miércoles, marzo 29, 2023
Inicio Blog

¿Qué tan peligroso es TikTok a nivel de seguridad?

0

Antes de que finalice el mes de marzo, la red social TikTok deberá ser eliminada de todos los dispositivos del Gobierno de Estados Unidos según orden de la Casa Blanca.

Los nuevos hechos indican que la administración de Biden está tomando esta situación muy en serio y quiere evitar que TikTok siga siendo usado por agencias federales. Esto se relaciona con los acontecimientos de los últimos dos años, en los que se ha puesto cada vez más en duda la seguridad de TikTok y se teme que los datos de los usuarios puedan caer en manos del gobierno chino.

Ante esta decisión, Juan Alejandro Aguirre, gerente de ingeniería en Sophos, líder mundial en innovación y ciberseguridad como servicio, analizó el nivel de resguardo que ofrece esta red social, si realmente existe tal amenaza, incluso si los países de Latinoamérica están preparados a nivel informático y otros factores interesantes ante la prohibición que está haciendo uno de los países donde esta red social tiene más usuarios activos: más de 140 millones.

¿Por qué se cataloga la red social como peligrosa?

En China existe un grupo de leyes que están orientadas a la seguridad nacional. Incluso la ley antiterrorismo de ese país, obliga a que las compañías de tecnología compartan información al gobierno; entonces, siempre ha estado este halo de sospecha sobre TikTok.

La mayoría de los dueños de TikTok pertenecen a la empresa china ByteDance. Algunos estudios de consultoría dicen que TikTok recopila incluso más información que otras redes sociales, hecho que ha sido controvertido por otros estudios que afirman lo contrario. Incluso las mismas directivas de TikTok, aceptaron haber accedido a datos como la ubicación de dos periodistas en Estados Unidos, porque sospechaban que se iban a encontrar con funcionarios de TikTok e iban hablar de información confidencial de la empresa. Entonces, este es el principal temor.

La ‘preocupación’ que genera TikTok en el gobierno de Estados Unidos ¿estaría fundada en una amenaza real? ¿Deberían los usuarios en general preocuparse por el uso de esta red social?

Hay fundamentos importantes en esa decisión, especialmente las leyes de seguridad y antiterrorismo de China, que obligan a las empresas de ese país, especialmente a las de tecnología, a compartir información al Gobierno de algo que ellos consideren peligroso para la poner en riesgo el país. El Gobierno chino está diciendo que ellos no lo hacen, que no lo van a solicitar. TikTok también afirma que no lo está haciendo, que nunca han compartido información con el Gobierno, pero existe la posibilidad.

Hay dispositivos móviles chinos que cuentan con ‘back doors’, unas piezas de software que envían información a algunos sitios o algunos servidores en China, con la cual se sospecha que se perfila de alguna forma al usuario, no tanto como para afectar la seguridad nacional de un país, sino para conocer sus gustos comerciales y así segmentar estrategias de marketing.

Por eso es importante ser cuidadosos con el manejo de la información personal: ubicación, etiquetado de personas e incluso quiénes la pueden ver o compartir, porque puede ser utilizada, no sólo por el Gobierno de China, sino por cualquier ciberdelincuente. Por eso en el caso de TikTok, más allá del tema geopolítico es, cómo se exponen los niños a pederastas, que es algo también que se debe tener muy en cuenta.

¿Podría Colombia prohibir TikTok?

Así como otros gobiernos en el mundo están tomando decisiones similares, incluso India ya lo hizo, Canadá también y la Unión Europea lo está planteando, cualquier gobierno en el mundo podría tomar este tipo de decisión.

Sin embargo, también hay que tener en cuenta el ambiente geopolítico, porque no son solo las tensiones por compartir información confidencial de las personas o los usuarios pertenecientes al Gobierno de Estados Unidos, sino todo el tema macroeconómico y a nivel mundial. Hay países que no van a tomar este tipo de acciones contra la empresa o contra China, precisamente porque pueden afectar su relacionamiento con ese país.

Si un país bloquea TikTok ¿se podría usar la red social usando una VPN?

Es una posibilidad, es muy válido poder utilizar las VPN para esconder tu dirección IP, pero es un poco más complejo, porque también tienes que cambiar tu ubicación en la tienda de aplicaciones, donde se te pregunta de dónde eres o simplemente lo hace sola por geolocalización, entonces no es tan fácil descargar la aplicación, se tendría que cambiar la suscripción del país.

Esta práctica implicaría un cambio en la en la seguridad del dispositivo y no lo recomendamos, porque los usuarios se exponen a descargar aplicaciones no son oficiales y que suelen estar modificadas, o contener llamadas de comando y control que utilizan las capacidades de cómputo del dispositivo móvil, exponiendo al usuario a un malware más complejo. Entonces es completamente no recomendado, pero muchas personas lo hacen para saltarse los controles.

¿Está Latinoamérica preparada en seguridad informática para proteger datos sensibles de usuarios de redes sociales?

La primera dimensión que hay que mirar, es la de gobierno. En Latinoamérica hay una tendencia diferente a la que tienen los Gobiernos de Estados Unidos, Canadá o la Unión Europea de prohibir el uso de esta red social y se debe a las ideologías políticas de los gobiernos actuales.

La segunda dimensión es la empresa privada. Aquí hay una dificultad y es que a través de técnicas de ataque que se conocen como ingeniería social, un ciber delincuente, podría, utilizar los contenidos de TikTok para ganar confianza del del usuario, obtener datos y poner en riesgo la ciberseguridad de la empresa en la cual trabaja.

Por esta razón las empresas suelen tomar ciertas medidas como el doble factor de autenticación y muchas otras que mitiguen el riesgo, pero hay una gran dificultad en capacidades que se conocen como detección y respuesta, que no solo permitan tomar acciones correctivas a tiempo y minimizar el impacto, sino incluso llegar a prevenirlas.

¿Cuáles serían las recomendaciones para los usuarios de TikTok y de redes sociales en general al momento de usarlas?

  1. La geolocalización es un dato sensible para algunas personas, por ejemplo para funcionarios del Gobierno de Estados Unidos. Si lo ponemos en este nivel, no debería conocerse dónde está un alto funcionario de uno de los departamentos de Estado y un tercero en otro país pueda conocerla.
  2. El micrófono y la cámara. Puede haber ciertos componentes de código o piezas de malware que habiliten el micrófono para escuchar lo que la persona está hablando, o incluso activar la cámara web y hasta tomar capturas de pantalla. En TikTok se suele utilizar la cámara todo el tiempo y actualmente existen infinidad de aplicaciones que pueden utilizar tu biometría para hacer el deep fake, es decir capturar rostros y utilizarlo en un vídeo para engañar a otras personas y hacerles caer en fraudes más complejos y sofisticados, como por ejemplo la extorsión por videos íntimos en los que aparecen rostros que a través de inteligencia artificial han sido montados.
  3. No prohibir, porque al final está de por medio la libertad de expresión. Lo que se sugiere es el equilibrio y educar a los usuarios en no otorgar todos los permisos a la aplicación, no permitir rastreo, evitar que se comparta información de marketing, etc. que al final es una seguridad para todos, para las familias e incluso para las empresas.

5 tareas que favorecen a la productividad con un smartphone que incluya S-Pen

0

La virtualización en nuestras vidas ha permitido realizar múltiples actividades desde cualquier lugar, ya sea estudiar, trabajar, hablar con un amigo o familiar que se encuentra al otro lado del mundo o divertirnos, y todo desde un dispositivo móvil.

De acuerdo con el estudio ‘Digital 2023’ realizado por We are social y Meltwater, a enero de 2023, hay 73,68 millones de conexiones móviles en Colombia (excluyendo IoT) y 89% de dichos dispositivos cuentan con conexiones a redes 3G, 4G y 5G. Sin embargo, no se trata de tener solamente un teléfono inteligente, hoy en día cobra más relevancia sacar el máximo provecho al dispositivo que tenemos a la mano 24/7, adaptándose a los nuevos estilos de vida y facilitando las tareas del día a día.

A continuación, te contamos las 5 razones por las cuales un teléfono inteligente con S Pen te ayudará a aumentar tu productividad y hacer de manera más eficiente tus tareas

 1. Tomar notas en cualquier momento y desde cualquier lugar

Desde 2011, cuando Samsung incorporó el S Pen (lápiz inteligente) en sus dispositivos, los usuarios no requieren de cuadernos o agendas e instrumentos de escritura en todo momento, ya que con el S Pen es posible tomar notas incluso sin desbloquear el dispositivo. Y si escribir a mano no es lo tuyo porque no tienes una buena caligrafía, la IA de los dispositivos Galaxy como el S23 Ultra, puede convertir esos garabatos en texto digital para facilitar la comprensión de lo que anotaste.

2. Control remoto

Con las funciones de Air Command, los usuarios del Galaxy S23 Ultra -con S Pen incluido- pueden acceder fácilmente a funciones exclusivas como controlar de forma remota la cámara para capturar una imagen, cambiar los modos de cámara, acercar o alejar la imagen y navegar por la galería. También puedes controlar con gestos cualquier aplicación, como es el caso de videos o música donde podrás cambiar de canción, subir y bajar volumen, entre otros. Incluso, controlar presentaciones de Powerpoint y usarlo como apuntador, sin necesidad de un accesorio adicional.

3. Selección inteligente

Las capturas de pantalla son cosas del pasado cuando necesitas determinada información en la pantalla, ya que con el S Pen del Galaxy S23 Ultra puedes hacer recortes de cualquier objeto, imagen, texto o información que tengas en pantalla para usarla, editarla o compartirla. Además, está opción te permite hacer GIFs con tan solo acceder a la función.

4. Edición de fotos y videos

Hoy, es usual que los usuarios quieran editar sus fotos o videos antes de compartirlas en sus redes sociales, ya sea porque son creadores de contenidos o porque quieren eliminar algo que les molesta de la imagen. Con el lápiz incorporado en el cuerpo del Galaxy S23 Ultra es más fácil y rápido realizar estos retoques de imagen, ya que permite mayor precisión a la hora de seleccionar el fragmento y transformarlo a tu gusto.

5. Bixby Vision

En ocasiones necesitamos identificar algún objeto o queremos más información sobre el elemento o texto que tenemos en pantalla; con la función de Bixby Vision que se encuentra integrada al S Pen es posible traducir rápidamente, ver imágenes similares o recibir información específica. Esta herramienta te ayuda a ahorrar trabajo realizando búsquedas en línea para encontrar más información.

Ellas son las expertas que combaten el cibercrimen

0

En el marco de la celebración del día de la mujer, Sophos líder mundial en innovación y ciberseguridad como servicio, analizó cómo está la participación del género femenino en el sector de tecnologías de la información y si realmente están las puertas abiertas para estas profesionales.

Cristina Romero, Director Channel Sales para Sophos en Latinoamérica y Ketty Alvear, Director Channel Sales para Sophos en Norteamérica cuentan sus perspectivas en la materia:

¿Qué porcentaje de mujeres hacen parte de los equipos de IT en Latinoamérica?

CR: Actualmente en Latinoamérica, el porcentaje promedio de la participación femenina en el sector de IT es del 20% según los datos de la industria; esto muestra que aún tenemos una gran brecha entre hombres y mujeres en la participación de este mercado, sin embargo, en compañías como Sophos, hay una prevalencia del 50% de este género frente a todo el equipo.

¿Son cargos comúnmente asignados para hombres?

CR: Sí, históricamente la industria de TI tiene un perfilamiento para el género masculino ocupando aproximadamente entre un 75% a un 80% de la participación de estos cargos.

¿Cómo se visualiza a Colombia respecto a las mujeres y los trabajos en ciberseguridad?

CR: La participación de la mujer en la industrial de IT y ciberseguridad sigue teniendo una brecha importante, sin embargo, se puede decir y comprobar que Colombia es uno de los mejores países de Latinoamérica en donde la mujeres tienen una alta participación en esta industria respecto a otros países, incluso llegando a altos cargos directivos en el sector.

¿Existen avances con respecto a igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en esta industria?

KA: Existen avances en áreas estratégicas del desarrollo humano porque como mujeres hemos demostrado capacidades de liderazgo, de asumir riesgos controlados, de constancia y profesionalismo que superan los estándares. Algunos de los cambios más importantes podrían resumirse en: educación, más acceso a la escolaridad superior y especializada; ambiente de trabajo, como iniciativas de inclusión y mejor salario; así como normales sociales, como mayor aceptación de las mujeres en roles no tradicionales, como por ejemplo puestos de liderazgo.

Desde sus perspectivas, ¿qué recomendaciones darían a las mujeres de las nuevas generaciones que inician su incursión en el mundo laboral de las tecnologías de la información?

KA: Lo resumiría en los siguientes aspectos:

  • Perseverancia:  las vías para llegar al éxito son muy variadas, lograrlo depende de mantenerse enfocado en el objetivo; incluso, a pesar de los obstáculos y dificultades que puedas enfrentar.
  • Aprendizaje:  nunca dejes de aprender.  Mantenernos actualizadas, es la mejor forma de desarrollar tus habilidades para que puedas avanzar en este mundo competitivo.
  • Conectar:  es muy importante tener una red profesional, un grupo de apoyo que te asesore en el desarrollo de tu carrera.
  • No temer a luchar por lo que es justo:  no tengas miedo de hablar, de ser quien tengas que ser para que te noten, para sobresalir como persona, como líder.
  • Balance: no todo es trabajo, es muy importante tener un balance y tiempo de calidad con la familia.
  • Y lo más importante:  creer en ti misma. Confía en tu poder de creación, en lo maravilloso que es el mundo cuando ves a todos como posibilidad, y donde el dar es más importante que el recibir.

CR: Aunque el camino no ha sido fácil, puedo concluir que he recibido todo el apoyo sin discriminación alguna para un constante crecimiento. Como mujer quiero hacer una invitación a todas las mujeres para que se empoderen y hagan parte de esta industria de TI que seguramente les va permitir el éxito y el crecimiento que cada una quiera lograr.

Para el 2023 se estima que el 47% de las empresas en Latinoamérica cuenten con IoT ¿Colombia está preparada?

0

El país actualmente se enfrenta a diferentes cambios en economía, política, y tecnología, este último es uno de los sectores que más peso ha tomado. El gobierno se ha puesto en la meta de alcanzar en un 85% la conectividad de todo el país.  Vale la pena resaltar que hoy un 56,5% de los hogares cuenta con conexión a internet, en las cabeceras ese porcentaje es del 66,5% y para los centros rurales llega al 23,8%, según cifras del DANE.

La aceleración y apropiación digital sigue en aumento, y el uso de las nuevas tecnologías se consolidará junto a la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la comunicación entre máquinas (M2M). De esta última se ha hablado poco, Carlos Valenciano, gerente general de Alai Secure, lo explica como “la función principal de esta comunicación es, por un lado, el de recopilar información para la monitorización, control, análisis y posterior toma de decisiones, y por otro, el envío de órdenes para el telecontrol de dispositivos de manera remota”.

La tecnología máquina a máquina (M2M), y el internet de las cosas (IoT) conectan ágil y rápidamente dispositivos de misión crítica, fundamental para sectores como salud, seguridad privada, los cuerpos de seguridad del estado y servicios de emergencias. Se estima que en el año el 47% de las empresas en Latinoamérica están en proceso de implementar alguna solución del Internet de las cosas.

Al conocer la necesidad de los diferentes sectores con esta tecnología, llega a Colombia Alai Secure, compañía, de origen español, que ofrece servicios a través de la Plataforma de servicios móviles de SUMA, en todos los países en los que está presente en Latinoamérica. Por su dilatada experiencia en la gestión de comunicaciones de misión crítica Alai se ha convertido en el primer Operador M2M/IoT en Seguridad Telco del mercado.

En el país comienza ofreciendo servicio y prestando innovadores funcionalidades M2M/IoT en verticales como:

  • Seguridad privada o el sociosanitario -donde hay vidas humanas en juego y se hace crítico garantizar las comunicaciones-
  • La industria de los ascensores/elevadores o el rubro de GPS/tracking de personas o mercancías

Así como en otras verticales en la que igualmente la seguridad de inventarios y data es vital como:

  • Las vending machines
  • Utilities, PoS (Point of Sales)
  • PoC (Push to talk over Cellular)
  • Control de consumos
  • Metering
  • Gestión de flotas

La llegada de la comunicación máquina a máquina, significa una oportunidad para aquellas empresas, corporaciones, administraciones públicas y para el mismo mundo de la industria 4.0 pueda:

  • Poner en marcha nuevos e innovadores servicios
  • Optimizar sus procesos operativos
  • Estar preparados para la llegado del 5G, tanto en las urbes como Bogotá, Medellín, Cali, Rionegro, Sogamoso y Duitama, las cuales forman parte de una alianza global de smart cities que buscan promover un mejor modelo de ciudad a través de movilidad sostenible, conectividad y ciberseguridad, como en el resto de las regiones del país y las áreas eminentemente agrícolas.

La ciberseguridad, un aspecto alarmante en Colombia y el mundo

Según cifras del Centro Cibernético de la Policía Nacional, de enero a octubre de 2022 se registraron 54.121 ciberataques, lo que refleja la complejidad y aumento del problema. Los recientes ataques a empresas prestadoras de salud y comunicaciones se suman a las 54.121 denuncias de ciberataques en el 2022.

Desde el primer momento la Seguridad Telco ha sido nuestra filosofía de compañía y nuestro valor diferencial frente a los grandes operadores móviles. Garantizar la seguridad en las comunicaciones frente a ataques malintencionados de terceros es crítico para operar el servicio con garantías y preservar toda la información confidencial de la operativa del servicio, de nuestros abonados” afirma Valenciano de Alain Secure.

Además, llega al país con una eSim Multicarrier o tarjeta virtual una tarjeta SIM que viene integrada en un dispositivo móvil y permite conectarse a cualquier operador compatible. Funciona de igual manera que una SIM tradicional, pero no requiere de una tarjeta física para ser utilizada.

Aceleradores inmobiliarios: la tendencia para 2023 en materia de vivienda

0

Todos los sectores de la economía han sido permeados por el universo digital y el inmobiliario no es la excepción. Atrás están quedando los trámites presenciales, burocráticos, engorrosos y lentos, para dar cabida a los aceleradores inmobiliarios que revolucionarán el mercado de la vivienda en Colombia este año que viene, brindando, a todo el que lo necesite, seguridad, confianza, facilidad, agilidad e inclusión, todo de la mano de tecnología de punta y de una metodología 100% online, accesible, agradable, rápida y ecológica.

“La misión de un acelerador inmobiliario es democratizar, agilizar y transformar, a través de la innovación, esta industria, muy tradicional y estática, para brindarle a sus usuarios lo que hoy en día necesitan. Las preferencias de los usuarios han cambiado y ya están cansados de dinámicas muchas veces ineficientes e inseguras. Todas las personas pueden acceder a un acelerador inmobiliario, las que están interesadas en comprar y vender inmuebles y arrendar, este es un sistema en esencia incluyente.”, explica Juan Eduardo Contreras, Country Manager de Houm, la mayor inmobiliaria digital de Colombia y única con el modelo de acelerador inmobiliario del país.

Y es que el sector inmobiliario es uno de los que no para de crecer, a pesar del contexto económico nacional y mundial. De acuerdo con un estudio de la Dirección de Investigaciones Económicas de Bancolombia, la finca raíz tiene la capacidad de servir como activo de refugio en escenarios de alta inflación o desaceleración económica como el actual y, por eso, se espera que el sector inmobiliario tenga un crecimiento de 1,7 % en 2023. Por esta razón, debe ser transformado y optimizado.

En el mismo sentido, de acuerdo con la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, en 2023 continuará el crecimiento del sector inmobiliario pues venimos de un año 2022 con un récord de 234.592 nuevas viviendas vendidas, lo que significó el segundo mayor nivel en la historia reciente del mercado inmobiliario del país y un 28 % más que el promedio de los últimos años. Adicionalmente, en Colombia durante el tercer trimestre del 2022 la cantidad de viviendas alquiladas creció 8,97% frente a diciembre de 2021, de acuerdo con Fedelonjas.

Con este mercado en ascenso, los aceleradores inmobiliarios son necesarios para dar el dinamismo y crecimiento que necesita el sector y marcar la tendencia de este rubro en la economía del 2023, gracias a sus ventajas y posibilidades.

  • Ahorro de tiempo y dinero: “Los propietarios de viviendas en arriendo sufren de una serie de dolores de cabeza. El primero es no tener el tiempo para ir a mostrar su propiedad, lo cual demora el proceso y prolonga la vacancia de la propiedad, perdiendo plata.”, dice Juan Eduardo Contreras, Country Manager de Houm.

En estos casos, un acelerador inmobiliario destina un asesor para que muestre el inmueble a posibles inquilinos o pueden agendar citas virtuales. Adicionalmente, el acelerador se encarga de la toma de fotos y videos que son difundidos con amplia visibilidad a través de portales de vivienda aliados, todo sin que el propietario deba desplazarse. Un acelerador inmobiliario puede mostrar una propiedad cada 8 minutos y gracias a esto, un inmueble puede arrendarse hasta 10 veces más rápido.

Para quienes, del otro lado, están buscando un inmueble en arriendo para vivir en él, también se benefician de la tecnología al poder visitar de forma rápida y ágil los inmuebles en los que está interesado, en las zonas y con los rangos de precio que le son afines a sus necesidades.

  • Asesoría financiera: Más allá de un acompañamiento para mostrar su inmueble, un acelerador ofrece una asesoría integral, ya que muchos propietarios no saben calcular el precio justo y rentable de su inmueble según el sector, estrato, tamaño y amenidades, lo cual también puede demorar su proceso.
  • Adiós al papeleo: Al encontrar un inquilino, vienen una serie de papeleos que también implican tiempo, costos y riesgos. Un acelerador inmobiliario permite tramitar y firmar, inclusive el contrato de arrendamiento, de forma 100% digital, pero con plena garantía de seguridad gracias a tecnología que evita delitos, falsificaciones y otros inconvenientes, lo cual beneficia también al nuevo inquilino e incluso hace que el acelerador inmobiliario también sea amigable con el medio ambiente y sostenible.
  • Seguridad y confianza: De acuerdo con Contreras, “Otro de los dolores de cabeza más grandes de los propietarios de inmuebles para vivienda es que, una vez logran sortear todos estos trámites y consiguen un inquilino, nada garantiza que este sea cumplido y además cuide su inmueble.”

Un acelerador inmobiliario, además de la reducción de tiempo y costos, también vela por la tranquilidad del propietario, pues realiza un completo estudio de los aspirantes a tomar el inmueble en arriendo, en el cual analiza su perfil de riesgo, ingresos y antecedentes para asegurarse de escoger la mejor opción.

  • Garantías y rentabilidad ¡No pierda plata!: Ante el riesgo de daños y no pago de gastos comunes, un acelerador inmobiliario da la oportunidad de acudir a pólizas que cubren estas eventualidades y gestionan directamente los trámites necesarios con el inquilino sin involucrar al dueño del inmueble.
  • Aliado financiero: Así el inmueble esté desocupado, o el inquilino incumpla, el acelerador inmobiliario garantiza el pago del canon de arrendamiento mes a mes y, además, en caso de necesidad de liquidez inmediata, se puede solicitar el adelanto de hasta los seis siguientes cánones de arrendamiento, valor que se descontará de las cuotas del arriendo del inmueble hasta por 12 meses.

La nueva serie Galaxy S23 está disponible en preventa en Colombia

0

En el más reciente Galaxy Unpacked se dio a conocer la nueva serie Galaxy S23, compuesta por los Galaxy S23 Ultra, S23+ y S23, que incluyen mejoras en sus módulos de cámaras, el procesador más potente optimizado para Samsung Galaxy, y avances en la tecnología Nightography junto con la IA potenciada. Los nuevos dispositivos están equipados para ofrecer la mayor libertad creativa que un Smartphone le puede ofrecer al usuario, junto a una experiencia revolucionaria de juego con gráficos para móviles más rápidos que antes. 

Junto al lanzamiento, se anunció la disponibilidad en Colombia de los dispositivos para la compra en preventa, que estará habilitada hasta el 02 de marzo de 2023, y en la que se ofrecen beneficios para que los fanáticos de la marca puedan disfrutarlos junto a la nueva serie S. Entre ellos se encuentran:

  • Ampliación de memoria: Por la compra del Samsung Galaxy S23 5G de 128GB, los usuarios recibirán la versión 256GB por el mismo precio ($4.599.900); al comprar el Galaxy S23+ de 256 ($5.599.900) recibirán la versión de 512GB; y en el caso del Galaxy S23 Ultra, quienes compren la versión de 256GB ($6.999.000) recibirán la versión de 512GB. 
  • Samsung Care+: Es un seguro que protege a los usuarios de los imprevistos, y en este caso los Galaxy S23 tendrán una protección completa, más allá de la garantía estándar de la marca. La cobertura básica incluye garantía extendida de 12 a 24 meses, reparaciones de hardware y software con servicios técnicos autorizados, reemplazo de la batería, reparaciones por daño accidental, entre otros. 

Además de estos beneficios, Samsung ofrece a sus usuarios la posibilidad de acceder a ‘Cambia de Una con Galaxy’, un programa de trade-in que le facilita a los usuarios la actualización de su equipo y les permite sacarle provecho a las novedades tecnológicas que ofrecen las más recientes versiones de los equipos, como lo son la serie Galaxy S23. 

Para hacer efectiva la retoma, los usuarios deben acercarse a los Samsung Experience Stores participantes o realizar el proceso desde el portal de la marca, Samsung.com/co, y entregar su equipo actual. Los asesores evaluarán el dispositivo e informarán el valor por el cuál será recibido como parte de pago.

Y para facilitar el acceso a las mejores innovaciones de Galaxy, Samsung cuenta con alianzas en diferentes entidades bancarias para realizar la compra de los nuevos dispositivos con 0% de interés pagando con tarjetas de crédito a 6, 12, 18 o 24 cuotas en Davivienda; y entre 2 y 24 cuotas con Bancolombia, BBVA y Rappipay. 

Si quieres llevarte un Smartphone realmente épico, puedes adquirir cualquiera de los dispositivos de la serie Galaxy S23 5G en Samsung.com/co, tiendas Samsung, operadores nacionales y almacenes de cadena. Para obtener más información, visita news.samsung.com/co

¿Cuáles serán las principales amenazas cibernéticas en 2023?

0
Amenazas informaticas 2023
Amenazas informaticas 2023

Sophos, líder mundial en innovación y prestación de ciberseguridad como servicio, detalla en su reciente Reporte de Amenazas 2023, que no existe seguridad absoluta contra las ciberamenazas y que la defensa activa es muy necesaria y la principal herramienta para prevenir que las incursiones causen daños, pues la carga de defensa es muy grande para que muchas organizaciones la puedan asumir.

De allí que la ciberseguridad cobre cada vez más importancia, pues grandes empresas e incluso gobiernos, han sido víctimas de ataques y secuestro de datos. Prueba de ello fue el reciente ataque que el grupo RansomHouse hizo al grupo Keralty que administra la EPS Sanitas con 5 millones de afiliados, causando gran afectación y una lenta recuperación ya que los expertos cibernéticos fueron contratados una vez la empresa había sufrido la arremetida.

Juan Alejandro Aguirre, gerente de ingeniería en Sophos, indica que “si bien en el país se han adoptado diversas medidas de tipo normativo, como la Ley de protección de datos personales o el CONPES de ciberseguridad, somos conscientes de que existe una gran oportunidad de mejora en temas puntuales, como reacción y respuesta ante ataques. Ahí es en donde vemos que el país tiene mayores problemas”.

Frente a este panorama, el experto en ciberseguridad entrega las cinco predicciones para 2023 frente a la ciberseguridad y cómo estar preparados:

 1. El cibercrimen seguirá ‘comercializándose’

Los ciberdelitos han transformado sus operaciones, al punto que lo hacen prácticamente como si fueran empresas convencionales. No solo anuncian sus habilidades y calificaciones ofreciendo sus servicios, sino que, además, publican ofertas de trabajo para reclutar ‘colegas’ con distintas habilidades, tal como lo señala el informe preparado por Sophos.

 2. Estafadores que estafan estafadores

Producto de lo anterior, nadie está a salvo. En los mismos foros donde los estafadores ofrecen sus servicios, es donde generalmente ocurren estos fraudes. Durante un período de 12 meses, Sophos examinó aproximadamente 600 estafas que resultaron en la pérdida de más de 2,5 millones de dólares entre los actores de amenazas. La investigación fue revelada en una serie de 4 partes llamada ‘Los estafadores que estafan a los estafadores en foros de delitos cibernéticos’.

 3. El Ransomware continuará generando riesgos

Hasta USD 36.000 pagan empresas en Colombia por rescatar información robada en ciberataques, el más bajo de toda Latinoamérica; mientras que el costo de recuperación puede rondar los 900.000 dólares que incluyen: el pago del rescate, las horas hombres de trabajo de ingenieros, también multas, revertir la afectación a la reputación, entre otros aspectos, siendo un gran dolor de cabeza en la industria. Teniendo estos datos en cuenta, las soluciones de la industria están escalando a un nivel inédito, y se orientarán en una rápida detección y respuesta frente a ataques, para minimizar los riesgos y reducir los daños.

 4. El retail seguirá siendo uno de los sectores ‘favoritos’ de los ciberdelincuentes

A estas alturas la pregunta no es si lo sufrirán, sino cuando sufrirán un ataque las empresas de retail. Mundialmente, un 77% de las compañías de este rubro fueron víctimas de ransomware en 2021, un 75% más que en 2020, de acuerdo con la encuesta de Sophos ‘El estado del Ransomware en Retail 2022’. Cifras que no proyectan descender, lo que implica que estas debieran tomar las medidas necesarias para estar más protegidas que nunca y evitar pérdidas de datos.

 5. La nube en la mira

La nube es otro blanco favorito de los ciberataques, peligro que no disminuirá en los próximos meses. Es más, la encuesta ‘La realidad de la seguridad en la nube para PYMES en 2022’, de Sophos, reveló que entre los usuarios de infraestructura como servicio (IaaS), el 56% experimentó un aumento en el volumen de ataques contra su organización en comparación con el año anterior, y el 67% se vio afectado por el ransomware. Además, el 59% experimentó un aumento en la complejidad de los ataques.

Telefonía móvil, principal puerta de entrada

Aunque la plataforma Android sigue experimentando un flujo continuo de malware en forma de aplicaciones falsas y ladrones de información, tanto Android como iOS se han convertido cada vez en el objetivo de aplicaciones fraudulentas y falsas, y los ciberdelincuentes han encontrado formas de usar la ingeniería social para irrumpir incluso en el jardín amurallado de los dispositivos móviles de Apple.

Los inyectores de malware, el spyware y el malware asociado a la banca siguen estando a la cabeza en lo que se refiere a paquetes .APK maliciosos para Android en nuestras detecciones, junto con las aplicaciones que generan clics falsos en anuncios. Pero las aplicaciones no deseadas (incluidas las que básicamente no hacen otra cosa que recaudar ‘compras desde las propias apps’ ocultas de las víctimas) continúan creciendo como una amenaza para los usuarios de dispositivos móviles.

Los estafadores han encontrado formas para explotar también iOS, aprovechando clips web y programas de implementación de prueba de desarrolladores de aplicaciones para hacer llegar sus aplicaciones a dispositivos iOS. Esto incluye explotar el esquema de distribución ad hoc «Super Signature», las pruebas beta «Test Flight» y los esquemas de aplicaciones para empresas de Apple para saltar los controles de seguridad del App Store de Apple. 

No importa la actividad económica de una organización, la data es su activo más importante y esta puede ser destruida, manipulada o secuestrada para obtener algún beneficio o simplemente para dañar su reputación. La pregunta frente a este panorama es cuándo y cómo será atacada una empresa, de allí la necesidad de contar con servicio de detección y respuesta gestionada.

Samsung presenta una nueva línea Bespoke para experiencias de cocina conectadas y personalizadas en CES 2023

0
Samsung CES 2023
Samsung CES 2023

Previo al inicio del CES 2023, Samsung Electronics presentó las últimas incorporaciones a su línea personalizable Bespoke Home. Los más recientes electrodomésticos y servicios se diseñaron para satisfacer la creciente demanda de personalización y brindar un nuevo nivel de conectividad inteligente que permite a los usuarios ser más sostenibles en la cocina. 

Incluyendo una selección más amplia de tipos de refrigeradores Bespoke, una pantalla de 32” más grande y envolvente para Bespoke Flex™ de 4 puertas con Family Hub™+ y AI Pro Cooking avanzado para el horno Bespoke AI™ que optimiza y ayuda a preparar comidas, la cocina se está convirtiendo en un espacio más inteligente, versátil e interactivo que nunca.

“En CES 2023, continuamos desarrollando el éxito de nuestra línea Bespoke con la introducción de nuevos refrigeradores Bespoke y electrodomésticos integrados que brindan a los consumidores aún más formas de expresarse en sus cocinas. Nuestro objetivo es maximizar la libertad que tienen los clientes para buscar la personalización y la productividad en sus cocinas, con nuevas funciones mejoradas, desde pantallas grandes y receptivas en nuestros refrigeradores hasta asistencia para cocina impulsada por IA. Estas funciones y productos van más allá de la ayuda a los usuarios en la cocina y permiten expresarse a través del poder de la personalización para disfrutar de experiencias más placenteras. Con estas innovaciones, los nuevos electrodomésticos funcionan a la perfección con los servicios de SmartThings para brindar comodidad y ahorro inigualables en el hogar”, dijo Junhwa Lee, EVP y Head del Equipo de Experiencia de Cliente de Digital Appliances Business en Samsung Electronics.

Bespoke Flex™ de 4 puertas con Family Hub™+: una pantalla más grande

El nuevo modelo Bespoke Flex™ de 4 puertas con Family Hub™+ presenta potentes funciones Family Hub™ en un diseño Bespoke de 4 puertas, que combina un centro de comunicación y entretenimiento todo en uno con una pantalla impresionantemente grande.

Las características dinámicas del refrigerador se exhiben en su pantalla FHD de 32” sin bisel que es casi dos veces más grande que la de los modelos anteriores. Además, el nuevo tablero aprovecha la pantalla más grande, para que los usuarios experimenten cómodamente los servicios de SmartThings, así como monitorear y controlar sus electrodomésticos compatibles. 

El electrodoméstico también cuenta con el nuevo software Family Hub. Samsung TV Plus ofrece más de 190 canales gratuitos, mientras que la integración de Google Fotos transforma la plataforma en un marco de fotos digital que facilita compartir y mostrar fotos. Gracias al mayor espacio de la pantalla y a la nueva función de imagen en imagen (PIP) de Samsung TV Plus, los usuarios pueden ponerse al día con sus programas de TV favoritos mientras verifican y monitorean el estado de otros electrodomésticos de la cocina sin perder de vista lo que están cocinando.

El refrigerador Bespoke Flex™ de 4 puertas con Family Hub™+ se lanzará en América del Norte y Corea en la primera mitad de 2023. Además, se implementará una actualización del software Family Hub en todos los mercados donde se venden refrigeradores Family Hub™ en 2023. Esto incluye Corea, EE.UU., Asia oriental y occidental, América Latina y Europa.

Bespoke se amplía para ampliar más personalización en la cocina

De acuerdo con la estética del diseño Bespoke, el refrigerador Bespoke Side-by-Side presenta un diseño plano y minimalista con un panel frontal personalizable disponible en acabados de vidrio y acero inoxidable. Los usuarios tienen la opción de elegir entre una amplia gama de colores de puertas y acabados para armonizar su refrigerador con la decoración de su hogar. El elegante diseño del refrigerador se completa con Auto Open Door y con una manija empotrada para un diseño fácil de abrir.

El interior cuenta con lo más reciente en tecnologías de almacenamiento y refrigeración de alimentos. El Beverage Center™ brinda un fácil acceso al dispensador de agua y a la jarra de agua de llenado automático AutoFill Pitcher con infusor, lo que le brinda agua fría o con sabor natural en cualquier momento. Mientras tanto, el Dual Auto Ice Maker siempre está listo para enfriar las bebidas de los usuarios con cubos de hielo o Ice Bites

El refrigerador Bespoke con congelador superior está disponible en elegantes colores que combinan a la perfección con los interiores de las cocinas contemporáneas. En el interior, Optimal Fresh Zone+ y Active Fresh Filter mantienen los alimentos frescos durante mucho tiempo y eliminan 99,99% de las bacterias. 

Estos dispositivos permiten a los usuarios un ahorro de energía adicional a través del modo AI Energy de SmartThings Energy. Mientras está habilitado, esta función optimizará la velocidad del compresor y la frecuencia del ciclo de descongelación según los patrones de uso y el entorno de los usuarios, ayudando a ahorrar dinero y reducir su huella de carbono.

Prepare comidas saludables en el horno Bespoke AI

El horno Bespoke AI hace que la preparación de comidas sea muy sencilla, combinando una inteligencia poderosa con tecnologías de cocina innovadoras para preparar comidas deliciosas y que se adaptan a las preferencias dietéticas de los usuarios. 

AI Pro Cooking optimiza la configuración de cocción mientras controla los alimentos. Si el horno está configurado para cocinar un plato reconocido utilizando el modo de cocción, la temperatura y el tiempo que recomienda el horno, el sistema AI Pro Cooking incluso enviará a los usuarios notificaciones de advertencia de alimentos para evitar que se quemen. 

Usando una cámara interna y una potente IA, la función Sense Inside del horno, el primer algoritmo de IA de reconocimiento de alimentos y detección de quemaduras de su clase en recibir una verificación de electrodomésticos de cocina de IA por parte de UL Solutions puede recomendar ajustes de cocción mediante el reconocimiento de 80 platos e ingredientes.

La integración con SmartThings Cooking y Samsung Health permite que el horno Bespoke AI™ analice las estadísticas de entrenamiento y los objetivos de dieta de los usuarios para recomendar opciones de comidas basadas en los ingredientes que tienen en casa. 

Adicionalmente, su diseño moderno cuenta con puerta Push to Open, que sustituye la manija tradicional para ofrecer un aspecto más sencillo y elegante. Disponible en cinco opciones de diseño elegantes y modernas, el horno Bespoke AI™ está actualmente disponible en Europa y se lanzará en Norteamérica en el tercer trimestre de 2023.

Los nuevos electrodomésticos Bespoke de Samsung llevan la cocina inteligente al siguiente nivel al impulsar experiencias de cocina más personalizadas y facilitar que los hogares ahorren energía. Para obtener más información sobre las últimas incorporaciones a la línea Bespoke, visite www.samsung.com.

In-finity, una apuesta innovadora por la transformación digital en el área corporativa

0

La aparición de las nuevas tecnologías ha cambiado las dinámicas globales en distintos niveles, desde la forma de trabajar hasta manera en la que se relacionan las personas; es por esto que las empresas necesitan sumarse a los procesos de transformación digital para no quedar rezagadas y responder de forma adecuada ante las demandas ciudadanas. La tecnología ofrece un gran potencial para generar nuevas oportunidades de negocio y para abrirse a nuevas experiencias que permitan captar la atención de más personas y agilizar los procesos.

El proyecto In-Finity es un ecosistema de realidad virtual que promueve la marca Familia Institucional® en donde los usuarios pueden recorrer 3 escenarios: baño, cocina y restaurante. En estos espacios, se puede interactuar con los productos de la marca y manipularlos a través de herramientas táctiles, las cuales brindaran información sobre los beneficios que estos ofrecen.

De la misma forma, Familia Institucional® se apoya en una estrategia multicanal para llevar la propuesta de valor a todos los clientes, desde los grandes hasta los medianos y pequeños negocios, poniendo a disposición de los usuarios una tienda en línea enfocada en Colombia y Ecuador. Esta tienda permite masificar el acceso de productos institucionales a todos los negocios a través de un canal de auto-compra diferenciado, rentable, ágil y con una selección de productos que está pensada para el rendimiento y eficiencia de los clientes.

“Hoy vemos un consumidor mucho más consciente de sus gastos, el cual busca productos accesibles, pero también marcas que le generen confianza; vemos personas mucho más preocupadas por el cuidado del medio ambiente, quienes esperan que las marcas evolucionen a los nuevos modelos y canales de compra, teniendo siempre una experiencia memorable y consistente en cada punto de contacto. Se hace más necesario que nunca que estas marcas tengan un propósito superior con el cual logren generar bienestar y evolucionar hacia la construcción de un mundo mejor.” Afirma Andrés Felipe Gómez, presidente de Grupo Familia una compañía Essity.

La experiencia se ha convertido en un elemento esencial para que las empresas se acerquen más a los usuarios y desarrollen herramientas que promuevan la innovación y permitan a los clientes tener una experiencia única de una manera inmersiva. Por lo tanto, la mejora de la experiencia digital ya no es solo un proceso de innovación, sino que se trata de una medida necesaria para mejorar la imagen y el volumen de negocio de la empresa a través de clientes satisfechos.

El 9 de marzo de 2021, la Comisión Europea presentó una visión global para la transformación digital de cara a 2030, en la que destaca la importancia de la integración de la tecnología de manera trasversal. En ese sentido, Grupo Familia una compañía Essity realiza una apuesta por la digitalización y la sostenibilidad, a través de acciones como la llegada directa al consumidor, implementación de herramientas tecnológicas y fortalecimiento de la estrategia de multicanal.

“Nuestro propósito es mantenernos cerca de nuestros consumidores, ya sea a través de nuestras plataformas online, redes sociales o página web, para escucharlos y entender sus necesidades, motivaciones hasta sus emociones y así desarrollar estrategias de marca que le generen valor y experiencias positivas y memorables con cada una de nuestras marcas.” Afirma Gómez presidente de Grupo Familia una compañía Essity.

realme lanza en Colombia un teléfono que ‘brilla con estilo’, el nuevo realme C33

0
Realme C33
Realme C33

realme anuncia la disponibilidad para el mercado colombiano del próximo ‘rey’ en el segmento de entrada: el nuevo realme C33; un dispositivo que eleva el nivel de su categoría al incluir una llamativa y elegante apariencia.

Diseño que brilla por su elegancia

A diferencia del diseño de muchos dispositivos en su segmento, el realme C33 destaca una apariencia y acabados elegantes, al adoptar una tecnología de procesamiento y litografía a nivel de micras para crear un patrón de línea único en su tapa trasera, creando un efecto visual dinámico translúcido cuando se mira desde diferentes ángulos.

La parte trasera del dispositivo está recubierta de arena brillante, que imita una textura de agua que fluye, permitiendo la incorporación de tres colores para el gusto de los usuarios: Aqua Blue (Azul agua marina) y Night Sea (Negro oceánico). Todo en un delgado cuerpo de 8,3mm, para brindar ergonomía a la mano del usuario.

El único con cámara de 50MP con IA en el segmento

Por su parte, el nuevo C33 ofrece la mejor capacidad de cámara de su clase al ser el primero en su rango de precios en contar con una cámara principal de 50MP con IA. Con el ‘Modo 50MP’, el dispositivo permite realizar capturas con detalles completamente nítidos. Asimismo, la cámara ofrece Modo Nocturno, Modo HDR, Lapso de Tiempo, Modo de Vista Panorámica, entre otros para capturar todo tipo de momentos inspiradores con perspectivas únicas.

Además, la cámara del C33 incluye el algoritmo CHDR, que mejora la calidad de cada imagen. Por ejemplo, al tomar fotografías en una escena a contraluz, el algoritmo permite una mejor dinámica de imagen que ayuda a proporcionar detalles ricos para el área sobreexpuesta y mejora el efecto de supresión de luces altas.

Gran pantalla y rendimiento energético, ADN de la Serie C

Como es de conocimiento por los seguidores de la marca, la Serie C destaca dispositivos con gran pantalla y excelente rendimiento energético. Por eso, el C33 cuenta con 6,5 pulgadas de gran pantalla con cámara estilo ‘mini drop’, mientras su cuerpo alberga una batería de 5000mAh que garantiza hasta 37 días en modo de espera y admite Modo Ultra de Ahorro para ofrecer hasta 1,8 horas de tiempo de llamada, incluso con 5% de batería.

Finalmente, el dispositivo cuenta con el sistema operativo Android 12 y toda la compatibilidad y respaldo de los servicios y apps de Google para incluir las aplicaciones favoritas de los usuarios. Así, el C33 se convierte en ‘la joya de la corona’ de su segmento, en configuraciones de 4GB de RAM y 64GB de ROM; 4GB de RAM y 128 de ROM, colores negro oceánico y azul agua marina, con un precio desde COP$599.900 y estará disponible en Alkosto, Ktronix y Mercado Libre Colombia.