More
    InicioAutomotorReview Kia EV9 2025: El SUV eléctrico que marca el futuro… con...

    Review Kia EV9 2025: El SUV eléctrico que marca el futuro… con espacio para mejorar

    En un país como Colombia, donde la movilidad eléctrica avanza a paso firme pero enfrenta retos de infraestructura, el mercado comienza a demandar vehículos que sean más que sostenibles: deben ser eficientes, funcionales y seguros. En este contexto, el nuevo Kia EV9 2025 hace su debut como una de las apuestas más fuertes del fabricante surcoreano, ofreciendo un SUV 100% eléctrico con tres filas de asientos, alto nivel tecnológico y un diseño que rompe con lo convencional.

    Aunque su propuesta es ambiciosa y sólida en la mayoría de aspectos, una falla puntual en el sistema de sensores de reversa durante una prueba de manejo en Medellín dejó en evidencia que aún hay detalles que Kia deberá ajustar si desea posicionarse como líder en el segmento de SUV eléctricos en el país.

    Diseño exterior: presencia que impone respeto en la vía

    En las calles de Medellín, el Kia EV9 no pasa desapercibido. Su diseño anguloso y vanguardista —inspirado en el lenguaje “Opposites United” de la marca— combina proporciones robustas con elementos de estilo futurista. El frontal luce imponente gracias a sus faros LED verticales y una parrilla cerrada, mientras que la parte trasera incorpora una barra de luz LED que acentúa la amplitud del vehículo.

    Los rines de hasta 21 pulgadas y las líneas geométricas le otorgan un aspecto sólido y moderno. Este diseño no solo es atractivo, sino también funcional, con un coeficiente aerodinámico que mejora la eficiencia en carretera, algo clave para trayectos largos entre ciudades como Medellín y Cali, donde el acceso a cargadores aún es limitado.

    Interior: comodidad premium y conciencia ecológica

    Por dentro, el EV9 se siente como un salón de lujo. Materiales sostenibles —como plásticos reciclados y cuero vegano— se combinan con una distribución del espacio que prioriza el confort. Las dos pantallas de 12.3 pulgadas, junto a una tercera para el control del clima, dominan el tablero central.

    Con capacidad para 6 o 7 pasajeros, el EV9 se convierte en una opción real para familias colombianas que buscan un SUV amplio y versátil. La tercera fila es funcional, incluso para adultos, lo que lo diferencia de competidores que ofrecen espacios simbólicos en esa posición.

    La conectividad es sobresaliente: Apple CarPlay, Android Auto, navegación, actualizaciones OTA y sistema de sonido Meridian en las versiones más equipadas.

    Desempeño: potencia silenciosa para terrenos urbanos y rurales

    En las pruebas realizadas en Medellín y sus alrededores —incluyendo ascensos por Las Palmas y vías de El Poblado—, el EV9 demostró un desempeño sólido. La versión con doble motor (AWD) entrega 379 hp y 516 lb-ft de torque, lo que permite una aceleración progresiva pero contundente.

    La batería de 99.8 kWh otorga más de 480 km de autonomía bajo el ciclo WLTP. En condiciones reales, como el tráfico urbano y las pendientes frecuentes de Medellín, la autonomía podría estar en el rango de 400 km, lo cual sigue siendo competitivo.

    Su sistema de carga rápida a 800V permite recuperar del 10% al 80% en menos de 25 minutos, ideal para estaciones de carga ubicadas en centros comerciales o estaciones de servicio tipo Terpel Voltex o Celsia.

    Falla en sensores de reversa del Kia EV9 en Medellín: ¿problema aislado o riesgo real?

    Durante una prueba de manejo en Belen (Medellín), los sensores de reversa del Kia EV9 no detectaron un obstáculo bajo (una jardinera de aproximadamente 30 cm). El sistema no emitió alerta visual ni sonora, lo que provocó un impacto leve.

    Este fallo en los sensores traseros pone en duda la confiabilidad del sistema de asistencia en entornos urbanos densos, donde obstáculos bajos como andenes, mascotas o niños pueden no ser detectados. Si bien el vehículo cuenta con cámara 360°, se espera que los sensores brinden respaldo confiable sin necesidad de revisión visual constante.

    Kia deberá atender este punto con urgencia, ya que se trata de un aspecto de seguridad pasiva esencial para un SUV familiar en el mercado colombiano.

    Compromiso ecológico: más allá del motor eléctrico

    Kia ha anunciado que todos sus EV futuros eliminarán el uso de cuero animal. El EV9 es el primero en aplicar completamente este principio. Además, incorpora materiales como botellas PET recicladas y redes de pesca en paneles y alfombras.

    La sostenibilidad no es solo una promesa de marketing, sino parte integral del diseño y fabricación del modelo. Esto es clave para consumidores colombianos cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus decisiones.

    Precio y disponibilidad en Colombia

    En el mercado colombiano, el Kia EV9 inicia desde los $340 millones de pesos colombianos (aproximadamente), dependiendo de la versión y los beneficios tributarios aplicables. La marca ha confirmado disponibilidad inicial en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

    El EV9 competirá directamente con modelos como el Volvo EX90, el BMW iX, y el Mercedes EQE SUV, aunque su propuesta de valor es significativamente más asequible que la de estos últimos.

    Conclusión: una propuesta destacada, con una llamada de atención

    El Kia EV9 2025 es un avance notable para el segmento eléctrico colombiano. Su diseño atractivo, excelente autonomía, habitabilidad y enfoque ecológico lo hacen una opción muy interesante para quienes buscan un SUV eléctrico de gran tamaño.

    Sin embargo, la falla en los sensores de reversa durante la prueba en Medellín no puede pasarse por alto. Aunque es probable que se trate de un error de calibración puntual, en un país con vías estrechas y obstáculos urbanos constantes, este tipo de funciones deben operar con total precisión.

    Kia tiene en sus manos un modelo con enorme potencial para liderar el segmento eléctrico en Colombia, pero para lograrlo, deberá garantizar que cada detalle —desde la eficiencia del motor hasta los sensores más pequeños— funcione como se espera.

    ¿Vale la pena comprarlo en Colombia?

    Sí, especialmente si buscas un SUV eléctrico que combine diseño, tecnología y espacio. Solo asegúrate de probar con detalle el sistema de asistencia en reversa antes de salir del concesionario. La electrificación llegó al país… pero aún necesita ajustes locales.

    Must Read

    spot_img