More
    Inicio Blog Página 2

    Hyundai Motor presenta un adelanto del nuevo IONIQ 6 N, ofreciendo una vista previa del próximo vehículo eléctrico de alto rendimiento de la línea EV

    0

    Hyundai Motor Company ha revelado las primeras imágenes del tan esperado IONIQ 6 N, marcando el próximo paso audaz de la marca en su camino hacia los vehículos eléctricos. Basado en el rotundo éxito del galardonado IONIQ 5 N —que en tan solo dos años acumuló numerosos reconocimientos de la industria, victorias en el automovilismo y récords históricos— el IONIQ 6 N promete redefinir nuevamente la experiencia de conducción de la línea N como un sedán eléctrico de alto rendimiento.

    Las imágenes del IONIQ 6 N muestran un llamativo sedán de alto rendimiento desarrollado para ofrecer estabilidad a altas velocidades gracias a un exhaustivo trabajo aerodinámico. Guardabarros ensanchados, una postura más ancha, ruedas ligeras y un notable alerón trasero que destacan el enfoque del IONIQ 6 N en la eficiencia aerodinámica y la capacidad dinámica. Incorporando los tres pilares fundamentales del rendimiento de N —“Dominio en curvas”, “Capacidad para circuito” y “Deportivo para todos los días”— el IONIQ 6 N está diseñado para ofrecer una experiencia de conducción emocionante e intuitiva.

    El IONIQ 6 N volverá a revolucionar el segmento de vehículos eléctricos de alto rendimiento para brindar experiencias de conducción emocionantes a nuestros clientes”, dijo Joon Park, vicepresidente y jefe del Grupo de Gestión N. “Elegimos presentar el IONIQ 6 N en el Festival de la Velocidad de Goodwood para estar lo más cerca posible de nuestros seguidores.

    Con el IONIQ 6 N, Hyundai Motor refuerza su compromiso con el diseño innovador y la tecnología de vanguardia, mientras continúa el legado de la marca en innovación de alto rendimiento.

    Explora sin límites con OPPO Reno13 5G y su tecnología BeaconLink

    Las vacaciones perfectas no necesitan itinerarios rígidos ni señal de red. Solo ganas de aventura, buena compañía y un smartphone que lo haga todo posible. Con el OPPO Reno13 5G, explorar sin límites ya no es solo una idea: es una experiencia real gracias a la innovadora tecnología BeaconLink y a los audífonos OPPO Enco Air4, el complemento perfecto para desconectar del mundo o ponerle la mejor banda sonora.

    BeaconLink: la función del Reno13 5G que mantiene a los usuarios conectados sin red

    La tecnología BeaconLink, presente en el OPPO Reno13 5G, permite realizar llamadas de voz uno a uno entre dispositivos cercanos de la serie Reno, sin necesidad de cobertura móvil ni conexión a internet. A través de una conexión por Bluetooth, esta innovadora función es ideal para quienes se desplazan a destinos rurales, naturales o de difícil acceso, y desean mantener la comunicación con su grupo de viaje familia y amigos.

    Ya sea coordinando una caminata, buscando a un compañero o simplemente compartiendo el momento, BeaconLink ofrece una conectividad estable y confiable en los lugares donde más se necesita. De esta manera, OPPO reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones reales, al integrar funciones pensadas para quienes buscan libertad de movimiento sin renunciar a estar siempre comunicados.

    Enco Air4: ideales para desconectar del mundo o ponerle banda sonora

    Los OPPO Enco Air4 complementan la experiencia del Reno13 5G. Con su sistema de cancelación activa de ruido, y su larga duración de batería, hasta 43 horas, lo que equivale a una mejora del 70% respecto a la generación anterior, hacen de estos audífonos una opción ideal para quienes desean escuchar música en alta calidad o aislarse del ruido mientras descansan.

    Ya sea durante una caminata por la montaña, una tarde en la playa o un trayecto en carretera, los Enco Air4 permiten disfrutar cada momento con total comodidad y estilo.

    Con esta combinación de tecnología de punta y diseño centrado en el usuario, OPPO invita a explorar sin límites. El Reno13 5G y los Enco Air4 representan una nueva forma de viajar: más conectada, más libre y con mejor sonido.

    Volvo Cars nombra a Marcelo Kronemberger como nuevo Director de América Latina

    0

    Marcelo Kronemberger, ejecutivo con más de diez años de trayectoria en la compañía, liderará la estrategia de electrificación y crecimiento de la región, reportando directamente a Luis Rezende, Presidente de la región de América.

    ​​Volvo Cars, representada por Astara en Colombia, anunció el nombramiento de Marcelo Kronemberger como Head of Latin America, cargo que asumió oficialmente el 1 de junio de 2025. Marcelo liderará las operaciones regionales y continuará desempeñando sus funciones desde la oficina de Volvo Cars en Brasil.

    Con más de una década de experiencia dentro de la compañía, Marcelo se incorporó a Volvo Car Brasil en 2012 como Responsable de Control Comercial. En 2018 asumió la dirección de la organización de Importadores de Latinoamérica como Director General, donde amplió significativamente su enfoque comercial. Posteriormente ocupó el cargo de Director Comercial en Volvo Car Brasil y más recientemente se desempeñó como Director de Área de Mercado para la región de Importadores Globales e Importadores de América Latina.

    “Con gran entusiasmo asumo esta posición en mercados con los que he estado involucrado durante tanto tiempo y en los que cuento con amplia experiencia. Mantendremos el rumbo de nuestra estrategia de electrificación en la región y el apoyo constante al negocio, ahora como parte de la región de América”, afirmó Marcelo Kronemberger.

    Graduado en Economía y con un MBA en Gestión Financiera, Auditoría y Control, Marcelo ha consolidado su carrera en áreas financieras y en el desarrollo de estrategias comerciales. Su llegada al liderazgo regional refuerza el enfoque de Volvo Cars en seguir construyendo una operación sólida, centrada en el cliente y comprometida con el futuro eléctrico de la movilidad en América Latina.

    “La llegada de Marcelo al liderazgo regional fortalece nuestro compromiso con la estrategia de electrificación en América Latina y garantiza un apoyo aún más cercano y constante al negocio. Ahora, como parte de la región de América, avanzaremos con una visión regional unificada y alineada con los objetivos globales de Volvo Cars” comentó Andrea Burgos, MD de Importadores de Volvo Cars Latinoamérica.

    Justicia sin esperas: la transformación digital que revoluciona la especialidad laboral en Colombia

    0

    La especialidad laboral en Colombia atraviesa un momento histórico. El Sistema Integrado de Gestión Judicial (SIUGJ) ha marcado un antes y un después en la forma como se accede, gestiona y administra la justicia en el país. Con presencia en más de 160 municipios y una cobertura nacional, esta plataforma digital permite que los procesos judiciales se gestionen en un sistema unificado, seguro, intuitivo e interoperable.

    Uno de los cambios más significativos es que los expedientes nacen 100 % digitales, eliminando el uso del papel y acelerando cada etapa del trámite judicial. Los ciudadanos pueden ahora radicar demandas, consultar procesos y asistir a audiencias virtuales desde cualquier lugar, incluso desde su hogar. Con ello, se eliminan las barreras físicas, económicas y territoriales que históricamente han limitado el acceso a la justicia.

    “El SIUGJ es el motor de la transformación digital de la justicia en Colombia”, afirma Fernán Ocampo González, presidente de LinkTIC, empresa desarrolladora del sistema. “Estamos dejando atrás el papeleo lento y acercándonos a una justicia que realmente se mueve al ritmo del ciudadano.”

    El impacto es tangible. Más de 4.240 funcionarios judiciales han visto transformadas sus dinámicas de trabajo, con un aumento del 50 % en productividad gracias a la automatización de tareas repetitivas y a la centralización de información en tiempo real. Esto les permite enfocarse en decisiones de fondo, optimizando tiempos y recursos.

    A su vez, más de 5.000 abogados litigantes interactúan diariamente con el sistema, accediendo a una herramienta moderna, trazable y confiable. Desde una única interfaz pueden gestionar expedientes, recibir notificaciones electrónicas y programar audiencias, todo con mayor agilidad.

    El SIUGJ incorpora, además, tecnologías avanzadas como el Machine Learning, que sugiere modelos de sentencia, clasifica documentos automáticamente y fortalece el análisis jurisprudencial. Estas herramientas no reemplazan al juez: lo potencian, fortaleciendo su criterio y mejorando la calidad de sus decisiones.

    También se ha implementado un sistema de reparto automatizado y aleatorio de procesos, lo que garantiza transparencia, equidad y confianza en el flujo judicial.

    Este modelo, consolidado en la especialidad laboral, es escalable a otras especialidades judiciales. No se parte de cero: ya existe una solución efectiva, lista para expandirse. Como resalta Ocampo: “Esto no se construye desde un escritorio: se diseña escuchando al juez, al abogado, al secretario y al ciudadano.”

    El SIUGJ es solo el comienzo. La transformación digital de la justicia ya está en marcha,  con  herramientas reales que modernizan, agilizan y democratizan su acceso. La noticia es clara: el cambio ya empezó, y está más cerca de todos.

    HONOR irrumpe en el Top 4 de Latinoamérica y entra al Top 5 en Colombia: la marca de smartphones de más rápido crecimiento en la región

    0

    HONOR, marca global líder en IA para dispositivos y ecosistemas, se posiciona con fuerza como un actor clave en el competitivo mercado de smartphones, logrando escalar al cuarto puesto entre las marcas más vendidas en América Latina durante el Q1 de 2025, de acuerdo con Canalys. En este periodo, la firma de análisis de mercado de la industria tecnológica, también señaló que HONOR alcanzó una cuota de mercado del 8% y comercializó 2.6 millones de unidades, consolidando su trayectoria ascendente.

    Si se consideran únicamente los países donde HONOR ya tiene presencia activa, la marca se ubica dentro del Top 3 en cuota de mercado en América Latina. En Colombia, ese crecimiento se refleja con fuerza, alcanzando el Top 5 en ventas de smartphones, una posición que consolida su avance en uno de los mercados más competitivos de la región.

    “Este ascenso al cuarto lugar en América Latina es un testimonio del incansable trabajo y la dedicación de todo el equipo de HONOR, así como de la confianza que nuestros usuarios depositan en nosotros”, afirmó David Moheno, Director de Comunicación y Relaciones Públicas de HONOR LATAM. “En un mercado tan dinámico y desafiante, nuestra capacidad para innovar y adaptarnos rápidamente a las necesidades de los consumidores ha sido clave para consolidar nuestra posición y poder obtener estos resultados”, agregó Moheno.

    Factores determinantes en el desempeño de HONOR

    El éxito de HONOR en el mercado latinoamericano se atribuye a una combinación de factores estratégicos. La compañía ha mantenido un fuerte impulso con productos clave como el HONOR Magic7 Lite, el cual ha capturado la preferencia de los consumidores en toda la región gracias a sus cualidades en resistencia y batería de Silicon-Carbon. Además, la marca ha continuado con su enfoque en crear asociaciones con los principales canales tradicionales, incluyendo operadores de primer nivel y minoristas locales, lo que ha ampliado su visibilidad y presencia en la región.

    La apuesta de HONOR por la innovación y la diferenciación también ha sido clave. La compañía ha puesto énfasis en comunicar las innovaciones que le permiten destacar frente a dispositivos similares de la competencia. Además, HONOR está explorando nuevas oportunidades de desarrollo con el creciente interés en dispositivos con capacidades de inteligencia artificial (IA). La compañía busca aprovechar esto a través de funciones impulsadas por IA como Borrador AI o Extensión de imagen con AI, dentro de su nuevo sistema operativo MagicOS 9.0, con un enfoque en mejorar la experiencia de usuario.

    “Nuestro enfoque en la constante innovación en nuestras gamas de productos ha sido fundamental para este avance”, comentó David Moheno. “Hemos escuchado a nuestros consumidores, entendido sus necesidades y respondido con dispositivos que no solo cumplen, sino que superan sus expectativas.”

    Latinoamérica: Epicentro del crecimiento global

    La región latinoamericana se ha consolidado como el mercado más grande para HONOR, un testimonio de la resonancia de la marca con los consumidores locales. Este éxito regional es un reflejo de la adaptabilidad de la marca a las necesidades y preferencias de los usuarios.

    El Director de Comunicación y Relaciones Públicas de HONOR LATAM, concluyó: “Nuestros planes con el HONOR ALPHA PLAN no se detienen aquí. Para 2026, nuestro objetivo es claro: no solo consolidar nuestra posición, sino escalar aún más en el ranking, redefiniendo el liderazgo en la industria y llevando la innovación de la IA a cada rincón de Latinoamérica. Estamos comprometidos a superar las expectativas y a ser la fuerza impulsora de un futuro inteligente por medio de un ecosistema de valor compartido”.

    Perspectivas futuras y el rol de la innovación

    De cara al futuro, Canalys proyecta una contracción del 1% en el mercado latinoamericano de smartphones para 2025, en un contexto de incertidumbre económica. Sin embargo, el interés en dispositivos con capacidades de inteligencia artificial continúa brindando oportunidades de desarrollo. HONOR está posicionándose para aprovechar estas tendencias, con la finalidad de democratizar la IA al servicio de sus clientes a través de sus diversas herramientas impulsadas por su sistema operativo MagicOS 9.0.

    ¿Cómo llegar a la toma de decisiones empresariales con IA?

    La Inteligencia Artificial (IA) está revitalizado el software empresarial y ahora es parte integral del entorno de trabajo moderno. Sin embargo, su implementación y uso siguen siendo poco claros.

    La reciente encuesta de Zoho “Revelando tendencias en la transformación del lugar de trabajo digital” analizó patrones en diversas demografías y tamaños de empresas para evaluar su madurez digital, es decir, qué tan eficientes y estandarizados son sus procesos laborales. Las empresas con tecnologías plenamente integradas tienen una alta madurez digital. Las que dependen de sistemas manuales o desarticulados, no.

    Las organizaciones más grandes suelen mostrar debilidades en eficiencia y seguridad, debido a su complejidad, sistemas heredados y estructuras operativas aisladas. Además, aunque adopten herramientas avanzadas, muchas fracasan por varios factores que van desde la mala integración entre sistemas y la burocracia y lentitud para gestionar cambios hasta la creciente vulnerabilidad ante ciberataques.

    Peor aún, muchos procesos son informales, lo que ralentiza la innovación y agrava los problemas de seguridad. Mejorar la madurez digital requiere una meta clara: maximizar la inteligencia para la toma de decisiones.

    No toda inteligencia es igual

    Muchas empresas creen que solo con adoptar IA resolverán todos sus problemas. Sin embargo, el verdadero valor se alcanza cuando la IA opera en segundo plano, sin alterar el flujo de trabajo del usuario, al tiempo que entrega resultados útiles.

    Esto implica entrenar la IA con datos propios, relevantes para el contexto del negocio. Aquí entra en juego la inteligencia de negocios (BI, por su sigla en inglés), que guía tanto a la IA como a las decisiones humanas.

    La combinación de IA + BI da lugar a la inteligencia contextual (CI), que potencia la toma de decisiones precisas y relevantes. No se trata solo de automatizar tareas, sino de crear un sistema capaz de entender el negocio a fondo y entregar información clave en el momento justo.

    La convergencia de IA, BI y CI da origen a un estado mucho mayor: la inteligencia para tomar decisiones (DI, por su sigla en inglés). En esta el empleado logra liberarse de tareas rutinarias para mejorar la coordinación, analizar tendencias y apoyar decisiones estratégicas con datos precisos. La DI utiliza modelos de lenguaje personalizados que asignan el poder de procesamiento adecuado a la necesidad de cada tarea. Así, las decisiones empresariales se basan en datos concretos, no en intuiciones.

    Un ejemplo lo pone Virtuoso, una empresa de asesoría en viajes de lujo. Al adoptar un sistema de gestión de proyectos basado en datos (DDPM), mejoraron la visibilidad, colaboración y eficiencia entre equipos.

    Pero, ¿cómo avanzar hacia la DI? Existen algunas recomendaciones que las empresas pueden seguir, como priorizar el análisis predictivo con datos históricos, garantizar el uso de sistemas unificados que se actualicen en tiempo real o adoptar soluciones que permitan el trabajo asincrónico, clave para la agilidad global.

    Las empresas más maduras digitalmente están mejor preparadas para los desafíos actuales y futuros, porque operan con niveles más altos de inteligencia, eficiencia y seguridad y, a la larga, son las que sobreviven, crecen y se adaptan. No porque tengan la última tecnología, sino porque saben usarla con inteligencia, criterio y propósito. La DI no es el destino final, pero sí un mapa confiable en un entorno cada vez más volátil.

    La transformación digital es una urgencia, pero no basta con comprar tecnología. Hace falta construir madurez, inteligencia y dirección. Porque, al final, el verdadero poder no está en la herramienta, sino en cómo la usamos para decidir mejor.

    Celulares en manos de los niños: ¿cuándo es el momento adecuado?

    0

    En un mundo cada vez más digitalizado, muchos padres se enfrentan a una pregunta inevitable: ¿cuándo es el momento adecuado para que un niño tenga su primer celular? Aunque no hay una edad “perfecta”, hay factores clave que pueden ayudar a tomar una decisión consciente y responsable.

    El tema es cada vez más común: un niño de siete años maneja un celular con más destreza que un adulto. Para algunos, el dispositivo es una herramienta para estar conectados con sus hijos; para otros, un riesgo que llega demasiado pronto. Lo cierto es que no existe una regla universal, pero sí hay recomendaciones basadas en desarrollo infantil, salud mental y hábitos digitales que vale la pena considerar.

    Organizaciones como la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomiendan evitar el uso de pantallas en menores de 2 años y, para edades entre los 6 y los 12 años, sugieren una supervisión activa con límites claros de tiempo y propósito. No se trata solo de tener un teléfono, sino de cómo, para qué y cuánto se usa.

    En este contexto, marcas como HONOR han integrado funciones que pueden ser grandes aliadas para los padres a la hora de introducir a un niño al mundo digital. “Dispositivos como el HONOR 400 Lite incluyen herramientas como Bienestar Digital, que permite no solo monitorear el tiempo frente a la pantalla, sino también establecer límites de uso por aplicación, activar horarios de descanso y generar reportes detallados de actividad diaria y semanal. Estas funciones ayudan a los adultos a acompañar activamente el uso que los niños hacen del celular y fomentar desde temprano una relación más equilibrada con la tecnología”, agregó Kenet Segura, PR Manager de HONOR en Colombia.

    Según UNICEF, en América Latina y el Caribe más del 60% de los niños entre 9 y 17 años ya accede a internet a través de dispositivos móviles. Esto demuestra que, más allá de la edad, el acceso digital es una realidad en muchos hogares, lo que hace urgente educar sobre el uso responsable desde edades tempranas.

    Además de las herramientas de control y acompañamiento digital, los smartphones HONOR también están diseñados para cuidar la salud visual de los más pequeños. Entre sus ajustes se encuentran el Modo Luz Tenue y la baja Luz Azul, que reducen la exposición a emisiones nocivas y ayudan a prevenir la fatiga ocular. El modo E       – book, por su parte, convierte la pantalla en una tonalidad adecuada para leer sin cansar la vista. Y para quienes usan el celular en horarios nocturnos, el Modo Oscuro, ofrece una experiencia suave para los ojos. Estas funciones hacen que los dispositivos HONOR, acompañen el desarrollo digital de los niños de forma más segura y consciente.

    Recomendaciones para una transición sana

    Si se decide entregar un celular, lo ideal es hacerlo de manera progresiva. Comenzar con modelos con funciones limitadas, establecer horarios de uso, y utilizar herramientas de control parental.

    Además, es clave abrir el diálogo con los niños: hablar de privacidad, de los peligros en redes sociales, de cómo usar el celular como herramienta y no como refugio emocional. La educación digital no es una charla, es un acompañamiento continuo.

    No se trata sólo de cuándo dar el primer celular, sino de cómo acompañar ese momento. La edad ideal dependerá de cada niño, pero la preparación emocional, la supervisión y la educación digital marcarán la diferencia. Porque más que temerle a la tecnología, debemos aprender a usarla con propósito y equilibrio

    TD SYNNEX revela su estrategia para la práctica de ciberseguridad en Latinoamérica y el Caribe

    0

    TD SYNNEX (NYSE: SNX), distribuidor global líder y agregador de soluciones para el ecosistema de TI, reveló su estrategia en la práctica de ciberseguridad para sus partners en Latinoamérica y el Caribe, que tiene como principal objetivo el de ayudarlos a acelerar su adopción de soluciones de ciberseguridad, proporcionando el apoyo personalizado que necesitan sin importar en qué etapa del proceso se encuentren.

    De acuerdo con el reciente Informe de Direction of Technology Ecosystem, el mercado mundial de tecnología de ciberseguridad tuvo un incremento del 10.2% para finales del 2024, y para los negocios la seguridad es lo más importante para la generación de ingresos.

    Adicionalmente, Mordor Intelligence pronostica una tasa de crecimiento de dos dígitos del gasto en seguridad global para el 2028, convirtiéndose en prioridad para los CEOs, además de una sólida vinculación de servicios y oportunidades de ingresos.

    “La ciberseguridad se destaca como un impulsor clave del crecimiento en Latinoamérica, y estamos enfocados en habilitar a nuestros partners con las capacidades, recursos y experiencia que necesitan para liderar en este espacio”, dijo Claudia Cincotto, Senior Director, Vendor Business, Cybersecurity de TD SYNNEX en Latinoamérica y el Caribe. “La práctica de ciberseguridad de TD SYNNEX es una inversión estratégica diseñada para acelerar el despliegue y el impacto de las soluciones de ciberseguridad en toda la región, empoderando a nuestro ecosistema de partners para ofrecer innovación segura y escalable y crear valor a largo plazo para los clientes.”

    Ante este panorama, los clientes buscan en el canal un asesor estratégico de confianza. Para lograrlo, TD SYNNEX cuenta con un gran equipo dedicado a la región de Latinoamérica y el Caribe, conformado por más de 250 miembros dedicados, entre los que se incluyen gerentes de negocios de proveedores, gerentes de desarrollo de negocios (BDM) e ingenieros de preventa y posventa.

    TD SYNNEX también pone a disposición de sus socios los siguientes recursos:

    • Capacidad para ofrecer los marcos de seguridad y cumplimiento adecuados
    • Costos predecibles con modelos como servicio
    • El más robusto portafolio de soluciones y servicios de seguridad
    • Agilidad para ofrecer soluciones en entornos multicloud e híbridos, así como ante mayores superficies de ataque de TI y OT
    • Perspectivas para anticiparse a las crecientes amenazas y oportunidades que ofrece la IA
    • Experiencia para proteger dispositivos, aplicaciones, redes, datos y usuarios

    Además, TD SYNNEX cuenta con los recursos y herramientas necesarios para apoyar a sus sus socios a evolucionar sus modelos de negocio y garantizar que sus organizaciones estén preparadas para ofrecer con éxito tecnologías de alto crecimiento. A través de la metodología Practice Builder, los socios pueden desarrollar sus prácticas de ciberseguridad y ofrecer soluciones de seguridad integrales a sus clientes. El programa, brinda las herramientas esenciales, los conocimientos y las relaciones con el sector, para ayudar a  los socios a capitalizar las oportunidades existentes en el mercado.

    Más del 80% de las empresas iberoamericanas se encuentra en estado avanzado de adopción de la nube

    0

    La nube ya no es una promesa futura. En Iberoamérica, se consolida como una realidad estratégica, así lo revela un nuevo estudio de NTT DATA y MIT Technology Review, que muestra cómo las organizaciones de la región avanzan hacia modelos más maduros y seguros, con un creciente foco en innovación y resiliencia. El 47.66% ya se encuentra en fase de optimización y el 75% ha implementado controles específicos de seguridad en la nube, evidenciando que la prioridad ya no es sólo reducir costos, sino competir con mayor agilidad en entornos digitales cada vez más exigentes.

    Más del 80% de las organizaciones de Iberoamérica se encuentran en etapas avanzadas de adopción de la nube. De hecho, casi la mitad (47.66%), ya está en la fase de optimización, evolucionando hacia modelos cloud native con enfoque en seguridad y resiliencia. Los datos surgen del estudio Cloud y Seguridad en Iberoamérica, realizado por NTT DATA y MIT Technology Review, que también demuestra una adopción prácticamente masiva: apenas el 1.87% de las organizaciones no inició su transición hacia la nube. El 59.81% de las organizaciones utiliza el modelo híbrido.

    El liderazgo fue clave para que se registre este nivel de madurez. El 59.81% de las organizaciones considera el patrocinio de la alta dirección como el factor más influyente, seguido por el liderazgo digital (56.07%) y el mindset de innovación y mejora continua (53.27%). En contraposición, la resistencia al cambio (49,53%) sigue siendo una barrera clave.

    A pesar de los avances notables, quedan por delante numerosos desafíos. Por lo pronto, la ciberseguridad se transformó en la preocupación crítica de las empresas: un 80,38% destaca la necesidad de estrategias avanzadas de protección de datos, cumplimiento normativo y ciberresiliencia. De todas formas, el 75% ya implementó controles de seguridad en la nube y, en algunos sectores específicos, como banca y finanzas y petróleo y gas, se fortalecieron las estrategias a través de la adopción de modelos zero trust y detección de amenazas basada en AI.

    “La adopción de la nube requiere un enfoque estratégico y flexible que equilibre la confidencialidad, la disponibilidad y el cumplimiento normativo sin comprometer la eficiencia operativa”, señaló Miguel Garzón, Head of Cybersecurity en NTT DATA Colombia. “Las organizaciones deben replantear sus estrategias de seguridad con base en las prioridades específicas de su industria, asegurando que las medidas implementadas permitan aprovechar las ventajas de la nube sin exponer la operatividad ni la seguridad de los datos”.

    Otros desafíos en la adopción de la nube son el cumplimiento normativo (68.22%), la integración de sistemas on-premise (66.35%) y la gobernanza de costos (68.23%). Para enfrentarlos, las organizaciones apelan cada vez más a estrategias como la capacitación en competencias digitales, el establecimiento de Centros de Excelencia de la Nube (CCoE) y el desarrollo de modelos de gobernanza eficientes, garantizando así una transición efectiva y sostenible.

    El enfoque de inversiones de modernización de la nube de cara al futuro prioriza la innovación y la competitividad por encima de la reducción de costos. Ejemplo de esto es que el 11,21% planea asignar entre el 76% y el 100% de su presupuesto de nube a Cloud Management and Security y serverless. Este último se caracteriza por eliminar la gestión de infraestructura. Además, para optimizar los costos operativos, las empresas eligen caminos como monitorización continua y ajuste de recursos en función de las necesidades reales (13.27%), automatización de procesos para apagar recursos no utilizados fuera de horario laboral (11.96%), uso de instancias reservadas para reducir costos en cargas de trabajo predecibles (10.84%), adopción de FinOps (9.35%) y uso de herramientas de gestión de costos en la nube (8.79%).

    “La nube ya no es percibida sólo como un mecanismo de eficiencia financiera, sino como una inversión estratégica que habilita la escalabilidad, la innovación, la resiliencia y la agilidad operativa”, explicó Ricardo Ruiz, Head of Digital Technology en NTT DATA Colombia. “La adopción de cloud constituye el inicio de un ciclo continuo de innovación organizativa: las instituciones asumen la optimización como un proceso iterativo que impulsa una evolución constante”, agregó.

    La adopción de la nube continúa avanzando en Iberoamérica, siempre en la búsqueda de arquitecturas más resilientes y eficientes que permitan combinar flexibilidad, control y eficiencia de costos.

    ¡Encuentra el regalo perfecto para papá! Si es amante de la tecnología, esta es la guía ideal de realmente para sorprenderlo en su día

    Se acerca el Día del Padre y, con este, la cuenta regresiva para encontrar ese detalle que lo haga sentir único y especial. Encontrar el regalo ideal puede ser un desafío, especialmente si se busca un detalle que pueda usar y disfrutar de acuerdo con sus gustos personales. Por ello, realme, la marca de smartphones de mayor crecimiento a nivel global, pensando en la diversidad de padres que existen y en sus pasiones, presenta una guía de regalos innovadora, diseñada para ayudarte a encontrar el smartphone ideal que se adapte como un guante a su estilo de vida.

    Si tu papá es el aventurero que no teme a los desafíos, el gamer que vive conectado a sus mundos virtuales, o el fotógrafo aficionado que captura cada momento, realme tiene una opción para cada uno de ellos, priorizando la tecnología de vanguardia, rendimiento excepcional, diseño atractivo y, lo más importante, una relación calidad-precio inigualable.

    Conoce los modelos recomendados para cada tipo de papá:

    • Para el papá todoterreno: ¿Tu papá es de esos que siempre está manos a la obra, arreglando cosas en casa y con un historial de celulares rotos o golpeados en el proceso? El realme C75 debe ser su extensión. Este smartphone cuenta con resistencia al impacto de Grado Militar SGS y certificación de Ultra resistencia contra agua y polvo IP66, IP68 e IP69, lo que significa que puede soportar chorros de agua a presión y altas temperaturas, inmersiones en líquidos y caídas gracias a su innovadora construcción resistente ArmorShell.
    realme C75
    realme C75
    • Para el papá viajero: Si tu papá no pierde oportunidad cada puente festivo para explorar nuevos lugares, ya sea en la ciudad o a un destino nuevo por descubrir, el realme 14 5G debe ser su compañero de viaje. Este smartphone está equipado con el chipset Snapdragon 6 Gen 4, lo que garantiza un rendimiento sin precedentes y una innovadora batería titán de 6000mAh, que ofrece hasta 10 horas de juego ininterrumpido y 17.5 horas de reproducción de video con una sola carga, ideal para los viajes más largos. Además, cuenta con certificaciones IP69, IP68 e IP66 de resistencia al polvo y al agua, junto con el sistema de refrigeración Bionic Cooling System, que permiten mantener la travesía en cualquier terreno.
    • Para el papá fotógrafo: Para el papá que atesora cada momento especial y le encanta estar tomando fotografías, el realme 14 Pro 5G es la opción para capturar recuerdos con calidad. Este dispositivo se destaca por su diseño de triple cámara y triple flash “MagicGlow”, el cual se transforma en un relleno de luz portátil de calidad profesional. Esta tecnología ilumina cualquier escena a la perfección, restaura los tonos naturales de la piel con precisión y garantiza que cada retrato brille incluso en las condiciones de iluminación más complejas.
    • Para el papá original: alinearse a su personalidad, gusto por lo innovador y lo diferente, es un detalle altamente valorado por los papás. Si el tuyo se destaca por alguna de estas características, puedes optar por los nuevos dispositivos de la serie realme 14 5G, que presentan opciones tan únicas y originales como él. Por ejemplo, el realme 14 Pro 5G es una declaración de estilo ¡Es el primer teléfono del mundo que cambia de color con el frío! Pasando de un elegante blanco nacarado a un vibrante azul cuando la temperatura desciende por debajo de los 16 °C. El realme 14 Pro 5G también cuenta con la variante Suede Grey que está elaborada con lujosa piel de terciopelo vegana, un material que ofrece una sensación premium y un tacto superior. Y el realme 14 5G cuenta con un revolucionario Diseño Mecha (Meca) y el innovador “Halo de la Victoria”, una función que resalta la experiencia de juego con efectos de iluminación personalizables que se activan con notificaciones y momentos especiales.

    En realme, entendemos que cada papá es único y merece un regalo que se adapte a su estilo de vida y pasiones.”, afirma Sebastián Quitian, PR Manager de realme Colombia. “Estamos orgullosos de ofrecer una gama de dispositivos que no solo cumplen con las expectativas de rendimiento y diseño, sino que también ofrecen una durabilidad excepcional. Sabemos que un dispositivo realme puede ser el regalo perfecto, ya que es una inversión en tecnología de punta que conecta, crea y permite disfrutar de cada momento con total seguridad”, concluyó.