More
    Inicio Blog

    ¿Alisar el pelo mojado sin dañarlo? Descubre la tecnología que lo hace posible

    0

    En numerosas ocasiones se ha dicho que planchar el pelo mojado puede ser perjudicial para la salud capilar. Esto se debe a que, cuando este está húmedo, su cutícula se dilata, lo que lo hace más vulnerable a daños. Impulsado por el deseo de mejorar la calidad de vida. Dyson lanza en Colombia la Dyson Airstrait™, una herramienta que alisa de mojado a seco con aire, sin placas calientes y sin causar daño por calor extremo. Este producto, diseñado para adaptarse a múltiples tipos de pelo, ofrece un liso natural, con cuerpo y movimiento, al mismo tiempo que mantiene la salud de este.

    Tecnología de vanguardia para un alisado más eficiente

    Con el respaldo de años de investigación en el cuidado capilar, Dyson ha invertido 500 millones de libras para expandir y acelerar la investigación y el desarrollo tecnológico en la categoría de belleza. Esto, con el propósito de estudiar a detalle desde la estructura del pelo, hasta la dinámica del flujo de aire, además de comprender el daño térmico, mecánico y químico, y sus consecuencias en la salud capilar.

    Pensando en todo esto, la compañía desarrolló la Dyson Airstrait™, herramienta que se distingue por su flujo de aire acelerado, proyectado a través de aberturas de 1.5 mm en los dos brazos de la máquina. Este flujo de aire concentrado, que se genera a 45°, permite alisar el pelo mientras lo seca, proporcionando la tensión necesaria para obtener un estilo liso sin daños o quiebres y utilizando el nivel óptimo de humedad del pelo.

    Hemos encontrado una forma de peinar el pelo con menos daño. Peinar con aire permite crear estilos lisos manteniendo el volumen y el movimiento. Una vez que el pelo está seco y liso, los enlaces se restablecen de diferentes maneras, fijando el nuevo estilo en su lugar y protegiendo su brillo natural”, explicó la compañía.

    La herramienta dispone de dos modos de estilizado: Húmedo y Seco, con tres y dos niveles de calor respectivamente, y un modo “Frío” para fijar el peinado. Los usuarios pueden ajustar la velocidad del flujo de aire según sus necesidades, eligiendo entre un flujo bajo o alto, según el tipo de peinado deseado.

    La naturaleza es una ingeniera, no hay mejor lugar para buscar inspiración.

    Dyson ha realizado un trabajo detallado de investigación sobre los pigmentos naturales, en el que la compañía exploró cómo el tinte de las fresas interactúa con diversos materiales. De esta exploración surgió una gama de matices únicos, consolidada en un rosa con toques de rojo, durazno y naranja, que decidieron utilizar para darle un toque nunca antes visto en sus herramientas, como con la edición especial de tonos Strawberry Bronze y Blush Pink que llegan al mercado colombiano. Además, detalles en azul, inspirados en zafiros en bruto, que aportan contraste y resaltan elementos clave de la tecnología, evidenciando la conexión entre naturaleza, diseño y funcionalidad.

    La llegada de la Dyson Airstrait™ a Colombia marca un hito en el acceso a tecnologías de belleza de alta gama en el país. Esta herramienta revoluciona el alisado tradicional y, con su enfoque en la innovación y el cuidado del pelo, continúa transformando el mercado colombiano, ofreciendo soluciones que no solo optimizan el tiempo de estilizado, sino que también protegen la salud capilar a largo plazo.

    La IA llegó para quedarse: organizaciones pasan de experimentos a inversiones reales en Colombia

    0
    Artificial Intelligence AI On Circuit Board. Future Technology Concept Visualization. Big Data Transmission Connection. AI Analyzes Technology Digital Data Network Abstract Background. 3d rendering

    NTT DATA, líder mundial en negocios digitales y servicios de TI, ha publicado hoy su informe “Perspectivas para 2025: cómo las organizaciones están forjando su destino con IA generativa” que revela que ya no hay lugar para especulaciones en lo relativo a esta tecnología. Sus resultados muestran de manera contundente que los líderes ejecutivos están pasando de la experimentación a casos de uso a largo plazo que transforman el rendimiento e impactan de lleno en áreas como la cultura corporativa, el cumplimiento, la seguridad y la sostenibilidad.

    El estudio concluyó que casi todos los ejecutivos encuestados ya han invertido en IA generativa. Un 83% de ellos ya cuentan con equipos especializados que lideran los avances de esta tecnología en casos de uso clave como la personalización de recomendaciones de servicio, la gestión de la información, el control de calidad, y las iniciativas de investigación y desarrollo (I+D).

    Colombia no es la excepción, pues el 100% de los líderes participantes ya han invertido en inteligencia artificial generativa y su principal uso se enfoca hacia la evaluación de riesgos y detección del fraude, recomendaciones de servicio personalizadas y gestión del conocimiento, y control de calidad. Así mismo, los colombianos resaltaron el rol de la IA en diversos aspectos en sus organizaciones.

    “El futuro está claro. La IA generativa es algo más que una herramienta: es una fuerza transformadora. A medida que avanzamos más allá de la experimentación, surge una tensión: si nos movemos demasiado rápido, corremos el riesgo de que se produzcan circunstancias imprevistas; si nos movemos demasiado despacio, nos quedamos atrás. Acertar con la IA generativa no es opcional. Por eso estamos proporcionando un plan para ayudar a nuestros clientes a aprovechar su potencial para un éxito sostenible en el tiempo”, afirma Yutaka Sasaki, presidente y consejero delegado de NTT DATA Group.

    Según el informe de NTT DATA, dos tercios de los líderes que participaron globalmente consideran que la IA generativa supondrá un cambio en las normas del juego en los próximos dos años, teniendo la capacidad de mejorar significativamente factores como la productividad, eficiencia, sostenibilidad, los procesos operativos o la experiencia de los empleados.

    Esto es lo que dicen los líderes en Colombia sobre esta tecnología en diferentes ámbitos:

    Estrategia y transformación

    Se está iniciando un ciclo de consolidación e integración de las tecnologías IA generativa que combina enfoques experimentales, escalonados y específicos. Los planes de gasto en áreas concretas sustituirán a la experimentación genérica en un plazo relativamente breve. Un cambio de paradigma que también se ve reflejado en la opinión de los líderes empresariales: el 100% de los CEO que respondieron en el informe de NTT DATA prevén un impacto significativo de esta tecnología, mientras que el 50% también considera que este cambio será rápido y tendrá un impacto sustancial en 2025.

    Además, el 86% afirma contar ya con una estrategia de IA generativa bien definida. No obstante, el 51% de las empresas todavía no han alineado estas estrategias con sus planes de negocio, lo que representa una limitación en el retorno de la inversión y la satisfacción con los resultados.

    Innovación y tecnología

    La totalidad de los sondeados coinciden en que la IA generativa puede despertar la creatividad y mejorar las iniciativas de I+D. Dada la rápida adopción y avance de esta tecnología, las organizaciones deberán evaluar y adaptar constantemente sus estrategias y modelos operativos. Uno de los principales obstáculos para un uso efectivo y estratégico de la IA generativa es la infraestructura heredada, según el 88% de los participantes.

    Personas y cultura

    El 100% de los empresarios está evaluando cómo la IA generativa puede optimizar flujos de trabajo para los empleados y sus procesos de soporte. Sin embargo, el 56% señala que sus empleados carecen de las habilidades necesarias para trabajar con esta tecnología. Por ello, más de la mitad de las empresas está planificando programas de formación para promover la adopción de IA generativa y superar barreras como la resistencia a esta tecnología, la preocupación por su seguridad, el desconocimiento de esta tecnología o el valor limitado percibido por los usuarios.

    Ética, seguridad y sostenibilidad

    A medida que la IA generativa se integra en la vida cotidiana, la ética, la seguridad y la sostenibilidad también emergen como pilares esenciales para el avance responsable de esta tecnología, de tal manera que equilibrar la responsabilidad y la innovación será un requisito moral y estratégico para los líderes, las organizaciones y la sociedad en su conjunto.

    En concreto, el 86%, de las personas a las que se les preguntó, subraya la importancia de equilibrar innovación y responsabilidad. Una necesidad que tampoco está exenta de barreras, pues el 56% de los ejecutivos admitieron que su organización carece de políticas internas claras sobre el uso de IA generativa que incluyan la protección de la propiedad intelectual.

    En este sentido, el 62% afirmaron que las normativas gubernamentales sobre IA no están claras, lo que dificulta poner en marcha estrategias basadas en esta solución, mientras que internacionalmente el 45% de los CISO expresen preocupación por la tecnología, declarando sentirse “presionados, amenazados o abrumados”.

    A pesar de estos importantes retos, el 68% a nivel mundial afirmaron sentirse entusiasmados y asombrados por el potencial transformador de la IA generativa.

    “Este es un momento crucial en la historia, pues la IA generativa se perfila como una gran potencia en nuestra economía basada en la tecnología,” afirma Abhijit Dubey, director ejecutivo de NTT DATA, Inc. “Al apoyar e impulsar esta próxima era, NTT DATA siente una gran responsabilidad hacia nuestros clientes, nuestra gente y la sociedad para garantizar que todo lo que diseñamos, implementamos, desplegamos y gestionamos sea altamente resistente, capaz y responsable.”

    “Colombia está dando un paso al frente en la adopción de la IA como elemento transformador de los procesos de negocio, y tiene el potencial de ser un referente regional al adoptar la Inteligencia Artificial generativa para abordar desafíos específicos en sectores como servicios financieros, salud, energía, entre otros. No hay un sector que no esté ya evaluando o probando como aplicar la IA en su negocio. Con estos avances, el país puede sentar un precedente en competitividad, sostenibilidad e innovación, pues la IA no solo impulsa la productividad, sino que redefine la manera en que las empresas generan valor, además de ser un habilitador de cambio positivo en la experiencia de clientes y colaboradores. Desde NTT DATA somos testigos de la velocidad y buen criterio con el que se está priorizando esta capacidad en las organizaciones y no hay duda de que este esfuerzo se materializará en avances muy relevantes para el desarrollo de nuestro país”, agregó Lina Bello, Directora de Data & Analytics de NTT DATA. 

    Versión beta de Samsung One UI 7 comienza a desplegarse, mostrando el futuro de la IA móvil

    Samsung Electronics anunció el lanzamiento al público del programa beta de One UI 7, que cuenta con potentes funciones de Inteligencia Artificial y controles simplificados ofreciendo una vista previa de los ecosistemas de IA escalables en el futuro.

    One UI 7 supone un importante avance al integrar los principales agentes de Inteligencia Artificial y funciones multimodales en cada punto táctil de la interfaz, creando una plataforma de IA en la que cada interacción resulta natural e intuitiva. El programa beta ofrece una primera mirada a una experiencia de usuario móvil mejorada para una mayor personalización que nunca.

    IA mejorada permite experiencias de usuario más intuitivas

    One UI 7 trae potentes actualizaciones para las funciones de la Galaxy AI, incluidas las herramientas avanzadas de asistencia de escritura. Integradas en AI OS, permiten a los usuarios potenciar su productividad donde se pueden seleccionar textos sin necesidad de cambiar de aplicación. Esta capacidad amplía las potentes herramientas de asistencia de escritura que ya están disponibles para usuarios Galaxy, ofreciendo opciones impulsadas por IA para resumir contenido, verificar ortografía y gramática, y formatear automáticamente notas en viñetas.

    Las funciones de llamadas mejoradas con One UI 7 amplían los límites de la comunicación y la conexión a través de la transcripción de llamadas, con soporte para 20 idiomas. Cuando la grabación de llamadas está habilitada, estas se transcribirán automáticamente para tenerlas como referencia posterior, lo que elimina la necesidad de tomar notas manualmente mientras se realizan múltiples tareas.

    Diseño audaz para una mayor personalización y control

    Las potentes funciones de inteligencia artificial de One UI 7 vienen con una apariencia novedosa que se destaca, basada en un nuevo sistema de notificaciones que agiliza la comunicación con fácil acceso desde la pantalla de bloqueo del dispositivo. Incluye Now Bar, que resalta actividades relevantes en varias funciones como Intérprete, Música, Grabación, Cronómetro y más. Al ofrecer acceso instantáneo a notificaciones importantes, reduce la necesidad de desbloquear constantemente el dispositivo y permite a los usuarios interactuar con información clave sin esfuerzo. Now Bar, que será compatible con los próximos dispositivos de la serie Galaxy S, transformará la experiencia de la pantalla de bloqueo, que seguirá evolucionando con experiencias más inteligentes en el futuro.

    Todas estas mejoras de funciones están ancladas en un diseño simple, impactante y sensible. Juntos, estos principios dan forma a experiencias optimizadas y cohesivas para los usuarios de Galaxy. Definido por opciones de diseño audaces e icónicas, One UI 7 reduce el desorden visual y promueve una experiencia atractiva diseñada para hacer eco con los usuarios a un nivel personal permitiendo experiencias móviles intuitivas a través de funciones de Inteligencia Artificial.

    Una pantalla de inicio simplificada, widgets One UI rediseñados y una pantalla de bloqueo, entre otras funciones, trabajan juntos para brindar a los usuarios un control específico sobre cada detalle haciendo que la personalización sea intuitiva y ágil.

    Una experiencia de usuario (UX) con la cámara rediseñada permite un control más intuitivo sobre configuraciones avanzadas. Los botones, controles y modos de la cámara se han reorganizado para que sea más fácil encontrar las funciones que necesita y para que tenga una vista previa más clara de la foto que está tomando o del video que está grabando.

    En los modos Pro y video Pro, la disposición de los ajustes manuales también se ha simplificado, lo que facilita la concentración en la imagen o el video que se está grabando. Un nuevo control de zoom está disponible cuando se está grabando en el modo video Pro, lo que permite controlar la velocidad del zoom para transiciones suaves.

    El lanzamiento oficial de One UI 7 comenzará con los próximos dispositivos de la serie Galaxy S, con capacidades de IA adicionales, incluidas funciones de IA mejoradas en el dispositivo, a partir del primer trimestre de 2025. De acuerdo con el compromiso de Samsung de ampliar su política de actualización del sistema operativo, la actualización se implementará gradualmente en otros dispositivos Galaxy.

    El programa beta de One UI 7 estará disponible primero para los dispositivos de la serie Galaxy S24 en Alemania, India, Corea, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos, a partir del 5 de diciembre. Los usuarios de la serie Galaxy S24 pueden solicitar unirse al programa beta a través de Samsung Members.

    Así es como su televisor puede ser su amigo futbolero para vivir la pasión de la final del fútbol colombiano

    0

    Las finales del fútbol profesional colombiano son más que un simple torneo: son el clímax de la pasión que une a millones de hinchas en todo el país. Por eso, ahora que los partidos de los cuadrangulares del torneo local están en el centro de la conversación, incluso si no puede ir al estadio, puede que su televisor se convierta en el aliado perfecto para que viva la emoción de cada encuentro como si estuviera en la tribuna.

    Particularmente los televisores LG, equipados con el sistema operativo webOS, son el compañero ideal para los amantes del fútbol en esta época del año. Gracias a funciones exclusivas y tecnologías que llevan la experiencia deportiva a otro nivel, aprovechando al máximo la innovación para revolucionar el entretenimiento en casa.

    Alerta deportes: el az bajo la manga de los hinchas que son directores técnicos

    El acceso directo al menú deportivo de los televisores LG es una herramienta revolucionaria que transforma la manera en la que los amantes del deporte disfrutan de la liga local. Este sistema integrado permite a cualquier persona obtener alertas en tiempo real sobre sus equipos y ligas favoritas, incluso si se está viendo otro tipo de contenido. Desde notificaciones de inicio de partidos y goles, hasta noticias relevantes de la semana y resúmenes de los resultados finales, esta función exclusiva transforma por completo la manera de vivir el fútbol.

    Incluso, para aquellos hogares que requieren seguir más de una liga o equipo al mismo tiempo, los televisores inteligentes de LG facilitan el acceso a estadísticas, horarios y datos claves de múltiples competiciones en el panel deportivo, todo en un solo lugar. Una herramienta ideal para las fechas en las que los partidos se realizan en simultáneo y la clasificación depende de otros.

    Además, el panel no solo se limita al fútbol. Si en casa hay fanáticos de otros deportes como el baloncesto o el tenis, es posible configurar alertas específicas a otras ligas o competiciones para que ningún miembro de la familia se pierda los sucesos más relevantes de los eventos y torneos que se realizan cada día alrededor del mundo.

    Una experiencia de audio y video de última generación

    Además de recibir alertas y tener las estadísticas a la mano en cualquier momento, la energía del estadio se puede llevar a casa si se aprovechan tecnologías de imagen y sonido que estén a la altura de la pasión por el juego. Los televisores LG con pantallas ultra grandes de hasta 98 pulgadas, procesadores con inteligencia artificial y sistemas de sonido avanzado, pueden hacer que cada jugada cobre vida con colores vibrantes, movimientos fluidos y opciones de configuración cuidadosamente diseñadas para optimizar el contenido deportivo.

    Con tecnologías premium como LG OLED y LG NanoCell, los televisores más recientes de la marca ofrecen una calidad de imagen excepcional que hace posible revivir en casa la emoción de cantar un gol en el estadio. Al aprovechar todo el poder de la IA que integran algunos de los modelos más recientes, cualquier persona puede experimentar como el TV ajusta su configuración de audio y video para maximizar la atmósfera de un estadio en casa, desde los cánticos de las barras hasta el sonido de la red impactada por el balón.

    Más allá del fútbol: entretenimiento memorable para toda la familia

    Los televisores LG con webOS van más allá del fútbol, ofreciendo, más allá del acceso a plataformas de streaming, características exclusivas como LG Channels con más de 160 canales gratuitos, y actualizaciones del sistema operativo hasta por cuatro años. Del mismo modo, al estar integrados con el ecosistema LG ThinQ, permiten controlar dispositivos del hogar con asistentes inteligentes como Alexa y Google Assistant, complementando su interfaz intuitiva y adaptable, para asegurar una experiencia fluida que responda a las necesidades de todos los miembros de la familia.

    “En estas finales del fútbol colombiano, no tienes que conformarte con una experiencia limitada. Los televisores LG, con su sistema operativo webOS y su exclusivo panel deportivo, son la herramienta perfecta para convertir tu sala en un estadio, permitiéndote vivir la emoción de cada partido como si estuvieras ahí. Invierte en la tecnología que complementa tu pasión y transforma cada jugada en un momento inolvidable. Porque para los verdaderos hinchas, el fútbol no es solo un deporte, es una forma de vida, y LG está aquí para llevar esa pasión al siguiente nivel haciendo buena la vida”, comentó Laura Piñeros, especialista de televisión y audio en LG Electronics Colombia.

    Nequi ayuda a los comerciantes a proteger sus ventas en la temporada decembrina

    0

    Diciembre es el mes más esperado por los comercios en Colombia. Las compras decembrinas, las cenas de fin de año y el intercambio de regalos generan un aumento en las ventas de muchos negocios. Según cifras de Fenalco, el porcentaje de comerciantes optimistas de cara al cierre de año pasó de 26% en agosto a 31% en octubre. Sin embargo, con esta temporada también llegan riesgos: fraudes, estafas y dudas sobre pagos digitales, que pueden generar dolores de cabeza para los comerciantes.

    Para ayudarlos a aprovechar al máximo la temporada sin preocupaciones, Nequi, neobanco y línea de negocio de Bancolombia S.A., lanzó una herramienta que refuerza la seguridad de las transacciones digitales: el QR Verificador Nequi, diseñado para validar en segundos la autenticidad de un pago, y también una nueva línea de atención exclusiva para los comercios.

    “Diciembre es una temporada crucial para los comerciantes, llena de oportunidades y aumento de ventas, pero también de un aumento de ciberdelincuentes que intentan robar información y dinero, o falsificar transacciones. Para ayudar a los negocios y comerciantes ante casos de fraude y estafas, traemos soluciones como el QR Verificador de Nequi, que ayuda a proteger las finanzas de los comercios. Así, proporcionamos un respaldo tangible para que comprueben las transacciones y generar un entorno más seguro”, afirmó María del Pilar Correa, líder de estrategia de negocio de Nequi. 

    Más seguridad para un diciembre sin contratiempos 

    Todos los comerciantes, incluso aquellos que no son usuarios Nequi, podrán escanear el código QR Verificador de una transacción realizada desde una cuenta Nequi a cualquiera de las 12 entidades financieras participantes del ecosistema de QR entre cuentas de Redeban.

    Este QR verificador se genera de forma automática cuando el usuario realiza un pago, aparece en el comprobante de pago del cliente, por un tiempo determinado de 5 minutos. En caso de que pase el tiempo definido, el usuario podrá volver a generarlo en sus Movimientos al interior de la App Nequi.

    Es importante resaltar que es falso que las transacciones en Nequi se esfuman o que un usuario puede devolver o reversar un pago ya hecho. En caso, de que, por algún asunto tecnológico, lo cual sucede en un mínimo porcentaje, se anule el pago, usted podrá verlo en el comprobante con la repetición de la palabra ANULADO, además en este comprobante no verás el QR Nequi Verificador.

    Por otro lado, los comerciantes podrán resolver cualquier duda sobre pagos o funcionalidades de Nequi llamando a la nueva línea exclusiva para negocios, comercios y emprendimiento: 300 6000 200. Este canal les permitirá recibir soporte personalizado en temas como implementación de métodos de pago o validación de transacciones.

    Además, en www.nequi.com.co/negocios, podrán encontrar más información y reportar casos específicos para recibir soluciones rápidas.

    La tranquilidad de un aliado confiable 

    Con más de 2,5 millones de comerciantes en Colombia gestionando sus finanzas a través de Nequi, los pagos digitales son cada vez más esenciales para negocios como tiendas, restaurantes y peluquerías, según datos del Banco de la República.

    Con estas innovaciones, los comercios podrán tener la tranquilidad de que Nequi los acompaña a manejar sus finanzas con herramientas seguras y fáciles de usar, impulsándolos a crecer no solo en fechas claves para sus comercios, sino durante todo el año.

    Kia alcanza un crecimiento en ventas del 51% en 2024 y su K3 Cross se convierte en el vehículo más vendido del mercado en noviembre

    0
    Screenshot

    Kia Colombia continúa consolidando su posición de liderazgo en el mercado automotor colombiano tras registrar 2.762 vehículos vendidos en noviembre de 2024, lo que representa una participación de mercado del 12.7%. Este resultado destaca un impresionante crecimiento de 54,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsado por el Salón del Automóvil, de acuerdo con el informe publicado por el RUNT y ANDI-FENALCO.

    De igual manera, la marca se consolida como la de mayor crecimiento acumulado en ventas a noviembre de 2024, dentro de las marcas que hacen parte del top 10 de las más vendidas en Colombia, con 51% 21.175 vehículos nuevos) respecto del resultado conseguido en el mismo lapso del año anterior (14.024 vehículos nuevos). Durante los 11 meses corridos del año, Kia alcanza una participación de 12,1%.

    “Con este logro, Kia se mantiene como la tercera marca más vendida en Colombia, superando a otros competidores importantes en el sector. Estos resultados son fruto de una estrategia sólida enfocada en la innovación, el diseño de vanguardia y la promoción de soluciones de movilidad sostenible, en línea con la filosofía de la marca: Opuestos Unidos”, señala el director de Ventas de Kia Colombia, Andrés Plata.

    Además, el Kia K3 Cross, uno de sus lanzamientos durante este año, se destacó como el vehículo más comercializado de la marca al registrar más de 500 unidades vendidas en noviembre, lo que refleja su crecimiento continuo en el segmento de compactos. Estos resultados son el testimonio del compromiso de Kia con sus clientes y la movilidad del futuro. Así mismo, en la línea de vehículos eléctricos, el Kia EV5 sigue demostrando su liderazgo en el mercado ofreciendo tecnología avanzada y soluciones de movilidad más ecológicas.

    “Los excelentes resultados de este último trimestre son el preámbulo de las altas expectativas que tenemos previstas para el 2025. En diciembre seguiremos entregando lo mejor de nuestro servicio para que nuestros clientes conozcan de cerca las innovaciones que Kia ha venido implementando este año y seguir consolidando la relación de la marca con ellos. Concluye el ejecutivo.

     

    La automotriz italiana estrena embajadora en Colombia María Vélez disfrutará la dolce vita junto a Fiat Fastback

    0

    A bordo de un Fiat Fastback, el sofisticado y dinámico vehículo que combina lo mejor del mundo de las SUV con el de los coupé, María Vélez se erige como nueva embajadora de la marca italiana en nuestro país.

    Alegre, dinámica, auténtica… tal como la camioneta Fiat que conduce, María explorará de una nueva manera los rincones más emocionantes de Colombia: dando un gran salto sobre ruedas hacia vivencias inolvidables, coloridas y llenas de bienestar.

    Buscando la diversión

    Conocida empresaria del diseño de modas en Antioquia, @mariavelez11, la nueva embajadora de Fiat destaca en plena sintonía con la marca gracias a su carisma natural y la cercanía que ofrece a sus seguidores.

    Es además una viajera incansable, experta en encontrar lo más interesante y atractivo en cada lugar que visita, mientras desborda en generosidad a la hora de compartir sus hallazgos y experiencias con su comunidad.

    Desde ahora, al volante de su dinámico, confortable y estético Fastback, María descubrirá la practicidad, el estilo y la innovación que solo puede ofrecer Fiat para llevar cada aventura urbana al punto máximo de la diversión.

    Conducción práctica y dinámica 

    La felicidad de María a bordo del Fiat Fastback partirá desde un motor 1.3 Turbo Flex, 185 HP, 270 Nm, que ofrece un performance excepcional, práctico y de alta eficiencia.

    Con un equipamiento en el que destacan avanzadas tecnologías de seguridad como el frenado autónomo de emergencia y el asistente de mantenimiento de carril, un sistema de infoentretenimiento con una pantalla de 10.1” con GPS, y un baúl con 600L de capacidad, la experiencia de conducción será más versátil y emocionante.

    Con estas prestaciones destacadas, María y su nuevo Fiat Fastback, un vehículo que rinde tributo al estilo y la sofisticación italianas, serán inspiración para que más colombianos se atrevan a disfrutar la dolce vita de una manera más vistosa y vanguardista.

    Las aventuras de esta magnífica dupla por las vías de nuestro país, estarán protagonizadas por la pasión dinámica de la nueva embajadora y el icónico estilo de Fiat, muy distintivo en el Fastback, logrando que la experiencia de conducción sea cada vez más y más especial.

    ¡María es una mujer FIAT y la marca le da la bienvenida a su gran familia!

    ¿Es Cyber Monday buen momento para comprar tecnología?

    0

    Este 2 de diciembre es el Cyber Monday, una iniciativa comercial que ha tomado especial relevancia en Colombia que durante 2023 registró 17% más de transacciones según Infobip, pues los consumidores pueden beneficiarse de promociones y descuentos extendidos del Black Friday. Si bien, el abanico de opciones es grande, Kingston Technology Company, Inc., líder mundial en productos de memoria y soluciones tecnológicas, invita a todos aquellos usuarios que requieran una actualización en su equipo de cómputo, ya sea para el hogar, la oficina o para gaming, aprovechar esta nueva ola de descuentos para modernizar su equipo y asegurarse de que su tecnología esté lista para el próximo año.

    RECOMENDACIONES PARA CYBER MONDAY

    Para sacar el máximo potencial a esta fecha, la compañía da algunas recomendaciones clave para hacer compras más inteligentes y estratégicas, especialmente si son componentes tecnológicos. La primera de estas es hacer una lista de deseos. Antes de iniciar las compras, es importante que los usuarios identifiquen los componentes tecnológicos que realmente necesitan, esto les permitirá mantener el enfoque y evitar compras impulsivas. Además de esto, Kingston subraya la importancia de establecer un presupuesto claro y revisar previamente reseñas de los productos.

    “Define cuánto estás dispuesto a gastar. Esta estrategia no solo te ayuda a evitar sorpresas en tu cuenta bancaria, sino que también te permite hacer compras más estratégicas y valorar mejor las ofertas. Antes de comprar, consulta las experiencias de otros usuarios y asegúrate de adquirir tus productos en tiendas o plataformas autorizadas que ofrezcan garantías y soporte técnico de producto, como lo hacemos en Kingston Technology”, comenta Juan José Sandoval, Country Manager de Kingston Technology Company en Colombia.

    PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ACTUALIZAR TU EQUIPO

    Para aquellos compradores que están buscando formas de mejorar el rendimiento de su computadora o actualizar su equipo, el Cyber Monday es otro momento perfecto para hacerlo de manera inteligente y sin exceder su presupuesto. Dadas las crecientes demandas de almacenamiento y velocidad que impone la vida digital actual: rendimiento en juegos, edición de video y trabajo profesional, las soluciones de almacenamiento y modernización de equipos son importantes de priorizar. La actualización a una unidad de estado sólido y el aumento de la capacidad de memoria RAM son dos opciones sencillas y económicas para aumentar el rendimiento de la PC o laptop, antes de que termine el año,” agrega Juan José Sandoval.

    La SSD Kingston NV3 PCIe 4.0 es la solución adecuada para quienes buscan un alto rendimiento, este SSD alcanza velocidades de lectura de hasta 6,000 MB/s y escritura de 5,000 MB/s. Es perfecto para reducir los tiempos de carga en aplicaciones y juegos, además de optimizar el consumo de energía y reducir el calor, lo que contribuye a la durabilidad del equipo. En cambio, si se busca una solución compacta y portátil para almacenamiento externo, la respuesta es el Kingston XS1000 SSD, sus velocidades de transferencia de hasta 1,050 MB/s lo convierten en el aliado para creativos y profesionales que manejan archivos grandes; su diseño práctico asegura una portabilidad sin complicaciones.

    “Cada actualización que hacemos no solo debe ser funcional, sino también una inversión inteligente que mejore nuestra experiencia digital. Invertir en un SSD como el NV3 no solo mejora el rendimiento, sino que también asegura que puedas disfrutar de una experiencia tecnológica sin interrupciones durante años. Por otro lado, la posibilidad de llevar tus datos de forma segura y eficiente en un dispositivo tan compacto es una de las muchas ventajas que ofrece el XS1000. Este Cyber Monday es el momento perfecto para modernizar tu tecnología, organízate y hazlo realidad,” finaliza el Country Manager de Kingston Technology en Colombia.

    Empresas en Colombia podrán tener acceso simplificado a conectividad 5G

    0

    Cisco, líder mundial en tecnología, y NTT DATA, líder global en servicios digitales y de TI, anunciaron la ampliación de su alianza estratégica para transformar el acceso a la conectividad inalámbrica de las empresas globales.

    Tradicionalmente, las oficinas dependían de líneas fijas para garantizar la conectividad. Sin embargo, con la introducción y creciente adopción de la tecnología eSIM, una solución digital diseñada para reemplazar la tarjeta SIM física tradicional, ahora es posible habilitar una conectividad segura y flexible en cualquier lugar. Esta innovación responde a la creciente demanda de soluciones de conectividad más económicas y adaptables. En este contexto, Cisco y NTT DATA han unido fuerzas para ofrecer una solución integrada que combina tecnología avanzada con servicios de soporte de excelencia, garantizando una experiencia confiable y eficiente respaldada por la experiencia conjunta de ambas compañías.

    La expansión de esta alianza refuerza la visión de Cisco y NTT DATA de ofrecer servicios digitales innovadores, seguros y de alta calidad para satisfacer la creciente demanda de conectividad flexible. La colaboración aprovechará la tecnología eSIM de Cisco integrada en principio en las soluciones de infraestructura de la compañía. Estas eSIM se conectarán a la red Transatel de NTT DATA, permitiendo a los clientes activar, provisionar y configurar las soluciones de Cisco “listas para usar” a través de un proceso simplificado. Esto facilitará la implementación de empresas móviles seguras, bajo demanda, en cualquier lugar, con un manejo optimizado y continuo de los dispositivos de red.

    La tecnología eSIM de Cisco será el núcleo de esta transformación, impulsando el camino hacia una conectividad digital más avanzada.  Con esta tecnología, las empresas podrán escalar y gestionar fácilmente sus necesidades de red, asegurando una conectividad constante y un mejor rendimiento.

    Impulsando las industrias modernas

    La solución conjunta de Cisco y NTT DATA está diseñada para beneficiar a múltiples industrias, entre ellas:

    • Servicios financieros: asegura la continuidad operativa con una gestión simplificada de la conectividad en oficinas y ubicaciones temporales, con medidas de seguridad optimizadas.
    • Comercio minorista: ofrece experiencias omnicanal con una mayor resiliencia para el backup de los sistemas de punto de venta (PoS), seguridad y movilidad para ubicaciones y clientes temporales.
    • Hospitalidad: centraliza y optimiza la gestión de la conectividad móvil en múltiples ubicaciones, ofreciendo experiencias de conectividad más seguras y convenientes para eventos y actividades al aire libre.
    • Manufactura: reduce los tiempos de inactividad con soluciones de conectividad autoprovisionadas que permiten despliegues seguros y rápidos en ubicaciones remotas.

    Al integrar las tecnologías de red de Cisco y las capacidades de conectividad global de NTT DATA, ambas compañías empoderarán a las empresas para que se conecten fácilmente a través de tecnologías celulares como conectividad primaria o secundaria. Este avance permitirá una integración rápida y sencilla, ofreciendo mayores niveles de seguridad y resiliencia, y marcando un nuevo estándar en la conectividad empresarial.

    Gracias a esta colaboración, las empresas podrán activar, gestionar y monitorear la infraestructura de Cisco conectándose remotamente a la red Transatel de NTT DATA en 180 países, con planes de precios simples y flexibles. Esta iniciativa promete transformar la experiencia digital de las fuerzas laborales móviles en todo el mundo.

    “Existen múltiples casos de uso en industrias como el comercio minorista, manufactura, hotelería, servicios financieros, entre otras, donde es imprescindible implementar servicios seguros en oficinas móviles con rapidez. Reducir los costos de configuración e instalación y ofrecer servicios esenciales como respaldos administrados y seguros de extremo a extremo es fundamental para los clientes. Esta integración entre Cisco y NTT DATA simplificará y optimizará estos procesos a gran escala, complementando perfectamente las soluciones de línea fija”, señaló Andrew Brown, líder de Práctica de Investigación en IoT de Omdia.

    Por su parte, Masum Mir, vicepresidente sénior y gerente general de Cisco Provider Mobility dijo: “Con NTT DATA, creemos firmemente que podemos ofrecer una manera más rápida, sencilla y conveniente para que las empresas conecten de forma segura sus organizaciones, simplificando el proceso de configuración y aprovisionamiento. Esta colaboración marca un hito en el mercado empresarial al habilitar casos de uso como SD-WAN bajo demanda, escalabilidad acelerada para operadores 5G y edge computing para aplicaciones IoT”.

    “Junto a Cisco, NTT DATA está estableciendo un nuevo estándar de conectividad empresarial y experiencias para el cliente. Esta alianza visibiliza el futuro de la conectividad hoy, permitiendo a las empresas enfocarse en sus trayectorias de transformación digital sin preocuparse por las complejidades de la gestión de redes”, afirmó Shahid Ahmed, vicepresidente ejecutivo del Grupo de Servicios Edge en NTT DATA.

    “Las empresas móviles y distribuidas de hoy enfrentan una creciente presión para simplificar sus operaciones mientras acceden a datos de alta calidad en tiempo real, lo que les permite tomar decisiones informadas con mayor rapidez. Las soluciones de conectividad continua, segura y escalable son ahora esenciales para impulsar la innovación y el crecimiento en un mundo conectado”, afirmó Alejandro Cadenas, vicepresidente asociado de IDC y líder de movilidad, 5G e IoT en Europa. “Estos avances representan un cambio significativo hacia la democratización del acceso a soluciones de conectividad avanzada, asegurando que organizaciones de todos los tamaños puedan aprovechar las oportunidades emergentes con agilidad y confianza”.

    Zoholics Colombia: éxito en su primera edición en Medellín

    0

    Zoholics Colombia inició con éxito su primera edición en la ciudad de la eterna primavera, Medellín. Con un aforo completo, el evento reunió a más de 400 empresarios, representantes de empresas tecnológicas y entusiastas que conocieron de primera mano los avances estratégicos y el mapa de ruta de Zoho.

    Zoholics Colombia, que se realizó el 25 y 26 de noviembre en el Hotel Tequendama de Medellín, ofreció  a los asistentes explorar el futuro de la transformación tecnológica a través de actividades y una diversa agenda académica centrada en temas clave para el desarrollo empresarial. Así mismo, los asistentes contaron con sesiones 1 a 1, donde recibieron tutoría personalizada y especializada para que incorporen  nuevas tecnologías en sus empresas.

    Durante el primer día, se destacaron las participaciones de líderes globales de Zoho, como Raju Vegesna, Jefe Evangelista de Zoho, y Ramprakash Ramamoorthy, Director de Inteligencia Artificial de Zoho, quienes compartieron su visión y conocimientos sobre tendencias emergentes.

    Entre las sesiones más relevantes del evento estuvo “Disminuyendo los obstáculos de adoptar la IA”, donde se exploró el papel de la Inteligencia Artificial en la resolución de desafíos empresariales. Los asistentes aprendieron cómo las herramientas de IA integradas de Zoho, incluido su propio modelo de lenguaje y Zia (Zoho Intelligent Assistant), están siendo implementadas en nuevos productos.

    Zoholics Colombia se posicionó entre los asistentes como un espacio de networking para crear relaciones estratégicas y motivar el intercambio de ideas entre líderes de la industria tecnológica del país.