More
    Inicio Blog Página 20

    Los agüeros y rituales más buscados por los colombianos para comenzar el año

    0

    Colombia por cultura es un país que está lleno de rituales y agüeros, por ende hoy le traemos las principales busquedas relacionadas con fin de año según Google Trends.

    Principales búsquedas relacionadas con fin de año

    Lo más buscados en Colombia en los últimos 30 días bajo el término “… para fin de año”

    1. Uñas para fin de año
    2. Decoración para fin de año
    3. Pico y placa para fin de año
    4. Cena para fin de año
    5. Rituales para fin de año
    6. Comidas para fin de año
    7. Camisetas para fin de año
    8. Vestidos para fin de año
    9. Peinados para fin de año
    10. Baños para fin de año

    Lo más buscado en Colombia en los últimos 30 días respecto a “Rituales de fin de año para…”

    1. Rituales de fin de año para la abundancia
    2. Rituales de fin de año para la prosperidad
    3. Rituales de fin de año para atraer dinero
    4. Rituales de fin de año para conseguir pareja
    5. Rituales de fin de año para el amor
    6. Rituales de fin de año para el trabajo
    7. Rituales de fin de año para conseguir casa
    8. Rituales de fin de año para conseguir novio
    9. Rituales de fin de año para casarse
    10. Rituales de fin de año para agradecer

    Principales tendencias de busqueda en Colombia

    • Las búsquedas en Google por fin de año se duplicaron (+120%) en Colombia comparando los últimos 30 días con el momento anterior. También hubo un crecimiento de +50% comparando los últimos siete días con el año anterior.
    • Rituales de fin de año fue el 2º término más buscado junto a “… de fin de año” en Colombia en los últimos 30 días. A continuación encontrarás la lista completa
    • Ya “Rituales para fin de año” fue la 5ª versión más buscada en la búsqueda junto a “… para fin de año” en Colombia en los últimos 30 días. La lista también está abajo
    • Abundancia, prosperidad y dinero. Estos son los términos más buscados en la búsqueda “Rituales de fin de año para…” en Colombia en los últimos 30 días.
    • Plantas, velas y granos. Estos son los términos más buscados en la búsqueda “Rituales de fin de año con…” en Colombia en los últimos 30 días.
    • Colombia es el 22º país del mundo con más interés de búsqueda por fin de año en los últimos 30 días. En los últimos siete días, Colombia ocupó la 24ª posición.
    • Las búsquedas por otros términos del fin de año crecieron comparando los últimos 30 días con el momento anterior: cenas de fin de año (+320%) y rituales de fin de año (+270%). En los últimos siete días, las búsquedas también aumentaron: cenas de fin de año (+130%) y rituales de fin de año (+120%).

    Recomendaciones de seguridad vial para la temporada de fin de año

    0

    Las festividades decembrinas se han caracterizado porque se movilizan millones de personas a lo largo del país y el número de accidentes en las carreteras aumenta significativamente. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2022, culminando el mes de diciembre se reportaron más de 880 víctimas entre lesionadas y fatales debido a los siniestros en el país.

    La seguridad vial es un compromiso de todos, y de esta manera, empresas líderes en el sector automotor están creando iniciativas que le ofrezcan a los usuarios tranquilidad, seguridad y conectividad durante cada trayecto. Es el caso de Chevrolet que a través de su exclusiva plataforma tecnológica OnStar, que brinda seguridad y conectividad 24/7, combinando Internet de las Cosas y WiFi a bordo, está logrando hacer que la experiencia al volante sea más segura ante casos de emergencia.

    Teniendo en cuenta este panorama y para preservar la integridad de los usuarios, a continuación, Chevrolet brinda las siguientes recomendaciones antes de iniciar un viaje:

    • Mantenimiento vehicular integral: es indispensable realizar mantenimientos cuando se acerca el kilometraje indicado en el manual del usuario, debido a que es el momento en que se verifica y asegura el correcto funcionamiento de sistemas y componentes del vehículo. Es importante que estas asistencias sean con técnicos especializados y entrenados, como los que prestan este servicio en la red de concesionarios Chevrolet.
    • Corroborar el estado y funcionamiento de los sistemas del vehículo: es importante que el estado de los neumáticos esté en óptimas condiciones, revisando que no se presenten ruidos o vibraciones extrañas. De igual forma es vital la revisión del funcionamiento de las luces y del sistema de frenos, verificar los niveles de líquidos y garantizar el estado correcto de la batería, en especial si los usuarios realizarán trayectos largos en zonas donde no hay talleres de asistencia cercanos.
    • Llevar herramientas y elementos de seguridad adecuados: es necesario contar con las herramientas y elementos de seguridad necesarios en caso de un contratiempo, como un cambio de neumáticos. Algunos elementos clave incluyen un triángulo y chaleco reflectivo botiquín, gato y neumático de repuesto en óptimas condiciones.
    • En caso de requerirla, solicitar la asistencia en el camino: contar con un servicio de asistencia en ruta siempre es una opción para mitigar cualquier eventualidad, desde el cambio de un neumático, hasta disminuir el riego físico de los usuarios en caso de un accidente.

    La apuesta de Chevrolet por proteger a los usuarios

    El 75% de las fatalidades en un accidente de tránsito ocurren en los primeros 60 minutos. Es por esto que, para disminuir los accidentes en las vías y responder a cualquier situación de emergencia en el menor tiempo posible, Chevrolet está consolidando cada vez más su plataforma OnStar para velar por la seguridad e integridad física de los usuarios. Entre los atributos más importantes de esta tecnología están:

    • El botón azul OnStar permite a los usuarios comunicarse con un asesor de OnStar quien podrá realizar un diagnóstico remoto y en tiempo real de diferentes sistemas del vehículo para ir más seguro a la hora de viajar.
    • En caso de un accidente grave, el auto cuenta con sensores incorporados para generar una alerta automática a un equipo humano (Call Center 24/7) y solicitar asistencia inmediata a entidades de emergencia, incluso si el usuario no puede pedir ayuda. El vehículo activará un protocolo para que la ayuda respectiva (Policía, Bomberos y paramédicos) llegue al lugar.
    • Si ocurre una emergencia en las vías o algún percance en el camino, ya sea alguna emergencia médica o de asistencia en carretera, existe en los vehículos Chevrolet con tecnología OnStar un botón rojo SOS ubicado cerca del espejo retrovisor para solicitar ayuda ante emergencias, desde un neumático pinchado, hasta asistencia médica.
    • Los conductores de vehículos Chevrolet integrados con OnStar, tienen acceso a información sobre su estilo de conducción y reportes de eventos de frenado fuertes y aceleraciones a fondo. Al igual que consejos para mejorar sus habilidades de conducción, promoviendo la eficiencia y la responsabilidad mientras están en carretera.
    • Por medio de la aplicación los usuarios pueden realizar un diagnóstico de la salud del vehículo para tener certeza que los sistemas principales estén en funcionamiento y mitigar la posibilidad de algún percance en carretera.También alerta sobre posibles fallas en el motor, frenos, airbags u otros sistemas principales.

    Para Juan David Arias, Gerente Comercial de OnStar y Servicios Conectados, ‘‘La seguridad vial es responsabilidad de todos, y nosotros desde Chevrolet hemos elevado nuestros estándares de seguridad implementando tecnología de punta que brinda asistencia 24/7 en caso de un accidente de tránsito, un hurto o incluso una situación médica en conductores o pasajeros, haciendo de OnStar un servicio único en su clase cuyo propósito es salvar vidas. Invitamos a que en este fin de año se genere mayor consciencia sobre la importancia de proteger la vida, y considerar un vehículo que cuente con tecnología de punta que contribuya con la seguridad vial y la de los usuarios”.

    ¡El mejor regalo! Oracle abre convocatoria gratuita para personas que quieran formarse en inteligencia artificial y programación

    0

    Con el propósito de contribuir a disminuir la brecha de programadores y expertos en tecnología que existe actualmente en Colombia, Oracle, a través de sus programas Oracle Next Education (ONE) y de certificaciones y trials Get Started with Oracle AI, lanza una convocatoria gratuita para capacitar a más de 20 mil personas en tecnología e inteligencia artificial en Latinoamérica.

    De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTiC), para 2025, se calcula que Colombia tendrá una brecha de talento digital de entre 68.000 y 112.000 desarrolladores de software, por lo que este tipo de iniciativas resultan prioritarias para potenciar la atracción de nuevo talento a la industria tecnológica. De igual forma, y con base en datos del Foro Económico Mundial, el 50% de todos los empleados necesitará volver a formarse para 2025 a medida que aumenta la adopción de la tecnología, haciendo necesaria la capacitación en nuevas tendencias, especialmente en aspectos relacionados con la inteligencia artificial.

    Por eso, comprometida con la educación y con el desarrollo social, las dos opciones de certificación pueden apoyar tanto a personas sin conocimientos en IT y que no tuvieron acceso a la educación superior, a través de ONE (Oracle Next Education), bien como personas que ya tienen afinidad con la tecnología y buscan mejorar sus conocimientos en IA, a través de Get Started with Oracle AI.

    En el caso de ONE, los participantes interesados podrán aplicar a través del link www.oracle.com/lad/education/oracle-next-education. En esta edición se tienen contemplados diferentes módulos de trabajo, iniciando por la fase Selección del Programa en la que el estudiante cursará la ruta de Lógica de Programación y Desarrollo Personal.

    Quienes completen esta etapa podrán elegir la siguiente ruta: Front-End y React Training o Back-End y Spring Training, junto con Business Agility y Emprendimiento, y un nuevo módulo sobre inteligencia artificial en el que aprenderán sobre la intersección entre ChatGPT y JavaScript para crear juegos, prompts asertivos enfocados en generar respuestas apropiadas y también el uso de OpenAI Playground. ONE también ofrece formaciones de OCI – Oracle Cloud Infraestructure y MySQL en OCI.

    Este curso, con una experiencia de contenido con más de 560 horas en 6 meses, es 100% en línea y les da flexibilidad a los estudiantes para asistir a clases y completar proyectos de acuerdo con su disponibilidad. De igual forma, y con el propósito de crear un puente entre la educación y la búsqueda de talento, Oracle también ofrece a los graduados en el programa acceso a EmpleaONE, una plataforma de vinculación laboral que los conectará directamente con oportunidades de clientes y partners de Oracle que son socios del programa..

    “La educación es el catalizador que enciende el potencial humano hacia un futuro tecnológico prometedor. Con Oracle Next Education estamos abriendo puertas para que más personas tengan acceso a la educación de calidad, forjando mentes brillantes, capacitando a estudiantes con las herramientas de hoy y del futuro para que sean competitivos en un mundo laboral en donde las habilidades en tecnología e Inteligencia Artificial son los cimientos de la innovación y el progreso”, afirma Gabriel Vallejo, Sénior VP de Operaciones y Marketing América Latina y Co-fundador del programa ONE.

    Por su parte, el programa Get Started with Oracle AI, ofrece entrenamiento sobre fundamentos de AI y oportunidad para certificación sobre la tecnología buscando capacitar a aliados, profesionales en IT y público general que tengan afinidad con innovación. Los interesados pueden inscribirse en la página web https://mylearn.oracle.com/ou/learning-path/become-an-oci-foundations-associate-2023/122043.

    El curso consta de seis módulos en los que se explican los conceptos básicos de la IA, el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo, la IA generativa, los grandes modelos de lenguaje (LLM) y la infraestructura y los servicios de IA de Oracle. Una vez los culminen, las personas que se inscribieron podrán realizar una prueba para certificarse como Oracle Cloud Infrastructure Foundations Associate.

    Ademas Get Started with Oracle AI tendrá trials de 30 días con créditos de US$ 300 para uso y testes de los servicios de AI en la infraestructura de la nube OCI.  Para acceder: https://www.oracle.com/cloud/free/?source=:ow:o:p:gts:021122AIGetStarted&intcmp=:ow:o:p:gts:021122AIGetStarted

    “De acuerdo con el WEF, se espera que el número de puestos relacionados con la IA, como científicos de datos, especialistas en macrodatos y analistas de inteligencia empresarial, aumente entre un 30% y un 35%. Con nuestras certificaciones esperamos entregarles las herramientas necesarias para que los profesionales aprendan sobre las bases de esta tecnología y sigan construyendo una carrera valiosa para la sociedad del futuro” explica Leandro Vieira, VP para Compañías HighTech América Latina. 

    Cirion publica su primer Informe de Sostenibilidad (ESG): Inspirando un Futuro Sostenible

    0

    Cirion Technologies publicó hoy su primer Informe de Sostenibilidad, como empresa independiente, el cual destaca los objetivos ESG de la compañía, sus prácticas sostenibles y su progreso y compromiso en los ámbitos ambiental, social y de gobernanza (ESG).

    Este primer Informe de Sostenibilidad sigue los estándares internacionales más reconocidos, como el Global Reporting Initiative (GRI) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

    “A lo largo de nuestra larga trayectoria corporativa, hemos aprendido que una estrategia ESG adecuada no sólo pasa por reducir el impacto socioambiental, sino que también pasa por la creación y el compromiso con un modelo de negocio sostenible, inclusivo, alineado con nuestros valores corporativos y estándares de integridad empresarial”, comenta  Facundo Castro, CEO de Cirion Technologies.

    Los compromisos ESG de Cirion incluyen:

    • Inspirar desarrollo sostenible: Estamos comprometidos con el crecimiento sostenible y la creación de un impacto positivo en nuestras comunidades mediante el alineamiento de nuestro propósito con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
    • Inspirar Seguridad: La ciberseguridad es fundamental para nuestra economía, medio ambiente y derechos humanos. Garantizamos la protección de los datos y la integridad de nuestros servicios.
    • Inspirar Transparencia: Estamos comprometidos con la transparencia y la ética corporativa en todas nuestras actividades y operaciones. Creemos firmemente en que hacer lo correcto y actuar con integridad son fundamentales para nuestro éxito a largo plazo.
    • Inspirar Diversidad: Valoramos y celebramos la diversidad en todas sus formas. Nuestro objetivo es crear un entorno inclusivo y respetuoso donde todos puedan prosperar y alcanzar su máximo potencial.
    • Inspirar Valor Ambiental: Somos una empresa que innova con pasión, pero también con consciencia. Nuestro compromiso es brindar soluciones tecnológicas respetando y protegiendo el medioambiente.
    • Inspirar Comunidad: Ayudar a la comunidad es una parte importante de nuestra misión como empresa, y estamos comprometidos a hacer una diferencia positiva en las comunidades donde operamos.

    Entendemos que la sostenibilidad es una preocupación compartida con clientes, colaboradores, socios e inversores. Por eso, queremos resaltar cómo estas iniciativas no sólo fortalecen nuestros valores, sino que también tienen un impacto positivo en nuestras relaciones comerciales y el mundo que compartimos.

    La computación cuántica: la llave para resolver los desafíos futuros de la humanidad

    0

    . La computación cuántica emerge como una de las tecnologías con mayor potencial disruptivo: su capacidad sin precedentes le permite resolver problemas complejos, muchos de los cuales no podían ser abordados por la computación tradicional. La primera edición de The Future Uncovered, encuentro que reúne expertos de NTT DATA, periodistas y profesionales de la comunicación para debatir las tendencias que están delineando el futuro, se centró en las oportunidades y los desafíos alrededor de esta revolucionaria tecnología.

    Algunos de los campos de aplicación de la computación cuántica, dentro de una variedad realmente inabarcable, incluyen:

    • Reversión del cambio climático, con modelos avanzados para preveer eventos extremos o desastres naturales, o para poder mitigar sus impactos.
    • Resolución de la crisis alimentaria y demográfica, con soluciones para vincular la demanda de comida con la planificación agrícola o técnicas avanzadas para predecir el crecimiento poblacional y generar estrategias acordes.
    • Mejoras en salud, gracias a la simulación de moléculas complejas para investigación farmacéutica, la optimización de algoritmos de machine learning para análisis genómico o avances en la velocidad y la precisión de los diagnósticos mé
    • Elevación del gobierno digital y de la seguridad nacional a un nuevo nivel, con comunicaciones altamente seguras, una utilización trazable de los recursos y la capacidad de simular escenarios complejos para la planificación estratégica.
    • Desarrollo de ciudades inteligentes, con infraestructura urbana óptima, eficiencia energética, monitoreo ambiental y seguridad avanzada.
    • Cuidado del medio ambiente, con nuevos procesos de producción y distribución de energía, desarrollo de materiales más eficientes para su almacenamiento o la investigación de nuevas fuentes de energía.
    • Optimización de los procesos mineros, incluyendo exploración y extracción, modelado eficiente para identificación de depósitos minerales y análisis de datos geofísicos complejos.
    • Revolución de industrias como manufactura y producción, logísticas y cadena de suministro o el sector financiero, en temas como optimización de procesos o minimización de riesgos.

    Oportunidades para Latinoamérica

    Con la adopción de la computación cuántica, más allá de abordar desafíos específicos relacionados con energías limpias y la crisis climática, Latinoamérica tiene la oportunidad de ampliar su horizonte en materia de sostenibilidad y posicionarse como una fuerza innovadora en un campo tecnológico que está dando forma al futuro global.

    “Estamos ante un cambio radical: ni la programación cuántica ni la pila de tecnología cuántica se parecen a sus contrapartes clásicas, por lo que comenzar a ganar conocimientos y experiencia ya mismo puede hacer la diferencia para liderar en el futuro con esta tecnología”, destaco Evandro Armelin, director de Data & Analytics en NTT DATA Americas.

    La adopción de la computación cuántica podría masificarse en un plazo de cinco a diez años. Sin embargo, es importante comenzar a explorarla, en especial, las organizaciones con uso intensivo de datos o que necesitan simular escenarios complejos del mundo real, para generar ventajas competitivas estructurales tempranas, tanto en términos de conocimiento de la tecnología como en la detección de casos de uso o el desarrollo de habilidades de las personas.

    No se trata de un tema menor: al ser una tecnología radical, podría acelerarse en cualquier momento. La consultora de mercado Gartner estima que existen inversiones exploratorias de gobiernos, grandes empresas y startups, que rondarían los US$2.000 millones anuales. Además, advierte que no reemplaza a las generaciones actuales de computadoras, sino que en el futuro veremos arquitecturas híbridas que aprovechen lo mejor de los dos mundos.

    “En el desarrollo de la computación cuántica, no esperamos una evolución constante y uniforme. Considerando las diversas alternativas emergentes en hardware cuántico, junto con un ecosistema en expansión de software y algoritmos cuánticos, es probable que veamos avances disruptivos e imprevistos en los próximos años.”, señaló Luis Quiles, director en NTT DATA Americas y especialista en tecnologías disruptivas. “Las empresas pioneras en adoptar la computación cuántica tienen mayores posibilidades de obtener ventajas competitivas significativas y duraderas, estableciendo un umbral alto para los competidores que ingresen más tarde al campo.”, agregó.

    NTT DATA cuenta con el conocimiento, los recursos y la experiencia para acompañar a las organizaciones en su camino exploratorio hacia la computación cuántica.

    Descubre la Magia de los Celulares y Smartphones: ¡Tu Conexión con el Mundo en un Solo Dispositivo!

    0

    ¡Bienvenido al emocionante universo de los celulares, donde la tecnología se encuentra con la conveniencia! Desde los clásicos “celulares” hasta los innovadores smartphones, estos dispositivos han pasado de ser simples herramientas de comunicación a ser compañeros de vida indispensables. Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de la conectividad y descubrir por qué un smartphone es más que solo un teléfono.

    Por qué Elegir un Smartphone: Mucho más que Llamadas y Mensajes

    En la era actual, los “celulares” ya no se limitan a ser solo dispositivos para hacer llamadas. Los smartphones son tu boleto de entrada a un sinfín de posibilidades. ¿Imaginas tener en tus manos una potente cámara para capturar momentos únicos? ¿O acceder a aplicaciones que simplifican tu vida diaria? Con un smartphone, todo esto y más está al alcance de tus dedos.

    El Poder de la Innovación en tus Manos

    La competencia en el mundo de los smartphones ha desatado una ola de innovación, y ¡tú eres el que se beneficia! Desde pantallas vibrantes y cámaras de alta resolución hasta funciones de inteligencia artificial que anticipan tus necesidades, cada avance tecnológico está diseñado para mejorar tu experiencia. Al elegir un smartphone, no solo obtienes un dispositivo, sino una puerta abierta a un mundo de posibilidades emocionantes.

    Haz que tu Vida Sea Más Fácil y Divertida

    ¿Quién dijo que la tecnología no puede ser divertida? Con un smartphone, puedes transformar tu día a día en una experiencia más fácil y entretenida. Mantén tus redes sociales actualizadas, disfruta de juegos envolventes, y organiza tu agenda con aplicaciones intuitivas. Tu smartphone no solo se adapta a tu estilo de vida, sino que lo mejora.

    La Conexión que Importa: Tecnología 5G y Más Allá

    Mirando hacia el futuro, la tecnología 5G está lista para llevar la velocidad y la conectividad a nuevas alturas. ¡Imagina descargas ultrarrápidas, streaming sin interrupciones y juegos en línea sin demoras! Con un smartphone de última generación, estarás a la vanguardia de la revolución tecnológica, experimentando la verdadera potencia de la conectividad sin límites.

    Hazte con tu Smartphone Hoy: Tu Puerta de Entrada al Futuro

    ¿Estás listo para unirte a la revolución de los smartphones? No te pierdas la oportunidad de tener el mundo en tus manos. Convierte tu elección en una inversión en tu comodidad y entretenimiento diario. Descubre la magia de la tecnología moderna y lleva tu experiencia móvil al siguiente nivel. ¡Hazte con tu smartphone hoy y descubre todo lo que has estado perdiendo!

    Ciberseguridad: la importancia de concientizar sobre el peligro e invertir en protección

    0

    Actualmente, estamos viviendo una gran disyuntiva. Por una parte, existe una alta demanda por servicios informáticos de alto rendimiento, los cuales atraviesan múltiples industrias y verticales. Sin embargo, muchas de estas compañías aún no poseen equipos idóneos, dentro del área de soporte, que se encarguen y realicen monitoreo 24/7 a las variadas vulnerabilidades a las que puede estar expuesta la organización. La curva de aprendizaje y adopción debe mejorar, las compañías piensan que esto no les va a pasar a ellos y que no es necesario invertir.

    En el marco del Día Internacional de la Seguridad Informática, es importante recordar que contar con políticas y protocolos para tener una óptima ciberseguridad no es solo responsabilidad de la empresa, sino de todos los colaboradores. Es por ello, que la educación en ciberseguridad es fundamental para la sanidad tecnológica de la compañía. La realidad nos ha demostrado una y otra vez que un ataque puede dejar sin efecto un área crítica de una empresa, causando millonarias pérdidas.

    De acuerdo con cifras de la empresa de ciberseguridad, Fortinet, en la primera mitad de 2023 su laboratorio de inteligencia de amenazas, FortiGuard labs  reveló que Colombia fue el objetivo de más de 5.000 millones de intentos de ciberataques en el primer semestre de 2023, ubicándose en el cuarto lugar a nivel regional.

    El phishing, ransomware, ataques de ingeniería social, ataques a la cadena de suministro y a la nube; falsificación de identidad en línea y ataques DDoS (Denegación de Servicio Distribuido), son las principales vulnerabilidades que vemos con cada vez más frecuencia. Es por ello que la ciberseguridad en las organizaciones involucra una serie de medidas y precauciones que se toman para proteger los sistemas, redes y datos de una empresa de posibles ataques y amenazas cibernéticas.

    Cada vez más compañías y organizaciones dependen de la tecnología y la conectividad digital para realizar sus operaciones productivas y comerciales, lo que las está convirtiendo en entes vulnerables a ataques cibernéticos, ya sea por el robo de datos, la interrupción de servicios o la destrucción de información. Por lo tanto, es fundamental implementar estrategias de ciberseguridad para proteger la integridad de la información y salvaguardar la reputación y la continuidad del negocio.

    Contar con una estrategia es clave, puesto que establece un plan integral que busca identificar, prevenir y mitigar los riesgos relacionados con las amenazas cibernéticas, y las principales acciones a seguir para desarrollarla de manera efectiva son:

    Autoevaluación: prevenir internamente lo que puede pasarle a la organización si se materializa un incidente, donde la evaluación de riesgos es vital (activos críticos, posibles amenazas y vulnerabilidades). Además, contar con políticas de seguridad, las cuales deben abordar el acceso a sistemas y datos, contraseñas, uso de dispositivos personales (trae tu propio dispositivo- BYOD, por sus siglas en inglés) y concientización y formación.

    Plataformas y Predicción: aquí debemos poner especial acento en la gestión de acceso, las diferentes actualizaciones y parches, firewalls y antivirus y no olvidar el cifrado de datos:

    Detección y respuesta: una vez detectada la vulneración, la monitorización es vital para detectar actividades sospechosas. La detección temprana puede ayudar a mitigar el impacto de un incidente. Tras un ciberataque, se debe identificar, contener, erradicar, recuperar y sacar lecciones de lo sucedido. Además, no olvidar tener una copia de seguridad y recuperación.

    La cuarta acción es realizar auditorías regulares, no quedarse dormido o sentirse seguro. Estar siempre actualizado con el cumplimiento normativo, en estrecha colaboración con los expertos en ciberseguridad.

    Ante este panorama de vulnerabilidades latentes, es imperativo que las empresas se asesoren con expertos en soluciones gestionadas y que al mismo tiempo incentiven campañas de educación digital que concienticen a sus colaboradores y usuarios sobre las amenazas cibernéticas, y el daño que éstas pueden ocasionar. La idea es cubrir principalmente tres frentes de acción: dispositivos de usuario final, acceso a las redes, y las aplicaciones y servicios en la nube (cloud).

    Finalmente, es importante destacar que una estrategia de ciberseguridad debe ser adaptada a las necesidades y características específicas de cada organización, y estar sujeta a revisiones y ajustes continuos para hacer frente a las nuevas amenazas que puedan surgir. Siempre listos parece ser la consigna hoy más que nunca.

    Tecnología para el desarrollo ¿qué es y cómo funciona en las empresas?

    0

    La industria de la tecnología sigue evolucionando a un ritmo acelerado y en el epicentro de esta transformación, se encuentra la Tecnología de Desarrollo en Plataformas. Esto ha permitido la mejora desde su facilidad de uso hasta la seguridad de cada uno de los clientes en los distintos procesos de uso de datos y de transacciones.

    Se entiende por tecnología de desarrollo en plataformas al conjunto de herramientas, lenguajes de programación y metodologías utilizados para crear software que se ejecuta en una plataforma específica. Las plataformas pueden variar desde sistemas operativos como Windows, macOS o Linux.

    El gerente general de Zamba.co, Enrique Amorocho afirma que “en Zamba.co, además de renovarnos, estamos apuntándole a estas nuevas tecnologías con el fin de brindar una mejor experiencia a todos sus clientes, ya que mediante esto podemos cubrir necesidades específicas del negocio, adaptando estos programas a los procesos internos y requerimientos únicos”.

    La agilidad empresarial permite a las empresas que sean más ágiles al facilitar la implementación rápida de nuevas características y actualizaciones y esto va ligado a la seguridad de la información, que incluye herramientas y prácticas que contribuyen a esta, como el control de versiones seguro, la autenticación y autorización, y prácticas de desarrollo seguro.

    Algunas de las maneras en las que se protegen las transacciones de los clientes constan del cifrado de datos, el cual hace que la información de tarjetas de crédito se cifre durante la transmisión para protegerla de posibles interceptaciones. La tokenización permite que en lugar de almacenar los datos reales de la tarjeta, se utilizan tokens únicos para representar la información de pago, esto reduce el riesgo en caso de una violación de seguridad.

    A medida que avanza la tecnología de desarrollo en plataformas, seguirá desempeñando un papel crucial en la creación de soluciones tecnológicas innovadoras, por esto Zamba.co, teniendo presente esto, busca día a día continuar innovándose desde los distintos servicios que ofrecen en sus plataformas mediante las distintas herramientas.

    Para más información, siga las redes sociales de Zamba.co en TikTok e Instagram, como @zamba.co. Sobre estas promociones encontrará más información en la página www.zamba.co/es.

    Proteja su dispositivo con Samsung Auto Blocker

    0

    Samsung Electronics presentó Auto Blocker, una nueva herramienta de seguridad para usuarios Samsung Galaxy diseñada para mantener sus dispositivos protegidos de la manera que mejor se adapte a sus estilos de vida.

     

    Lanzada recientemente en One UI 6 como parte del arsenal ampliado de innovaciones de seguridad y privacidad de Samsung Galaxy, Auto Blocker es un paquete opcional de medidas de seguridad adicionales que brinda a los usuarios más opciones mientras exploran las personalizaciones habilitadas por el ecosistema abierto de Samsung Galaxy.

    Elección en manos de los usuarios

    “En Samsung nos esforzamos constantemente por mantener a nuestros usuarios a salvo de ataques de seguridad y, con la introducción de Auto Blocker, ahora pueden seguir disfrutando de los beneficios de nuestro ecosistema abierto, sabiendo que su experiencia móvil está protegida. Siempre buscamos capacitar a nuestros usuarios para que elijan lo que mejor se adapte a sus necesidades, en lugar de que nosotros decidamos y Auto Blocker no es una excepción “, dijo el Dr. Seungwon Shin, vicepresidente Ejecutivo y Head del Equipo de Seguridad en Mobile eXperience Business de Samsung Electronics.

    Una de las características de Auto Blocker es la prevención de instalaciones de aplicaciones de fuentes no autorizadas, lo que se conoce como sideloading. Hacer el sideloading intencionalmente tiene muchos beneficios, como una mayor personalización y control sobre la funcionalidad de un dispositivo. Aquellos a quienes les encanta realizarlo de forma segura no experimentarán ningún cambio, ya que la función Auto Blocker está desactivada de forma predeterminada. Para aquellos que no tienen el hábito de realizar el sideloading o una personalización exhaustiva, la activación de Auto Blocker puede brindarles tranquilidad adicional al detener el aumento de ataques de ingeniería social como el phishing de voz, en el que los agresores podrían convencer a los usuarios para que instalen softwares maliciosos.

    Auto Blocker tiene una variedad de controles adicionales, incluida la activación de comprobaciones de seguridad de aplicaciones para ayudar a detectar malware potencial y evitar comandos e instalaciones de software dañinos mediante un cable USB. Esto puede ayudar a proteger a los usuarios en una situación en la que alguien tiene acceso físico a sus dispositivos, como cuando se carga un teléfono en un aeropuerto.

    Con esta función también viene una actualización de Message Guard, que mitiga los ataques Zero Click o mensajes de imágenes directas que ocultan código malicioso. Lanzada inicialmente para aplicaciones de mensajería de Google y Samsung, ahora puede ayudar a proteger a los usuarios que utilizan aplicaciones populares de terceros. De esta manera, los usuarios tienen más opciones sobre las aplicaciones que pueden utilizar de forma segura.

    Impulsando la industria hacia adelante con nuevos estándares de seguridad

    Samsung sienta las bases para una experiencia móvil más segura para los usuarios de Galaxy, y Auto Blocker va un paso más allá al combinar estándares de seguridad líderes en la industria con la elección del usuario, para permitir que los clientes controlen sus dispositivos a su manera. Como la última función agregada al conjunto de innovaciones de seguridad y privacidad de Samsung, Auto Blocker optimiza aún más la experiencia móvil para los usuarios de todo el ecosistema Galaxy.

    Auto Blocker ya está disponible en dispositivos Samsung Galaxy compatibles con One UI 6.

    ¿Por qué el Galaxy S23 FE es una opción ideal para los amantes de la fotografía y los videojuegos?

    El nuevo Samsung Galaxy S23 FE es el smartphone ideal para quienes les gusta tomar fotografías, producir contenidos y jugar video juegos.

    Este dispositivo cuenta con una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,4”, por lo que los detalles visuales de los videojuegos serán más nítidos y brillantes. Además, es compatible con Ray Tracing, una función gráfica que, a través de Inteligencia Artificial (IA), calcula los rayos de luz y las sombras de una manera más realista, dando más vida a los efectos gráficos de los videojuegos.

    Con el procesador Samsung Exynos 2200 (4nm), el Galaxy S23 FE ofrece una experiencia de videojuego rápida, haciendo que cada acción sea ágil y fluida. A su vez, es ideal para streaming. Este dispositivo cuenta con una batería de larga duración que se adapta para ahorrar energía.

    La duración real de la batería puede variar según el entorno de la red, los patrones de uso y otros factores.

    Trabajar, fotografiar y producir contenidos

    Para quienes buscan un smartphone para trabajar, el Galaxy S23 FE también es una herramienta ideal. Las reuniones remotas se ven mejor en su pantalla, cuenta con cámara de vapor, que ayuda a controlar el calor para mantener un rendimiento constante.

    Y cuando se trata de fotografías, ya sea de viaje o de momentos especiales, el Galaxy S23 FE también es una gran opción. El smartphone tiene una lente de alta resolución de 50 MP y un zoom óptico de 3X, que proporciona fotografías y videos claros y coloridos incluso en las condiciones de iluminación más difíciles, gracias a Nightography, que permite tomar selfies y retratos con colores realistas.

    Para aquellos que incursionan en la generación de contenido, el Galaxy S23 FE cuenta con el Modo Pro, donde los controles de velocidad de obturación, apertura, ISO y más se pueden ajustar manualmente según sus preferencias. Su cámara ofrece herramientas de edición impulsadas por IA para mejorar sus creaciones.

    La calidad de la imagen con la función Nightography puede variar según las condiciones de disparo, incluidos varios objetos, condiciones de poca luminosidad, desenfoque u objetos en movimiento.

    Disponibilidad

    El Galaxy S23 FE sigue la tendencia de diseño de la familia Galaxy S23, combinando acabados en metal y vidrio. El dispositivo está disponible en colores vibrantes y contemporáneos, como menta, crema, grafito y morado en la tienda Online Samsung y puntos autorizados.

    Consulte los precios especiales en la tienda online Samsung.