con méritos su lugar como pilar en la orgullosa tradición de Volvo Cars de fabricar vehículos en los que las familias confían.

    Durante años, la versión familiar del Volvo 240 fue la opción preferida por familias de todo el mundo, apreciada por su nivel de seguridad y sus excelentes cualidades de conducción. Para muchos, representaba la definición misma de lo que debía ser un vehículo familiar tipo station wagon. Hoy, el SUV ha ocupado su lugar como la elección por excelencia, y el hecho de que el XC60 se haya convertido en el modelo más vendido en la historia de Volvo Cars refleja claramente este cambio en las necesidades y preferencias de los clientes.

    Muchos de quienes crecieron viajando en un Volvo 240 ahora eligen el XC60 para sus propias familias. Y así como el 240 marcó su infancia, el XC60 está creando nuevos recuerdos para toda una generación.

    Dos coches, un legado de seguridad

    Cuando se presentó el Volvo 240 en 1974, estableció nuevos referentes en seguridad que seguirían siendo relevantes durante décadas. Para su época, contaba con una avanzada estructura de carrocería, zonas de deformación delantera y trasera, así como un habitáculo reforzado. Este tipo de “jaula de seguridad” sigue protegiendo hoy en día a los ocupantes de los vehículos Volvo en carretera.

    El 240 también fue uno de los primeros automóviles en incorporar protección mejorada contra impactos laterales, que más adelante evolucionaría en el sistema patentado por Volvo: el Sistema de Protección contra Impactos Laterales (SIPS). Además, en 1978, Volvo introdujo el cojín elevador infantil, una innovación pionera a nivel mundial.

    El Volvo XC60 ha continuado esta trayectoria de liderazgo en seguridad, incorporando múltiples tecnologías avanzadas. Entre ellas destaca City Safety, el primer sistema de frenado automático de emergencia a baja velocidad ofrecido de serie en el mundo, diseñado para ayudar a evitar o mitigar colisiones a velocidades de hasta 30 km/h. Lanzado en 2008, este sistema se ha convertido desde entonces en una característica común en los autos nuevos a nivel global.

    En otro hito mundial, el XC60 presentó en 2017 el sistema de Mitigación de Colisiones con Vehículos en Sentido Contrario (Oncoming Lane Mitigation), capaz de intervenir con una maniobra de dirección para ayudarte a volver a tu carril si te desvías hacia el tráfico que circula en sentido contrario. Estas innovaciones han hecho que el XC60 reciba múltiples reconocimientos en evaluaciones de seguridad independientes.

    Al igual que el 240 en su tiempo, el renovado Volvo XC60 es uno de los autos más seguros del mercado. Gracias a su estructura de seguridad avanzada y a las últimas tecnologías de seguridad activa y asistencia al conductor, está diseñado para protegerte a ti y a tus acompañantes.

    Un puente hacia un futuro totalmente eléctrico

    El renovado XC60, junto con otras actualizaciones recientes en la gama de modelos, desempeña un papel clave en la estrategia de electrificación de Volvo Cars, al ofrecer una experiencia de conducción 100% eléctrica con la tranquilidad de contar con un motor de combustión para quienes aún no están listos para dar el salto completo a la movilidad eléctrica.

    Según datos de Volvo Cars, aproximadamente la mitad de la distancia recorrida a nivel global por los modelos híbridos enchufables más recientes de la marca se realiza utilizando únicamente electricidad.

    Small print

    • El Volvo 240 se produjo entre 1974 y 1993, con un total de 2,685,171 unidades fabricadas.
    • El 240 se ensambló en Gotemburgo y Kalmar (Suecia), así como en Gante (Bélgica).
    • El último Volvo 240 salió de la línea de producción en la planta de Torslanda, en Gotemburgo, el 5 de mayo de 1993.
    • Actualmente, el XC60 se produce en nuestras plantas de Torslanda (Suecia) y Chengdu (China).
    • Datos de Volvo Cars sobre vehículos híbridos enchufables de largo alcance en mercados globales: en promedio, el 48 % de la distancia recorrida se realiza utilizando exclusivamente energía eléctrica.

    Review Kia EV9 2025: El SUV eléctrico que marca el futuro… con espacio para mejorar

    0
    xr:d:DAFZQ6W6UcQ:208,j:1723478629,t:23032823

    En un país como Colombia, donde la movilidad eléctrica avanza a paso firme pero enfrenta retos de infraestructura, el mercado comienza a demandar vehículos que sean más que sostenibles: deben ser eficientes, funcionales y seguros. En este contexto, el nuevo Kia EV9 2025 hace su debut como una de las apuestas más fuertes del fabricante surcoreano, ofreciendo un SUV 100% eléctrico con tres filas de asientos, alto nivel tecnológico y un diseño que rompe con lo convencional.

    Aunque su propuesta es ambiciosa y sólida en la mayoría de aspectos, una falla puntual en el sistema de sensores de reversa durante una prueba de manejo en Medellín dejó en evidencia que aún hay detalles que Kia deberá ajustar si desea posicionarse como líder en el segmento de SUV eléctricos en el país.

    Diseño exterior: presencia que impone respeto en la vía

    En las calles de Medellín, el Kia EV9 no pasa desapercibido. Su diseño anguloso y vanguardista —inspirado en el lenguaje “Opposites United” de la marca— combina proporciones robustas con elementos de estilo futurista. El frontal luce imponente gracias a sus faros LED verticales y una parrilla cerrada, mientras que la parte trasera incorpora una barra de luz LED que acentúa la amplitud del vehículo.

    Los rines de hasta 21 pulgadas y las líneas geométricas le otorgan un aspecto sólido y moderno. Este diseño no solo es atractivo, sino también funcional, con un coeficiente aerodinámico que mejora la eficiencia en carretera, algo clave para trayectos largos entre ciudades como Medellín y Cali, donde el acceso a cargadores aún es limitado.

    Interior: comodidad premium y conciencia ecológica

    Por dentro, el EV9 se siente como un salón de lujo. Materiales sostenibles —como plásticos reciclados y cuero vegano— se combinan con una distribución del espacio que prioriza el confort. Las dos pantallas de 12.3 pulgadas, junto a una tercera para el control del clima, dominan el tablero central.

    Con capacidad para 6 o 7 pasajeros, el EV9 se convierte en una opción real para familias colombianas que buscan un SUV amplio y versátil. La tercera fila es funcional, incluso para adultos, lo que lo diferencia de competidores que ofrecen espacios simbólicos en esa posición.

    La conectividad es sobresaliente: Apple CarPlay, Android Auto, navegación, actualizaciones OTA y sistema de sonido Meridian en las versiones más equipadas.

    Desempeño: potencia silenciosa para terrenos urbanos y rurales

    En las pruebas realizadas en Medellín y sus alrededores —incluyendo ascensos por Las Palmas y vías de El Poblado—, el EV9 demostró un desempeño sólido. La versión con doble motor (AWD) entrega 379 hp y 516 lb-ft de torque, lo que permite una aceleración progresiva pero contundente.

    La batería de 99.8 kWh otorga más de 480 km de autonomía bajo el ciclo WLTP. En condiciones reales, como el tráfico urbano y las pendientes frecuentes de Medellín, la autonomía podría estar en el rango de 400 km, lo cual sigue siendo competitivo.

    Su sistema de carga rápida a 800V permite recuperar del 10% al 80% en menos de 25 minutos, ideal para estaciones de carga ubicadas en centros comerciales o estaciones de servicio tipo Terpel Voltex o Celsia.

    Falla en sensores de reversa del Kia EV9 en Medellín: ¿problema aislado o riesgo real?

    Durante una prueba de manejo en Belen (Medellín), los sensores de reversa del Kia EV9 no detectaron un obstáculo bajo (una jardinera de aproximadamente 30 cm). El sistema no emitió alerta visual ni sonora, lo que provocó un impacto leve.

    Este fallo en los sensores traseros pone en duda la confiabilidad del sistema de asistencia en entornos urbanos densos, donde obstáculos bajos como andenes, mascotas o niños pueden no ser detectados. Si bien el vehículo cuenta con cámara 360°, se espera que los sensores brinden respaldo confiable sin necesidad de revisión visual constante.

    Kia deberá atender este punto con urgencia, ya que se trata de un aspecto de seguridad pasiva esencial para un SUV familiar en el mercado colombiano.

    Compromiso ecológico: más allá del motor eléctrico

    Kia ha anunciado que todos sus EV futuros eliminarán el uso de cuero animal. El EV9 es el primero en aplicar completamente este principio. Además, incorpora materiales como botellas PET recicladas y redes de pesca en paneles y alfombras.

    La sostenibilidad no es solo una promesa de marketing, sino parte integral del diseño y fabricación del modelo. Esto es clave para consumidores colombianos cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus decisiones.

    Precio y disponibilidad en Colombia

    En el mercado colombiano, el Kia EV9 inicia desde los $340 millones de pesos colombianos (aproximadamente), dependiendo de la versión y los beneficios tributarios aplicables. La marca ha confirmado disponibilidad inicial en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

    El EV9 competirá directamente con modelos como el Volvo EX90, el BMW iX, y el Mercedes EQE SUV, aunque su propuesta de valor es significativamente más asequible que la de estos últimos.

    Conclusión: una propuesta destacada, con una llamada de atención

    El Kia EV9 2025 es un avance notable para el segmento eléctrico colombiano. Su diseño atractivo, excelente autonomía, habitabilidad y enfoque ecológico lo hacen una opción muy interesante para quienes buscan un SUV eléctrico de gran tamaño.

    Sin embargo, la falla en los sensores de reversa durante la prueba en Medellín no puede pasarse por alto. Aunque es probable que se trate de un error de calibración puntual, en un país con vías estrechas y obstáculos urbanos constantes, este tipo de funciones deben operar con total precisión.

    Kia tiene en sus manos un modelo con enorme potencial para liderar el segmento eléctrico en Colombia, pero para lograrlo, deberá garantizar que cada detalle —desde la eficiencia del motor hasta los sensores más pequeños— funcione como se espera.

    ¿Vale la pena comprarlo en Colombia?

    Sí, especialmente si buscas un SUV eléctrico que combine diseño, tecnología y espacio. Solo asegúrate de probar con detalle el sistema de asistencia en reversa antes de salir del concesionario. La electrificación llegó al país… pero aún necesita ajustes locales.