More
    Inicio Blog Página 8

    ¿Qué es la tasa de refresco en un monitor?

    0
    Screenshot

    Existen diferentes características que definen a los monitores; en la mayoría de los casos, son factores importantes a tener en cuenta a la hora de escoger el adecuado ya sea para trabajo o videojuegos. Una de las cualidades más importantes es la tasa de refresco.

    La tasa de refresco se calcula en hercios (Hz) y hace referencia a la cantidad de veces que la pantalla se actualiza por segundo. Las pantallas de los monitores presentan los contenidos visuales a través de fotogramas que suceden a muy alta velocidad. Teniendo en cuenta lo anterior, entre más alto sea el número de la tasa en una pantalla, quiere decir que emitirá las animaciones o movimientos más suaves y fluidos a la vista del usuario. Por ejemplo, una tasa de 120 Hz permite mostrar hasta 120 fotogramas por segundo.

    El portafolio de Samsung ofrece una amplia gama de opciones: ViewFinity cuenta con modelos que van de 60 Hz a 100 Hz; Smart Monitor, ideal para tareas diarias, ofrece 60 Hz; mientras que Odyssey incluye tasas desde 165 Hz hasta 360 Hz, perfecta para juegos de alta velocidad.

     

    El desarrollo y la innovación de esta tecnología se debe precisamente al sector Gaming. Cualquier amante de los videojuegos quiere disfrutar de la mayor fluidez de su juego. En los de disparos, por ejemplo, quienes tengan un monitor superior a 120 Hz o más podrían tener una ventaja por encima de los que tienen 60 Hz.

     

    El uso que le dé al monitor será el motivo principal por el que deba tener en cuenta la tasa de refresco. Para un uso casual y reproducción de contenido multimedia, un monitor de 60 Hz es suficiente. Si está configurando un espacio Gaming, tenga en cuenta la capacidad máxima de la consola y dependiendo de ello, puede optar por un monitor con una tasa de 60 Hz hasta 360 Hz, ya que ofrecerá una experiencia de juego más fluida y aprovechará mejor las capacidades de su equipo.

    Si ha adquirido un monitor Samsung y se desea ajustar la tasa de refresco, se deben seguir estos pasos en Windows 11:

    • Acceder a la configuración de Windows 11 al pulsar la combinación de teclas WINDOWS + I.
    • Ahora, debe posicionarse en la sección de “Sistema” y después hace clic en “Pantalla”.
    • Debe desplazarse hasta la opción “Configuración avanzada de pantalla”.
    • Y, por último, en la opción de “Elegir una frecuencia de actualización o tasa de refresco” debe hacer clic para cambiar el valor.

    Avaya y Verint afianzan su asociación para ofrecer soluciones avanzadas de inteligencia artificial

    0

    Avaya , líder mundial en CX empresarial, anunció hoy una asociación más cercana con Verint, The CX Automation Company™. El compromiso continuo de Avaya y Verint de aprovechar su asociación de décadas de duración ha ayudado a consolidar su posición en la industria como líderes en CX empresarial, empoderando a sus clientes conjuntos para innovar y brindar experiencias de cliente mejoradas.

    La alianza ofrece a las empresas las soluciones de Verint y los bots con tecnología de IA integrados a la perfección en Avaya Experience Platform™ . Estas integraciones ofrecen flexibilidad a sus clientes, lo que permite adaptar el entorno del centro de contacto para satisfacer necesidades específicas, ya sea en las instalaciones o en la nube. Fiel a la estrategia de “Innovación sin interrupciones” de Avaya, la alianza con Verint permite a las marcas innovar y agregar nuevas funciones en diferentes métodos de implementación sin correr el riesgo de sufrir interrupciones importantes en el negocio.

    Los clientes de Avaya tienen acceso a más de 50 bots con tecnología de IA a través de la plataforma abierta de Verint. Estas capacidades con tecnología de IA y Gen AI están actualmente disponibles para los clientes de Avaya en las instalaciones o en la nube, y muchas de ellas ya están brindando resultados comerciales con IA para una variedad de clientes.

    Verint anunció recientemente nuevos bots para complementar su oferta en rápida expansión:

    • Los bots Verint Agent Copilot automatizan tareas específicas del centro de contacto y pueden duplicar la capacidad de los agentes.
    • Verint Knowledge Automation Bot utiliza inteligencia artificial generativa para buscar en múltiples fuentes de contenido empresarial y resumir los resultados en una única respuesta fácil de digerir y rápida a las preguntas de los clientes.

    Verint también amplió su suite de soluciones de análisis empresarial para centros de contacto para líderes empresariales, analistas empresariales y TI, añadiendo Verint Genie Bot. El nuevo bot está integrado en Speech Analytics, la solución líder en el mercado de Verint, y aprovecha los datos de interacción con los clientes para fundamentar las decisiones empresariales en el centro de contacto y más allá, ofreciendo información en cuestión de días, en lugar de semanas o meses.

    “Nuestra asociación de larga data con Verint se basa en una dedicación mutua para empoderar a las organizaciones a nivel mundial con soluciones innovadoras de experiencia del cliente”, afirma Eric Rossman, vicepresidente ejecutivo de asociaciones y alianzas de Avaya. “La alineación continua de Avaya con Verint nos permite brindarles a nuestros clientes conjuntos las últimas funciones de inteligencia artificial para innovar sus centros de contacto, lo que subraya nuestro compromiso con la ‘Innovación sin interrupciones’. Al aprovechar nuestro sólido ecosistema de asociaciones, estamos en una posición única para ayudar a las marcas a buscar la innovación a su ritmo sin las interrupciones comerciales que a menudo se interponen en el camino”.

    Como prueba adicional de su exitosa y duradera asociación, Avaya fue recientemente distinguida con dos premios a socios en Verint Engage 2024, la Conferencia de Automatización de la Experiencia del Cliente: “Socio Global del Año” y “Mayor Cantidad de Distintivos de Certificación de Verint”. Como el único socio que logró dos premios este año, Avaya continúa demostrando el valor y la profundidad de su asociación sincronizada con Verint, lo que subraya su liderazgo en el empoderamiento de las empresas con soluciones de CX.

    “Felicitaciones a Avaya por haber sido nombrada ganadora de dos premios Verint Engage Partner Awards”, afirmó John Bourne, vicepresidente sénior de Canales y Alianzas Globales de Verint. “Durante más de 20 años, Avaya y Verint han trabajado juntos para construir y hacer crecer una base de clientes que aprovecha la integración exitosa de sus soluciones empresariales de CX. Estamos entusiasmados por fortalecer aún más nuestra asociación y ayudar a nuestros clientes a lograr resultados comerciales de IA, ahora”.

    Cadena mundial de retail española ‘La Casa de las Carcasas’ incursiona en Colombia con 15 tiendas antes de finalizar el año

    0

    Con la apertura de su segunda tienda en Colombia, la cadena de retail La Casa de las Carcasas avanza en su proyecto de expansión en el mercado latinoamericano, luego de su entrada en México y Chile. Fundada en 2012, la empresa se ha especializado en el sector de la tecnología y la moda, ofreciendo carcasas y accesorios para dispositivos móviles en 10 países con más de 850 global.

    La elección de Colombia como nuevo destino de expansión responde al crecimiento del uso de dispositivos móviles en el país. “Colombia es un país con más de 50 millones de habitantes y un crecimiento sostenido en conectividad y tecnología. Esto, sumado a su ubicación estratégica y el talento local, representa una oportunidad significativa para fortalecer nuestra presencia en América Latina.” sostiene Daniel Rodríguez, Country Manager para Chile y Colombia.

    Las dos tiendas inauguradas desde el 21 de septiembre hasta la fecha están ubicadas en diferentes centros comerciales de Bogotá, como Unicentro y Nuestro Bogotá. Próximamente, se abrirán nuevos puntos de venta en el Centro Comercial Andino y en Fontanar. La compañía tiene previsto cerrar 2024 con un total de 15 tiendas en el país, incluyendo sucursales en Medellín, Barranquilla, Santa Marta, Cúcuta y Bucaramanga. Esto contribuirá a la creación de más de 100 empleos directos y 50 indirectos para finales de este año, y se espera que esta cifra se duplique para 2025.

    Una marca que se adapta al mercado local

    La premisa de La Casa de las Carcasas es convertirse en un referente en el mercado colombiano en materia de accesorios tecnológicos de alta calidad, manteniendo un enfoque en diseño y moda. “El consumidor local tiene, en promedio, más de tres dispositivos móviles, y queremos estar presentes en su día a día, brindando carcasas y accesorios que combinen diseño, funcionalidad y precios accesibles, sin importar la marca o modelo del dispositivo”, agrega Daniel Rodríguez.

    Además de carcasas –conocidas en Colombia como forros o estuches–, la marca ofrece un amplio portafolio que incluye accesorios de audio, cargadores, soportes y opciones de regalos. Sus colecciones incluyen licencias globales, como Real Madrid, Barcelona, Kings League, entre otras. Por lo tanto, también se tiene previsto realizar lanzamientos especiales de la mano de diseñadores colombianos, clubes deportivos y artistas locales.

    Oracle refuerza su apuesta de Nube e Inteligencia Artificial en América Latina

    0

    Oracle, uno de principales proveedores de servicios de nube del mundo, reafirma su compromiso con América Latina con una fuerte apuesta de soluciones de IA para acompañar a sus casi 8 mil clientes en la región a acelerar su adopción digital.

    Con más de 45 años de historia en desarrollo e innovación a nivel global, y 36 en Latinoamérica, Oracle es hoy el único proveedor de tecnología que ofrece soluciones integrales que abarcan desde infraestructura de nube y bases de datos hasta aplicaciones empresariales y productos específicos para las distintas industrias.

    En la actualidad casi un 85% de la facturación de la compañía en la región proviene de sus productos y servicios Cloud. Adicionalmente, es uno de los proveedores de nube a hiperescala con mayor presencia en el continente, con 7 regiones de Oracle Cloud operando en América Latina (2 en Brasil, 2 en Chile, 2 en México y 1 en Colombia).

    En el marco de una nueva edición del Oracle CloudWorld en Las Vegas, que recibió a más de 25 mil asistentes de todo el mundo, Luiz Meisler, vicepresidente ejecutivo de Oracle para Latinoamérica, declaró que “la apertura de nuestras regiones de nube está permitiendo a las compañías latinoamericanas desarrollar proyectos transformacionales, que impactan directamente sus negocios y operaciones,  de manera rápida, segura, con los mejores precios y  cumpliendo todas las regulaciones que se requieren en cuanto a soberanía de datos. Y nuestros planes de crecimiento en el territorio continúan”.

    Inteligencia Artificial como pilar de crecimiento en la región

    Según Statista, se espera que el mercado de IA en América Latina alcance los USD 9.6 mil millones en 2024 y presente una tasa de crecimiento anual del 28.53% desde 2024 hasta 2030, año en el que alcanzará un volumen de mercado de USD 43.29 mil millones.

    En este marco, Oracle espera que los proyectos de IA sigan creciendo, y para ello – además de la inversión que ha hecho de desplegar sus regiones de nube en distintos formatos en la región – también han reforzado su alianza con NVIDIA, adquiriendo GPUs de última generación, que permiten la implementación de proyectos de Inteligencia Artificial (IA) en los data centers locales.

    Las GPUs, unidades de procesamiento gráfico, son recursos escasos y esenciales para la construcción de IA, y desempeñan un papel importante en la aceleración de aplicaciones en plataformas. Con esta colaboración, la compañía ha multiplicado por 21 el número de GPUs disponibles en Latinoamérica, una inversión sumamente estratégica que permitirá a las empresas y startups locales desarrollar su propia IA con un rendimiento inigualable (manejando las tareas de IA más complejas con una escalabilidad de más de 4.000 nodos y un impresionante ancho de banda de 3200 Tb/s).

    “Estamos muy entusiasmados con la inversión que hemos realizado en nuestra infraestructura de IA en América Latina”, dijo Luiz Meisler, vicepresidente senior de Oracle Latam. “Creemos que la combinación de nuestra plataforma en la nube, con IA en todas sus capas, y los potentes GPUs de Nvidia desbloqueará increíbles oportunidades para que las empresas privadas y las organizaciones gubernamentales adopten IA a gran escala, trayendo aún más desarrollo a la región.”

    Estos niveles de procesamiento, que darán vida a soluciones empresariales impulsadas por Inteligencia Artificial y Machine Learning, están cambiando cómo las compañías administran sus recursos.

    Oracle ofrece además desde hace años IA embebida en su Fusion Cloud Application Suite, permitiendo a los clientes transformar su operación con automatización, insights inteligentes y recomendaciones personalizadas para tomar decisiones de negocios más asertivas y seguras.

    NetSuite, la solución de Oracle para impulsar el crecimiento

    Este año, junto a OCW, se desarrolló SuiteWorld, evento insignia de NetSuite – compañía adquirida por Oracle en 2016.  NetSuite es una de las soluciones de ERP de Oracle que está más enfocada en organizaciones pequeñas y medianas ayudándolas a crecer, escalar y adaptarse al cambio desde una suite unificada que incluye gestión de inventarios y análisis. Es fácil de usar, rentable y escalable para ayudar a empresas de todos los tamaños a prepararse para el crecimiento a largo plazo.

    La IA desempeña un papel crucial también en la oferta de NetSuite, fortaleciendo las funciones de la suite para optimizar la automatización de procesos y analizar los datos de toda la organización. Con capacidades de asesoramiento en planificación y presupuestación, esta herramienta utiliza análisis predictivos impulsados por IA para generar pronósticos más precisos, mitigar riesgos en la cadena de suministro de las empresas y aumentar las ventas a través de recomendaciones de productos personalizadas.

    “Nos interesa completar un ecosistema integral de servicios y soluciones para todas las industrias y todo tipo de empresas, soportado por una infraestructura sólida, con altos niveles de procesamiento y seguridad, e impulsado por los beneficios de la Inteligencia Artificial que está transformando cómo las organizaciones de América Latina y el mundo toman decisiones y hacen negocios”, concluyó Luiz Meisler.

    Ahorro de energía y agua, funciones inteligentes y diseño innovador, características de las lavadoras Bespoke AI

    Samsung cuenta con una nueva línea de productos de lavandería Bespoke con Inteligencia Artificial, Bespoke AI Laundry Hub™, una lavadora y secadora en torre de carga frontal, y Bespoke AI Laundry Combo™, lavadora y secadora, dos en uno. Estos electrodomésticos favorecen al ahorro de energía, tiempo y espacio mientras utilizan la inteligencia artificial para simplificar la vida de los usuarios.

    “Hoy, los usuarios están invirtiendo más en la funcionalidad y diseño en los electrodomésticos de lavado. Nuestra línea de lavandería Bespoke AI brinda más opciones, con diseños flexibles, conectividad e innovadoras funciones que simplifican las tareas de limpieza en el hogar”, destaca Santiago Ospina, director de Home Appliances de Samsung Colombia.

    Bespoke AI Laundry Hub™, lavado y secado inteligente

    Samsung presenta una nueva configuración de lavandería diseñada para ahorrar espacio. La Bespoke AI Laundry Hub™ integra una lavadora y secadora de carga frontal de tamaño completo en un solo diseño apilado, que ofrece mayor facilidad para manejar ambos dispositivos con un panel de control de fácil acceso en el centro del producto.

    La Bespoke AI Laundry Hub™ también aprende y recomienda ciclos usados con frecuencia, lo que permite personalizar el lavado. Además, está equipada con las tecnologías Samsung AI OptiWash™ y AI Optimal Dry, que optimizan el rendimiento de lavado y secado por medio de 7 sensores. Adicional, cuenta con dispensador automático de detergente y suavizante según la carga.

    Bespoke AI Laundry Combo™ optimiza el lavado

    Samsung ofrece un formato elegante e innovador que ahorra espacio y facilita el lavado con la Bespoke AI Laundry Combo™. Esta nueva lavadora y secadora permite lavar la ropa de forma rápida y eficiente, ya que cuenta con un tambor de capacidad de 5,3 pies cúbicos, el más grande de su clase, con el que podrá lavar y secar más prendas en una sola carga.

    También podrá lavar la ropa más rápido con la configuración Super Speed, que puede lavar y secar una carga completa en solo 98 minutos. Para mayor comodidad, la puerta se abre automáticamente cuando finaliza un ciclo para permitir que la humedad se ventile y mantenga la ropa seca.

    Además, su tecnología de secado con Heat Pump, que ofrece una forma más eficiente de secar las prendas. Esta máquina térmica toma el aire que se genera durante el lavado y lo convierte en aire seco y caliente para reutilizarlo durante todo el proceso de secado.

    Su pantalla LCD AI Home de 7” también resalta porque sirve como un centro de control intuitivo y fácil de usar para gestionar la lavandería. Desde allí podrá seleccionar y ajustar las configuraciones con un toque y ver las recomendaciones de ciclos, así como información de niveles de detergente y consumo de energía. Laundry Combo™ también utiliza el aprendizaje automático para recordar los hábitos del usuario y personalizar el lavado y secado con sugerencias de ciclos según el tipo de ropa y las preferencias de limpieza.

    Eficiencia energética

    La nueva línea de lavandería Bespoke AI de Samsung facilita el lavado y secado de la ropa con menor impacto ambiental. La conectividad a través de la aplicación SmartThings permite a los usuarios activar el modo AI Energy para optimizar el consumo de energía de los electrodomésticos sin sacrificar el rendimiento o la funcionalidad.

    ¿Amante del sonido? Escoja el dispositivo de audio que se ajuste a sus necesidades y gustos

    0

    El sonido es el complemento de las imágenes que se disfrutan en una película, serie o eventos deportivos para que la experiencia sea más inmersiva; pero, además es el protagonista para amenizar momentos especiales como fiestas o reuniones, por lo que contar con dispositivos que amplifiquen esta experiencia es esencial.

    Samsung cuenta con un robusto portafolio de soluciones de audio: barras, torres de sonido y su nuevo dispositivo Music Frame, diseñadas para transformar la manera en que disfruta el sonido de sus contenidos favoritos. Estos dispositivos garantizan una experiencia de sonido envolvente y versátil, adaptándose a las necesidades y estilos de vida de los usuarios.

    A continuación, Samsung le cuenta cuáles son las características de cada producto, su versatilidad y el tipo de diseño que hace a cada dispositivo único.

    Music Frame

    El más reciente dispositivo de audio de la categoría de Samsung, Music Frame, se destaca por su elegante diseño, personalización y potente sonido.

    Music Frame ofrece audio de alta calidad con 3 salidas multidireccionales que distribuyen el sonido de manera uniforme en grandes espacios para una experiencia excelente sin importar en qué lugar esté ubicado, bien sea en una mesa o en la pared. Este dispositivo, que es completamente portátil y adaptable a su estilo, se ve como un portaretratos convencional por lo que puede personalizarlo con diferentes imágenes, como portadas de álbumes o fotos familiares.

    El dispositivo cuenta con la herramienta Wireless Music Streaming, mediante la cual solo debe conectar su smartphone a través de Wi-Fi o Bluetooth para escuchar listas de reproducción con toda la calidad de sonido de Music Frame.

    Otra opción de conexión es Tap Sound, que permite reproducir música desde su teléfono en Music Frame simplemente acercándolo al dispositivo. Para hacerlo aún más fácil, puede usar comandos de voz para cambiar de canción, ajustar el volumen, acceder a su lista de reproducción favorita y más.

    Todo esto se vuelve aún más interesante al conectar el Music Frame a su ecosistema inteligente a través de la aplicación SmartThings, permitiéndole controlarlo fácilmente desde su smartphone.

    Para mantener el TV y su Music Frame en perfecta armonía, la función Sound Sync le permite integrar el televisor y el altavoz, creando un sistema envolvente avanzado con audio sincronizado saliendo de múltiples fuentes. Gracias a la tecnología Dolby Atmos®, podrá disfrutar de toda la inmersión sonora como si estuviera viendo el concierto de su artista favorito sin perderse de ningún detalle.

    Para llevar la experiencia más allá, es posible sincronizar hasta 5 Music Frame con salida de audio simultánea, siempre que estén conectados a la misma red Wi-Fi.

    Barras de sonido

    Para aquellos que buscan una experiencia de sonido más completa, las barras de sonido de Samsung son la opción ideal. Las barras de sonido 2024 de las series Q y S introducen innovaciones para una experiencia auditiva excepcional. Los modelos Q990D, Q930D, Q800D, S700D y S801D cuentan con funciones integradas como Wireless Dolby Atmos® y Sound Synchrony, que conectan los parlantes de los dispositivos Samsung para garantizar una inmersión sonora sorprendente.

    Estas barras de sonido mejoran el rendimiento del audio para todo tipo de contenidos y están diseñadas para los amantes de audio que buscan dejar sus dispositivos fijos, ya sea conectado a su Smart TV o creando un sistema de audio.

    Las barras brindan mayor inmersión y facilitan su uso a través de recursos de inteligencia artificial y conectividad. Además, los modelos incluyen AI SpaceFit Sound, que ofrece ecualización automática e inteligencia de sonido antirruido, optimizando y calibrando inteligentemente el sonido en función de su entorno y del contenido que se reproduce, incluso con volumen bajo.

    Estas innovaciones no solo mejoran la calidad del sonido, sino que también han ayudado a Samsung a mantener su liderazgo como la marca de barras de sonido más vendida en el mundo durante los últimos 10 años.

    Torres de sonido

    Esta opción es ideal para quienes buscan portabilidad y adaptabilidad en los espacios con su dispositivo de audio. Sin importar si el lugar es grande o pequeño, pues el sonido se oirá desde cualquier punto con la mayor potencia y fidelidad.

    Por su diseño triangular y su tecnología de sonido bidireccional con potenciador de bajos, la música alcanza cada esquina del espacio donde esté ubicado. Desde la app “Samsung Torres de Sonido” podrá hacer mezclas con el ecualizador, poner efectos tipo DJ y sumar a la diversión con la función Karaoke.

    Las Torres de Sonido de Samsung integran una batería que le permitirá disfrutar de hasta 12 horas de entretenimiento sin conexión.

    OPPO Reno12 F 5G: Inteligencia Artificial y diseño futurista al alcance de los colombianos

    OPPO ha lanzado recientemente en Colombia su nueva serie de smartphones, destacando el OPPO Reno12 F 5G y el OPPO Reno12 5G. Esta serie incorpora funciones de inteligencia artificial generativa impulsadas por sus potentes procesadores y avanzados sistemas de cámaras, marcando un paso adelante en la conectividad, productividad y creatividad móvil.

    “Estamos muy orgullosos de la llegada de la nueva serie Reno12 a Colombia pues con ellos reafirmamos nuestro  compromiso de ofrecer dispositivos IA a más usuarios”, resalta Juan Maldonado, PR Manager de OPPO Colombia.

    Edición fotográfica de nivel profesional

    El OPPO Reno12 F 5G llega con el Borrador AI 2.0, una herramienta que redefine la edición fotográfica. Con solo un toque, los usuarios pueden eliminar objetos, personas o cualquier elemento no deseado de sus imágenes de manera precisa y eficiente. Este sistema, desarrollado por OPPO y basado en tecnología de generación de imágenes y reconocimiento IA, ofrece resultados comparables a los de software de edición profesional.

    La nueva versión del Borrador AI 2.0 ofrece tres opciones de eliminación: lazo inteligente, pintar encima y quitar personas, logrando una precisión del 98% en la detección automática de objetos cotidianos. Esto garantiza una edición impecable y sin esfuerzo, perfecta para los que buscan resultados profesionales al instante.

    Conectividad potenciada por IA gracias a AI LinkBoost

    La serie Reno12 también mejora la conectividad con su tecnología AI LinkBoost. Con una antena envolvente de 360°, estos dispositivos optimizan la recepción de señal y la selección de red a través de modelos de IA. Este avance ha permitido al OPPO Reno12 F 5G obtener la Certificación de Alto Rendimiento de Red TÜV Rheinland, asegurando una conectividad estable y fluida incluso en entornos desafiantes.

    Adicionalmente, OPPO incluyó BeaconLink en la serie Reno12 de OPPO, esta tecnología permite conectar dos dispositivos de esta misma serie en un rango de hasta 200 metros en un entorno completamente desconectado para realizar llamadas de voz en situaciones de emergencia por medio de transmisión Bluetooth. Ideal para caminatas en montaña, festivales de música entre otros.

    Diseño y resistencia que impresionan

    El diseño del OPPO Reno12 F 5G es otro de sus grandes atractivos, destacando el Anillo Cósmico y su delgado grosor de 7.76 mm en el color Naranja Persimón, y 7.69 mm en el tono Verde Olivo. Con un peso de solo 187 g, este dispositivo no solo es estéticamente llamativo, sino también cómodo y resistente, contando con la certificación IP64 que garantiza su protección contra polvo y agua. Además, integra la innovadora tecnología Splash Touch de OPPO, permitiendo un uso fluido incluso con la pantalla mojada.

    Cámaras potentes para capturas perfectas

    El OPPO Reno12 F 5G está equipado con una cámara principal de 50 MP, una cámara ultra gran angular de 8 MP con un campo de visión de 112 grados y una cámara macro de 2 MP para capturar retratos con gran detalle. En la parte frontal, cuenta con una cámara para selfies de 32 MP, optimizada para ofrecer resultados perfectos en cualquier condición de luz y distancia focal.

    Además, impulsado por el procesador MediaTek Dimensity 6300, el OPPO Reno12 F 5G garantiza una mejora del 10% en eficiencia energética respecto a la generación anterior. Además, incluye hasta 12 GB de RAM adicional mediante la Expansión de RAM de OPPO, complementando sus 12 GB de RAM física y 256 GB de almacenamiento interno. Gracias a su sistema Trinity Engine, asegura un rendimiento fluido y sin interrupciones por más de cuatro años.

    Batería y carga rápida

    Con una batería de 5,000 mAh el OPPO Reno12 F 5G cuenta con una autonomía prolongada, asegurando hasta cuatro años de uso óptimo. Además, cuenta con la tecnología de carga rápida SUPERVOOCTM que alcanza una carga completa en 71 minutos con su cargador de 45W.

    Precios y disponibilidad

    El OPPO Reno12 F 5G estará disponible en los principales distribuidores de Colombia como Claro, Movistar, Alkosto, Ktronix, Falabella y Éxito. La versión de 12 GB de RAM + 256 GB de almacenamiento, está disponible en los colores Naranja Persimón y Verde Olivo, a un precio sugerido de $1.999.900 pesos.

    Avaya presentará su visión de colaboración entre humanos e inteligencia artificial en GITEX Global 2024

    0

    Avaya , líder mundial en CX empresarial, anuncia su participación en la edición 2024 de GITEX Global , donde la compañía mostrará una visión de futuro en la que la colaboración entre humanos y la inteligencia artificial (IA) redefine el panorama de la experiencia del cliente (CX).

    La presencia de Avaya en GITEX Global destacará una serie de demostraciones tecnológicas que integran, sin ningún tipo de problemas, la IA en cada faceta de la interacción con el cliente, transformando los centros de contacto tradicionales en centros de experiencia dinámicos. Estas capacidades se ofrecen a través de una hoja de ruta para modernizar los centros de contacto sin las interrupciones asociadas con la migración completa a la nube, y permitirán a los agentes ofrecer experiencias de cliente personalizadas, eficientes y memorables.

    “Estamos comprometidos a ampliar nuestro liderazgo en el ámbito de la experiencia del cliente empresarial a través de la integración inteligente de las capacidades de IA y la experiencia humana”, afirmó Cameron Thomson, vicepresidente ejecutivo de Avaya para Europa, Oriente Medio y África. “Las soluciones avanzadas que estamos presentando en GITEX impulsan el análisis predictivo, la prestación de servicios personalizados y los ajustes de la experiencia del cliente en tiempo real, lo que permite a las grandes empresas y organizaciones del sector público no solo satisfacer las cambiantes expectativas de los clientes, sino también establecer nuevos puntos de referencia para experiencias de cliente excepcionales impulsadas por IA”.

    En GITEX Global 2024, Avaya exhibirá soluciones que ayudan a las organizaciones a unificar las interacciones con los clientes en todos los canales, mejorar la usabilidad de las herramientas basadas en IA, optimizar las operaciones y orquestar más fácilmente las experiencias de los clientes:

    • Interacciones unificadas:al integrar voz, correo electrónico, chat y redes sociales en una conversación cohesiva, las soluciones de Avaya en exhibición pueden reducir el esfuerzo del cliente y mejorar la satisfacción, brindando una experiencia consistente y coherente en cada punto de contacto.
    • Conectividad mejorada:los asistentes virtuales, chatbots y flujos de trabajo automatizados impulsados ​​por IA que Avaya presentará, trabajan junto con agentes humanos para manejar tareas repetitivas, lo que permite que los agentes se concentren en problemas complejos que requieren empatía y comprensión matizada. Esta relación simbiótica aumenta la eficiencia y la precisión en el servicio al cliente.
    • Operaciones optimizadas:las soluciones presentadas por Avaya destacan un marco de IA que incluye capacidades como asistencia a agentes y orquestación de recorridos impulsadas por IA, que pueden mejorar la toma de decisiones en tiempo real y la eficiencia del servicio. Al manejar tareas rutinarias, estas soluciones impulsadas por IA reducen significativamente el trabajo posterior a la llamada y mejoran la prestación general del servicio.
    • Flujos de trabajo orquestados:las herramientas que se destacan para la orquestación del recorrido del cliente, la atención al cliente proactiva y los canales de servicio integrados permiten a las organizaciones anticipar las necesidades de los clientes, resolver problemas de manera proactiva y brindar experiencias personalizadas que impulsan la lealtad y la satisfacción.

    Todas estas capacidades se combinan para resaltar el poder de Avaya Experience Platform TM , una plataforma CX sólida y completa de Avaya, que permite a las empresas mantener sus capacidades principales mientras evolucionan a través de caminos de innovación flexibles, incluidos modelos de implementación locales, en la nube privada, en la nube pública o híbridos.

    En GITEX Global, Avaya demostrará su capacidad para ofrecer opciones de integración flexibles y permitir a los clientes aprovechar soluciones de terceros a través de APIs y SDKs, brindando resultados superiores y al mismo tiempo brindando la libertad de innovar y personalizar su experiencia.

    Avaya también recibirá a varios de sus socios tecnológicos y clientes globales en GITEX, destacando la amplitud y profundidad de su ecosistema para mejorar las experiencias de los empleados y clientes con IA. La presencia de Avaya en GITEX Global se realizará en asociación con Sestek y Cognigy , así como con otros socios tecnológicos.

    Nueva forma de estafa, con una llamada telefónica desocupan sus cuentas bancarias

    0

    Una nueva forma de estafa se ha evidenciado y ha sido reportada recientemente, que tiene que ver con llamadas, con ayuda de inteligencia artificial, donde se hacen pasar por una institución o familiares para sacarle dinero a las personas.

    ¿Cómo funciona?

    Esta consiste en que los ciberdelincuentes usan técnicas de ingenieria social potenciados con inteligencia artificial. Los ciberdelincuentes duplican la voz de un familiar, amigo o de un agente de una institución bancaria para solicitar información como contraseñas, números de tarjetas y códigos de verificación.

    Así, gracias a los avances de la IA, la estafa puede ser convincente, lo que les permite acceder a cuentas y dejarlas en cero rápidamente. De hecho, los robos y estafas por llamadas telefónicas incrementaron un 84% durante la pandemia por Covid y se ha mantenido durante los últimos tres años, según reportó la Fiscalía General de la Nación.

    ¿Cómo puede protegerse?

    1. Ser desconfiado: siempre hay que desconfiar de las llamadas no solicidatas que pidan información personal, financiera o que pidan dinero sin importar qué tan reales parezcan. Lo mejor es colgar y llamar directamente a la persona o entidad a números oficiales.
    2. Monitoreo constante de cuentas: esté pendiente de sus cuentas y las notificaciones que le llegan de transferencias o cualquier tipo de transacción para poder reportarlas de inmediato en caso de ser sospechosas.
    3. Educarse y crear conciencia: esté informado, pues siempre surgen nuevas formas de fraude con la que los delincuentes buscan aprovecharse. Además, informe a sus amigos o familiares sobre posibles amenazas y formas de protegerse para minimizar afectaciones.
    4. No olvide su contraseña y la doble autenticación: es imprescindible usar una contraseña segura, con números, caracteres especiales, letras mayúsculas y minúsculas; así como cambiarlas regularmente para una mayor seguridad. A su vez, es vital usar la doble autenticación en las redes sociales para minitar los riesgos.

    “La inteligencia artificial ha ayudado a revolucionar varias compañías y la forma en la que se trabaja, pero también se ha convertido en una herramienta que potencia la ciberdelincuencia. Esto es bastante preocupante, pues cada vez es más retador para lo usuarios detectar una estafa, por lo que es importante estar atentos y desconfiar así como verificar la información para evitar dolores de cabeza”, explica Nicolás Segura, experto de ciberseguridad de Octapus.

    EXRO, PARA CUIDAR DEL PLANETA, CADA GOTA CUENTA

    0

    Uno de los principales factores que afectan la biodiversidad es la contaminación de los cuerpos de agua. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el 80% de las aguas residuales en el mundo se libera al medio ambiente sin un tratamiento adecuado. Esto ocurre porque la mayoría de las ciudades no cuenta con infraestructura y recursos apropiados para realizar una gestión de manera eficiente y sostenible.

    Además, la organización internacional pronostica que para 2050 cerca del 70% de la población mundial vivirá en ciudades, en comparación con el 50% actual. Por consiguiente, el sector privado juega un rol clave para frenar la pérdida de biodiversidad y preservar los recursos naturales como el agua. Exro – una empresa dedicada a las soluciones integrales para el tratamiento de aguas en las distintas industrias– es un ejemplo de ello.

    La tecnología de nube como la aliada de la gestión del agua

    Exro, creada hace 46 años por cuatro ingenieros de diferentes disciplinas, opera con la misión de crear soluciones orientadas al tratamiento del agua de las empresas industriales y de las ciudades

    Sin embargo, tratar las aguas es una tarea desafiante; pues cualquier error podría desencadenar en problemas sanitarios, pérdidas económicas y/o sanciones severas por parte de los entes reguladores.

    Por eso, la implementación de la tecnología de nube NetSuite de Oracle ha sido fundamental para Exro en garantizar la calidad de sus procesos y la precisión de sus soluciones. Con esta plataforma, la empresa ha podido controlar al 100% las operaciones en el tratamiento de aguas, así como, brindar información y acceso en tiempo real a sus clientes sobre el estado de los requerimientos.

    En este sentido, Gustavo Moussalli, vicepresidente de Netsuite para Latinoamérica, afirma queen Netsuite, creemos firmemente que la tecnología debe actuar en beneficios de todos. La implementación de Oracle NetSuite por parte de Exro es un ejemplo claro de cómo las soluciones en la nube pueden transformar industrias clave como el tratamiento de aguas. Nos enorgullece colaborar con Exro para garantizar que cada gota de agua sea gestionada de manera eficiente y sostenible, apoyando así la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad”.

    Por su parte, Ernesto Vanegas, Gerente General de Exro para Colombia y Ecuador, subraya que “el cuidado del agua y su gestión responsable son tareas que pueden llevarse a cabo de manera efectiva con el apoyo de la tecnología, especialmente para garantizar la calidad, seguridad y fiabilidad de los procesos. Cada gota cuenta cuando se trata de proteger los ecosistemas y la biodiversidad”.

    Para agregar, Germán Borromei, presidente de Oracle Colombia y Ecuador comenta que, “nos llena de alegría ser parte de una iniciativa que demuestra cómo la tecnología puede impulsar un futuro más sostenible para Colombia y la región. Con Oracle NetSuite, Exro ha podido optimizar sus operaciones y brindar soluciones sostenibles que no solo cumplen con los estándares regulatorios, sino que también apoyan la protección del medio ambiente. Estamos comprometidos en ayudar a las empresas a enfrentar los desafíos más críticos en la gestión de recursos esenciales como el agua”.

    Por su parte, William Atehortúa, Gerente de Operaciones y Tecnología de Exro, afirma: “Como empresa, enfrentamos necesidades muy específicas debido a los estrictos parámetros establecidos para el tratamiento y gestión del agua. Encontramos en la tecnología un aliado indispensable para cumplir con las exigencias legales y satisfacer las expectativas de nuestros clientes”. Al refererirse a NetSuite, una solución en la nube que permite a las organizaciones gestionar toda su operación y procesos de manera integrada y eficiente, sin la necesidad de implementar múltiples aplicaciones.

    Actualmente, Exro tiene presencia en nueve ciudades de Colombia y dos sedes en Ecuador. La compañía cuenta con 125 colaboradores, más de 400 productos, una planta química en la zona franca de Tocancipá (Quimexcol) y las certificaciones ISO 9001, 14001 y HSE (RUC). Además, está realizando exportaciones a Panamá, Perú y Republica Dominicana, tiene un plan exportador para toda la región de Centroamérica, Caribe y Sur. Para la próxima década, la empresa – que actualmente factura más de 90 mil millones de pesos – proyecta contribuir aún más a la mitigación ambiental, el ahorro energético y de agua.